1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Es sabido que el mayor riesgo de una ciudad es estar situada en zonas donde la ocurrencia de peligros naturales como los sismos y sus efectos secundarios (tsunamis, licuación de suelos, deslizamientos) son frecuentes. Este es el caso de la ciudad de Lima y del poblado de Huaycán dentro del distrito de Ate. De acuerdo a la historia sísmica, en la región central del Perú, todos los distritos y poblados existentes han sido afectados en diferente grado; por lo tanto, se tiene información relevante a ser utilizada en la gestión del riesgo. Por otro lado, se sabe que a la ocurrencia de un sismo, los daños observados y la pérdida de vidas no es responsabilidad directa de los sismos, sino de la calidad de las construcciones y del suelo sobre el cual se han desarrollado. En este escenario es importante, conocer el comportamiento dinámico de los suelos de cualquier localidad y ciudad a f...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el Acantilado de la Costa Verde (ACV) del distrito de Miraflores, se ha determinado la estructura del subsuelo y su comportamiento dinámico ante la ocurrencia de sismos usando métodos geofísicos. Los resultados obtenidos muestran la existencia de suelos distribuidos en tres capas de variado espesor y compuestos por materiales de diferente rigidez: a) La primera capa con espesores de 2 a 7 metros está constituida por materiales aluviales poco consolidados (Vs=188-336 m/s, Vp=350-578m/s); b) La segunda capa con espesores de 5 a 15 metros, constituida por materiales aluviales medianamente compactos (Vs=326-674 m/s, Vp=578-1186m/s) y c) La tercera capa, de ∼20 metros de espesor constituida con materiales aluviales compactos (Vs=514-771 m/s, Vp= >1186m/s). Estos resultados son coherentes con la profundidad de las interfaces a 4-7 metros y de 5-10 metros definidas en función de la de...