Parámetros de la fuente del sismo de Sama (Tacna), 20 de noviembre de 2006 (5.4Mw)

Descripción del Articulo

El 20 de Noviembre de 2006 (14:48 UTC) cerca de la localidad de Sama (Tacna) ocurre un inusual evento sísmico con posible origen en una de las trazas de falla ubicada en el borde oeste del sistema de fallas de Incapuquio. Este sismo de foco superficial (17 km) y magnitud moderada (5.3ML), presenta s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tavera, Hernando, Audin, Laurence, Bernal Esquia, Yesenia Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/893
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuente sísmica
Fallas geológicas
Sismos
Tectónica
Intensidad sísmica
Sismología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:El 20 de Noviembre de 2006 (14:48 UTC) cerca de la localidad de Sama (Tacna) ocurre un inusual evento sísmico con posible origen en una de las trazas de falla ubicada en el borde oeste del sistema de fallas de Incapuquio. Este sismo de foco superficial (17 km) y magnitud moderada (5.3ML), presenta su epicentro próximo a la traza de la falla Sama-Calientes, siendo su mecanismo focal del tipo compresional con planos orientados en la misma dirección que la falla (NO-SE). Los espectros de amplitud del desplazamiento de ondas S indican un momento sísmico (Mo) de 1.2E+24 dina-cm equivalente a una magnitud de 5.4Mw, además de un radio de ruptura de 3.7 km. De acuerdo a la traza de la falla Sama-Calientes y ~ los parámetros de la fuente del sismo, se sugiere que dicha falla es del tipo inversa con posible geometrí~ de bajo ángulo en profundidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).