Mostrando 1 - 20 Resultados de 39 Para Buscar 'Audin, Laurence', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Trabajo presentado en el “6th Colloquium on historical earthquakes & paleoseismology studies : Their contribution to the knowledge of the long-term seismic activity and to seismic hazard assessment”, 24-26 October 2018, Han-sur-Lesse, Bélgica
2
artículo
Thermochronological data are essential to constrain thermal and exhumation histories in active mountain ranges. In the Central Andes, bedrock outcrops are rare, being blanketed by widespread late Palaeogene–Neogene and younger volcanic formations. For this reason, the exhumation history of the Western Cordillera (WC) in the Peruvian Andes has only been investigated locally along the mountain range. Dense thermochronological data are only available in canyons of the Arequipa (16° S) and Cordillera Negra regions (10° S). We present new apatite (U-Th)/He and fission-track data from the 1 km deep Cañete Canyon (13° S), where the Oligo-Miocene deposits are preserved lying conformably on an Eocene palaeo-topographic surface. Thermal modelling of thermochronological data indicate that the 30–20 Ma ignimbrite deposits overlying the bedrock were thick enough to cause burial rehe...
4
artículo
La actividad sísmica del Perú tiene su origen en el proceso de convergencia de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. La geometría de la margen continental del Sur del Perú es un factor que condiciona la partición de esfuerzos y/o distribución de la deformación en el Antearco y la Cordillera Occidental, dando como resultado sistemas de fallas de dirección NO-SE como el sistema de falla Incapuquio (SFI), la falla Sama Calientes (FSC), falla Purgatorio Mirave (FPM), entre otros. La falla Purgatorio Mirave se ubica en la vertiente del Pacífi co de la Cordillera Occidental en el sur del Perú, entre los departamentos de Tacna y Moquegua. Tiene una expresión morfoestructural a lo largo de 50 km, donde la placa oceánica subducta con un ángulo de 30º al Este y el vector de convergencia es oblicua. Cabe mencionar que el extremo Sureste de la falla Purgatorio Mirave se conecta...
9
artículo
El 20 de Noviembre de 2006 (14:48 UTC) cerca de la localidad de Sama (Tacna) ocurre un inusual evento sísmico con posible origen en una de las trazas de falla ubicada en el borde oeste del sistema de fallas de Incapuquio. Este sismo de foco superficial (17 km) y magnitud moderada (5.3ML), presenta su epicentro próximo a la traza de la falla Sama-Calientes, siendo su mecanismo focal del tipo compresional con planos orientados en la misma dirección que la falla (NO-SE). Los espectros de amplitud del desplazamiento de ondas S indican un momento sísmico (Mo) de 1.2E+24 dina-cm equivalente a una magnitud de 5.4Mw, además de un radio de ruptura de 3.7 km. De acuerdo a la traza de la falla Sama-Calientes y ~ los parámetros de la fuente del sismo, se sugiere que dicha falla es del tipo inversa con posible geometrí~ de bajo ángulo en profundidad.
10
artículo
Earthquake is one of the dominant triggering factors of landslides. Given the wide areas covered by mega earthquake-triggered landslides, their inventory requires development of automatic or semi-automatic methods applied to satellite imagery. A detection method is here proposed for this purpose, to fit with simple datasets; SPOT5 panchromatic images of 5 m resolution coupled with a freely and globally available DEM. The method takes advantage of multi-temporal images to detect changes based on radiometric variations after precise coregistration/orthorectification. Removal of false alarms is then undertaken using shape, orientation and radiometric properties of connected pixels defining objects. 80% of the landslides and 93% of the landslide area are detected indicating small omission errors but 50% of false alarms remain. They are removed using expert based analysis of the inventory. Th...
11
artículo
En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos por el método InSAR para la detección y medida del campo de deformación co-sísmico asociado a eventos sísmicos ocurridos en el sur del Perú. Interferogramas calculados sobre la zona de los poblados Huambo-Cabanconde (departamento de Arequipa) y sobre la zona de Calacoa (departamento de Moquegua), han permitido registrar procesos de deformación del suelo asociados a la tectónica extensiva superfi cial, la que viene actuando en los Andes Centrales desde el Mioceno medio. El primer ejemplo de deformación ha sido detectado en la zona Huambo-Cabanaconde. El interferograma calculado con imágenes adquiridas el 06/12/2002 y 12/09/2003, muestra una subsidencia en la Pampa Mojonpampa, hacia el sur de la falla normal Solarpampa, que forma parte del sistema de fallas Huambo-Cabanaconde. Esta subsidencia habría sido producida p...
12
objeto de conferencia
Páginas 21-24 | Trabajo presentado en el 3rd INQUA-IGCP-567 International Workshop on Active Tectonics, Paleoseismology and Archaeoseismology, 19-24 de noviembre, 2012, en Morelia, México.
14
objeto de conferencia
Se plantea comprender la naturaleza y distribución espacial de los estados de esfuerzo durante el Pleistoceno, en los Andes del Sur del Perú, entre los 17° y 18° 30`S. La distribución de las direcciones de los esfuerzos se estableció a partir del análisis de la cinemática de las fallas en el terreno. Se estudiaron 10 estaciones microtectónicas, a lo largo de las Quebradas Chero, Caplina y Placa. El estudio permitió realizar 87 mediciones de estrías. La zona de estudio corresponde al área central de la zona de convergencia Nazca- Sudamerica, con inclinación del plano de subducción de 30° y con presencia de actividad volcánica actual. Se concluye que en el área estudiada se reconocieron tres sistemas de fallas (N120°E, N60°E y N-S), las cuales habrían controlado la evolución morfológica de la zona. Así también se concluye que el régimen tectónico durante el Pleist...
15
artículo
En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos por el método InSAR para la detección y medida del campo de deformación co-sísmico asociado a eventos sísmicos ocurridos en el sur del Perú. Interferogramas calculados sobre la zona de los poblados Huambo-Cabanconde (departamento de Arequipa) y sobre la zona de Calacoa (departamento de Moquegua), han permitido registrar procesos de deformación del suelo asociados a la tectónica extensiva superfi cial, la que viene actuando en los Andes Centrales desde el Mioceno medio. El primer ejemplo de deformación ha sido detectado en la zona Huambo-Cabanaconde. El interferograma calculado con imágenes adquiridas el 06/12/2002 y 12/09/2003, muestra una subsidencia en la Pampa Mojonpampa, hacia el sur de la falla normal Solarpampa, que forma parte del sistema de fallas Huambo-Cabanaconde. Esta subsidencia habría sido producida p...
16
artículo
The contribution of landslides to the Quaternary evolution of relief is poorly documented in arid contexts. In southern Peru and northern Chile, several massive landslides disrupt the arid western Andean front. The Chuquibamba landslide, located in southern Peru, belongs to this set of large landslides. In this area, the Incapuquio fault system captures the intermittent drainage network and localizes rotational landslides. Seismic activity is significant in this region with recurrent Mw 9 subduction earthquakes; however, none of the latest seismic events have triggered a major landslide. New terrestrial cosmogenic dating of the Chuquibamba landslide provides evidence that the last major gravitational mobilization of these rotational landslide deposits occurred at ~ 102 ka, during the Ouki wet climatic event identified on the Altiplano between 120 and 98 ka. Our results suggest that wet e...
17
objeto de conferencia
El levantamiento y la exhumación de la Cordillera Blanca están vinculados a la falla normal de la Cordillera Blanca (CBNF), esta estructura tectónica regional delimita y da forma al flanco occidental del batolito de la Cordillera Blanca. Dos modelos han sido propuestos anteriormente para explicar la presencia de esta falla normal activa en un contexto en compresión (Dalmayrac and Molnar, 1981; McNulty and Farber, 2002), pero hoy, la falla normal de la Cordillera Blanca y la exhumación asociada de la Cordillera Blanca permanecen como procesos geológicos poco conocidos. Estudios recientes (e.g. Margirier et al., 2016) sugieren un aumento en las tasas de exhumación durante el Cuaternario en la Cordillera Blanca y relacionan este aumento con un cambio en el clima y/o proceso erosivo dominante (erosión glacial vs. erosión fluvial). La intrusión de Cordillera Blanca se ha erosionado ...
20
objeto de conferencia
It’s now established that Andean forearc is not concentrating as much tectonic shortening as the foreland since Middle Miocene. GPS measurements are neither available to inform on the long-term deformation across the Andes in Peru and anyway rather describe the elastic response of the Andean forearc to the Nasca-South American Plate convergence. Few neotectonic studies focuses on the Western side of the Andes and little is known about the active deformation in the Central Andes Pacific lowlands (Sébrier et al., 1988). Recent publications mainly improved the description of geomorphic surfaces (Thouret et al. 2007) and cosmogenic dating of the latter show much younger ones than expected (Hall et al., 2008). The topographic gradient on the western side of the Peruvian Andes is quite high as the trench (-7000m) lies only 200km away from the highest point (6000m). Moreover, authors still q...