1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Landslides are responsible for economic losses and deaths around the world. Large landslides also play an active role in the erosion and geomorphological evolution of mountains. They can be triggered by multiple factors including climatic and tectonic forcing’s. However, the respective roles climate variations and long-term tectonic on landslide processes remain poorly known because of a lack of chronological data on landslide occurrences over suitable time-scales. The western flank of the Central Andes presents interesting possibilities to study those questions because it offers landscapes and old sequences of mass movements that have been well preserved since hundreds of thousand years due to a dominant arid climate. In this context the aim of this thesis was to conduct a pluri-disciplinary work to better understand the factors controlling and triggering the large landslides in the C...
2
3
4
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The central part of the Western Andes holds an exceptional concentration of giant paleolandslides involving very large volumes of rock material (v > km3). While those gravitational slope failures are interpreted consensually as an erosional response to the geodynamic activity of the Andes (relief formation and tectonic activity), the question of their triggering mechanisms remains enigmatic. To clarify the respectiveroles of climatic versus seismic forcing on the Andean landslides, new temporal constraints on paleomovements are essential. Here, we focus on one of those giant slope failures, the Aricota giant rockslide that damned the Locumba valley in southern Peru. We conducted fieldwork, high-resolution DEM analysis and cosmogenic nuclide dating to decipher its development history and failure mechanisms. Our results point to the occurrence of two successive events. A giant failure mobi...
6
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Trabajo presentado en el 8th International Symposium on Andean Geodynamics (ISAG), realizado en Quito-Ecuador, del 24-26 setiembre, 2019. Evento organizado por el Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) del Ecuador, y el French Institut de Recherche pour le Développement (IRD).
7
informe técnico
Evaluación geológica post-sismo del 14 de agosto del 2016: Reactivación de la falla Yanque, Arequipa
Publicado 2016
Enlace
Enlace
83 páginas
8
objeto de conferencia
Páginas 1008-1011.
9
10
artículo
Evaluación geológica post-sismo del 14 de agosto del 2016: reactivación de la falla Yanque, Arequipa
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Páginas 31-47.
11
12
13
14
15
16
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Existe un debate actual sobre el principal factor que controla los procesos de erosión en los Andes occidentales: McPhillips et al., 2014 proponen que la erosión depende fuertemente de la ocurrencia de terremotos mientras que otros estudios, reportan correlaciones positivas entre las variaciones climáticas y la erosión de la cuenca (Carretier et al., 2014; Reber et al., 2017) basadas en dataciones con nucleídos cosmogénicos (10Be). En el sector de Curibaya el deslizamiento Aricota, rellenó el valle y formó un gran dique que dio origen a la laguna Aricota, utilizando nucleídos cosmogénicos (10Be), Delgado et al., (2016) fecharon el deslizamiento (dique) en ~17 ka. Nosotros en este estudio tenemos la oportunidad de comparar (1) la tasa de erosión a partir del volumen de sedimentos acumulados en la laguna desde su formación, y (2) la tasa de denudación a partir de la concentrac...
17
objeto de conferencia
6 páginas
18
informe técnico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizada en el sector Calachota, distrito Allauca, provincia Yauyos y departamento Lima. La zona de estudio se encuentra entre las altitudes 2000 ms.n.m. y 1700 ms.n.m. con temperaturas promedio anuales promedio de 16ºC y presenta lluvias estacionales entre los meses de enero a marzo. En cuanto al contexto geomorfológico, en la zona de estudio destacan montañas y el valle formado por el río Cañete, las pendientes del terreno varían entre fuerte (15º - 25º) a muy fuerte (25º - 45º). Geológicamente, se identifican rocas vulcanosedimentarias del Paleógeno (Formación Tantara) compuestas por tobas líticas color gris oscuro y tobas de cristales moderadamente soldadas, que presentan un grado de meteorización A1 y un grado de fracturamiento F4. También afloran rocas del Batolito de la Costa de la Super...
19
informe técnico
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La provincia de Moyobamba presenta antecedentes de importantes sismos que generaron pérdidas humanas y ocasionaron daños en viviendas y en diferentes infraestructuras generando así cuantiosas pérdidas económicas. La zona de estudio se encuentra ubicado al oeste de la ciudad de Moyobamba, este lugar presenta una diferencia de alturas que varían entre los 2370 ms.n.m. y los 800 ms.n.m., la temperatura anual varía entre 18º C y 30º C, presenta lluvias desde finales de setiembre hasta marzo. En cuanto al contexto geomorfológico, la zona de estudio se encuentra ubicada en la zona subandina externa donde destacan las unidades de montañas, colinas, lomadas, abanicos de piedemonte, terrazas aluviales y las llanuras aluviales e inundables. Las pendientes del terreno varían desde llanas (0º - 1º) hasta muy fuertes o escarpadas (25º - 45º). Geológicamente, en la zona de estudio se ...
20
informe técnico
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Las cárcavas vienen a ser una forma de erosión que se desarrolla por la presencia de las aguas superficiales formando surcos profundos que crecen con el tiempo. Este proceso se viene presentando en el distrito de Huangascar, provincia Yauyos y departamento Lima. Esta zona se encuentra entre las altitudes 3450 m.s.n.m. y 2150 m.s.n.m., en la margen derecha del río Viñac. En este sector la temperatura promedio anual es de 16ºC y presenta lluvias intensas estacionales entre los meses de diciembre a marzo. En cuanto al contexto geomorfológico, destacan las montañas y el valle formado por el río Viñac, donde las pendientes del terreno varían entre fuerte (15º - 25º) a muy fuerte (25º - 45º). Geológicamente, se identifican rocas del Paleógeno correspondiente a la Formación Tantara (Miembro inferior 4 y miembro 3) principalmente compuestas por tobas; también se observa rocas c...