Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Choquenaira Garate, Guisela', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
El sector Sicre se ubica a 38 km al este de la ciudad de Quillabamba. Políticamente pertenece al distrito de Huayopata, provincia de La Convención, departamento Cusco. Desde el punto de vista morfoestructural se localiza en la Cordillera Oriental, en lo que corresponde al núcleo de la Deflexión de Abancay. Forma parte del sistema Hidrográfico de la microcuenca del río Lucumayo. Geomorfológicamente, el área de estudio está constituida por montañas modeladas en rocas intrusivas y metamórficas, con mayor predominio de laderas y estribaciones de pendientes comprendidas entre 20° a 65°, consideradas de moderada a fuerte pendiente, lo que facilita el escurrimiento superficial del material suelto disponible en las laderas. Por otro lado, se evidencian pendientes menores a 5° a lo largo del valle y terrazas del río Lucumayo. Las unidades geológicas que afloran en la zona correspo...
2
informe técnico
En el presente informe se expone los resultados de la inspección geológica y geodinámica realizada en los terrenos 1 y 2 propuestos para reubicar a las familias afectadas por el derrumbe del cerro Cruz de Shallapa, en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash. Este trabajo, desarrollado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), responde a su función de brindar asistencia técnica en la evaluación de peligros geológicos a los gobiernos local, regional y nacional. Tanto el terreno 1 y 2 se encuentran sobre depósitos aluvio-proluviales, compuestos por bloques, gravas, arenas y suelos limo-arcillosos. Estos materiales presentan una mediana consolidación y contenido de humedad importante, lo que podría influir en su comportamiento mecánico ante cargas. Además, el lado oeste del terreno de acogida 2 limita con un depósito c...
3
informe técnico
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el sector Lanchan, terreno propuesto como zona de acogida para la reubicación del centro poblado Nunupata, perteneciente a la jurisdicción distrital de Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash. En el contexto litológico - estructural, el área de estudio se caracteriza por la presencia de estructuras geológicas dominada por anticlinales y sinclinales, lo que ha generado zonas de debilidad en el macizo rocoso. Esta configuración estructural, sumada a la baja calidad del macizo debido a la presencia de areniscas intercaladas con lutitas y limolitas muy fracturadas, ha propiciado la ocurrencia del deslizamiento de Lanchan, incrementando la inestabilidad del terreno. Sobre el afloramiento rocoso se depositan materiales coluvio-deluviales y coluviales, los cuales presentan una baja consolid...
5
informe técnico
El presente informe, es el resultado de la evaluación de peligro geológico por deslizamiento realizado en el sector Patarín, centro poblado Sillapata del distrito de Sillapata, provincia Dos de Mayo, departamento Huánuco. Con este trabajo, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – Ingemmet cumple con la función de brindar asistencia técnica en el tema de peligros geológicos. El área 1 propuesto para la construcción del centro de Salud se encuentra sobre rocas metamórficas tipo esquistos con foliación en dirección SE, es decir en contra de la pendiente. Estas rocas se presentan muy fracturadas y altamente meteorizadas. Mientras que, el segundo terreno, se encuentra sobre conglomerados polimícticos, de clastos variables y areniscas semiconsolidadas. Hacia las zonas bajas de las laderas que bordean el C.P. Sillapata, se evidencia una intensa erosión de laderas en form...
6
informe técnico
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos, realizado en el km 8+300 al km 8+520 de la vía Tambillo – Llantohuaycco, perteneciente a la jurisdicción distrital de Ituata, provincia de Carabaya, departamento de Puno. Litológicamente, la ladera noroeste del cerro Llantohuaycco está conformado por rocas metamórficas tipo cuarcitas y lutitas pizarrosas de la formación Sandia. Estas rocas en algunas zonas se encuentran muy fracturadas y meteorizadas, características del terreno que han favorecido la ocurrencia del derrumbe. La presencia de depósitos inconsolidados, de estructura masiva, poroso y húmedo, identificado en la ladera del cerro Llantohuaycco presenta malas características geotécnicas, no competentes y susceptibles a la generación de movimientos en masa, en particular deslizamientos y derrumbes. Desde el punto de vista geomorfológico,...
7
informe técnico
En atención al Oficio N° 016-2025-ALC/MDCH-H, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Chicla, convoca a una reunión técnica multisectorial en relación al deslizamiento de la ladera suroeste del cerro Paria, sector Río Blanco, donde Ingemmet se compromete a realizar una Opinión técnica sobre los peligros geológicos ocurridos en la dicha zona en base a la información emitida por el Gobierno Regional de Lima y el informe elaborado por Ingemmet el año 2010. Este informe se pone en consideración de la Municipalidad Distrital de Chicla y entidades encargadas en la gestión del riesgo de desastres donde se proporcionan resultados de la opinión técnica y recomendaciones para la mitigación y reducción del riesgo de desastres, a fin de que sea un instrumento técnico para la toma de decisiones.
8
informe técnico
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en la catarata Velo de Novia, perteneciente a la jurisdicción distrital Boquerón, provincia Padre Abad, departamento Ucayali. La geología de la catarata Velo de Novia está dominada por las Formaciones Sarayaquillo y Cushabatay, ambas caracterizadas por secuencias de areniscas intercaladas con lutitas y conglomerados. La fuerte deformación tectónica regional, evidenciada en pliegues y fallas geológicas, generan una marcada discontinuidad estructural que condiciona la inestabilidad de las laderas. De manera local, el fracturamiento, meteorización superficial moderada a alta y la acción erosiva constante del agua de la catarata, surgencias de aguas y escorrentía superficial han reducido la competencia del macizo rocoso. La configuración geomorfológica y estructural de los alrededores de la catarata Vel...
19
informe técnico
El presente informe, es el resultado de la evaluación de peligro geológico por deslizamiento y de los efectos geológicos post-sismo del 31 de agosto del 2024 en el poblado de Pomabamba. Distrito de María Parado de Bellido, provincia Cangallo, departamento Ayacucho. Las rocas del área evaluada están compuestas por secuencias sedimentarias del Grupo Mitu, volcanosedimentarias de la Formación Castrovirreyna y volcánicas del Centro Volcánico Tutayac Orcco. Estas rocas en superficie se encuentran cubierto parcialmente por depósitos inconsolidados conformado por coluviodeluviales, coluviales, proluviales y fluviales. Geomorfológicamente, Pomabamba, Ccoriacc, Llulucha Chata, San Miguel de Acco, Huascarpamapa y San José de Ccachccara, centros poblados o barrios que conforman la capital del distrito de María Parado de Bellido, se asienta en vertiente coluviodeluvial con pendiente inc...
20
informe técnico
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizada en el sector Calachota, distrito Allauca, provincia Yauyos y departamento Lima. La zona de estudio se encuentra entre las altitudes 2000 ms.n.m. y 1700 ms.n.m. con temperaturas promedio anuales promedio de 16ºC y presenta lluvias estacionales entre los meses de enero a marzo. En cuanto al contexto geomorfológico, en la zona de estudio destacan montañas y el valle formado por el río Cañete, las pendientes del terreno varían entre fuerte (15º - 25º) a muy fuerte (25º - 45º). Geológicamente, se identifican rocas vulcanosedimentarias del Paleógeno (Formación Tantara) compuestas por tobas líticas color gris oscuro y tobas de cristales moderadamente soldadas, que presentan un grado de meteorización A1 y un grado de fracturamiento F4. También afloran rocas del Batolito de la Costa de la Super...