Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Núñez Peredo, Mauricio Antonio', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
informe técnico
En el área de estudio afloran rocas volcánicas del Grupo Calipuy, conformado por secuencias piroclásticas en estratos gruesos de 20 a 50 m de potencia. Superficialmente el macizo rocoso se muestra muy fracturado y altamente meteorizado; además, hidrogeológicamente, son considerados como acuitardos volcánicos, caracterizado por ser poco permeables, lo que condiciona las surgencias de manantiales en la ladera. La subunidad geomorfológica corresponde a montañas modeladas en roca volcánica con pendientes fuertes a muy fuertes (15° a 45°) orientadas hacia el suroeste. Además; se tiene geoformas de vertientes coluvio-deluviales, las cuales conforman materiales potencialmente inestables y de fácil remoción por acción de las aguas de escorrentía y gravedad. Geodinámicamente, el área evaluada presenta un deslizamiento rotacional activo, condicionado principalmente por la sobresa...
2
informe técnico
El informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por flujo de detritos realizado en la Quebrada Cusipata, distrito Chaclacayo, provincia y departamento Lima. En el área de estudio afloran rocas intrusivas de la Super Unidad Santa Rosa, conformado por tonalitas y dioritas altamente meteorizadas en superficie. Geotécnicamente el macizo rocoso presenta una resistencia baja (25-50 Mpa), con una estructura fuertemente fracturada, formando un conjunto trabado de bloques y trozos de roca angulosos, con espaciamientos medianamente separadas entre sí (0.20-0.60 m), aberturas abiertas (1-5 mm) y sin relleno visible. La subunidad geomorfológica corresponde a montañas modeladas en roca intrusiva con pendientes muy fuertes o escarpadas (25° a 45°) y pendientes dispersas mayores a 45° relacionados a terrenos muy escarpados. Además; se tiene geoformas de piedemonte...
3
informe técnico
En el área de estudio afloran rocas volcanoclástica de la Formación Ventanilla. Geotécnicamente, el substrato rocoso presenta una resistencia baja (25-50 MPa), con cinco familias de discontinuidades, no persistentes (< 3m); muy fracturadas, con espaciamientos muy próximos a próximos entre si (0.06-0.20 m), aberturas algo abiertas (0.1 – 1.0 mm) y sin relleno visible. Superficialmente, la roca se muestra moderadamente meteorizado y muy alterado. La subunidad geomorfológica donde se ubicas las caídas de roca corresponde a ladera de lomada modelada en roca volcanosedimentaría con superficie intensamente meteorizada. La ladera presenta pendiente variables de fuertes a muy fuerte (15° a 45°); además, se tiene depósitos de desmonte asociado a cortes de talud y no se observa vegetación nativa. Geodinámicamente, el área evaluada presenta varios bloques de roca inestables ya sea...
4
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por caída de rocas realizado en el sector Izcuchaca, distrito de Izcuchaca, provincia Huancavelica, departamento Huancavelica. En el área de estudio afloran rocas sedimentarias de la Formación Chúlec constituida por calizas intercaladas con limolitas y limoarcillitas. Geotécnicamente, el substrato rocoso se presenta fuertemente fracturado con cuatro a más sistemas de fracturas, muy abiertas (>5.0 mm) y sin relleno visible, que dejan bloques separados del sustrato rocoso y susceptible a caídas. La superficie del macizo se muestra altamente meteorizada. La subunidad geomorfológica donde se ubica el arranque de las caídas de roca corresponde a una ladera de montaña estructural modelada en roca sedimentaria. La ladera presenta variaciones de pendientes mayormente superiores a 35° orientadas haci...
5
informe técnico
En el área de estudio aflora una gruesa secuencia masiva de tobas líticas y piroclásticas, con areniscas tobáceas retrabajadas, intercalada con limoarcillitas del Grupo Sacsaquero (Facie Inferior). La presencia de fragmentos líticos envueltos en una matriz de grano medio hace que esta formación tenga un comportamiento de un acuífero permeable de moderada a alta productividad, evidenciado en la presencia de bofedales o surgencias de agua identificados en el poblado de Querco y alrededores. En el contexto geomorfológico y de relieve, en el área se ha identificado unidades que van de montañas modeladas en rocas volcánico-sedimentaria, con laderas de pendiente fuertes a muy fuerte (15° a 45°); además de vertientes y unidades de piedemonte (vertiente con depósitos de deslizamiento, coluvio–deluvial, coluvial). El contexto litológico y geomorfológico condicionan una geodiná...
6
informe técnico
El presente informe, es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por derrumbes y caída de rocas en la localidad de Quichuas y la carretera Quichuas-Accoyanca. Distrito Quichuas, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica. En el área de estudio aflora una secuencia de rocas metamórficas de la Cordillera Oriental, conformada por esquistos y filitas de resistencia baja (25-50 Mpa), muy fracturadas con espaciamientos muy próximas entre si (<0,06m), aberturas abiertas (1.0 a 5.0 mm) y sin relleno visible; además la roca se muestra fuertemente meteorizada. Las unidades geomorfológicas identificadas corresponden a montañas modeladas en rocas metamórfica y de piedemonte (vertiente con depósitos de deslizamiento, coluvio–deluvial, coluvial), que conforman laderas de montañas con pendientes variables de muy fuertes a muy escarpado (25° a 55°). En la carretera Quichua...
7
tesis de grado
La quebrada Saphy, ubicada al noroeste de la ciudad del Cusco, representa una zona muy susceptible a la ocurrencia de múltiples procesos de movimientos en masa, los cuales, ante la ocurrencia de un evento hidrometeorológico extremo, el material desplazado de la reactivación de estos, podría represar el cauce de la quebrada y desembalsar en forma de un flujo violento. En ese sentido, se utilizó un modelamiento numérico que permita analizar el posible trasporte del flujo de huayco. Para ello se desarrollaron dos escenarios, realizados de acuerdo a la realidad física de la quebrada, la concentración volumétrica de sedimentos y caudales máximos en relación al tiempo de retorno calculados. El primer escenario representa una inundación de lodo, el cual se daría como consecuencia de crecidas del río Saphy y derivada de lluvias muy intensas. El segundo escenario simula un flujo de ...
11
informe técnico
En el presente informe se expone los resultados de la inspección geológica y geodinámica realizada en los terrenos 1 y 2 propuestos para reubicar a las familias afectadas por el derrumbe del cerro Cruz de Shallapa, en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash. Este trabajo, desarrollado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), responde a su función de brindar asistencia técnica en la evaluación de peligros geológicos a los gobiernos local, regional y nacional. Tanto el terreno 1 y 2 se encuentran sobre depósitos aluvio-proluviales, compuestos por bloques, gravas, arenas y suelos limo-arcillosos. Estos materiales presentan una mediana consolidación y contenido de humedad importante, lo que podría influir en su comportamiento mecánico ante cargas. Además, el lado oeste del terreno de acogida 2 limita con un depósito c...
12
informe técnico
El presente informe es el resultado de la identificación de zonas críticas por peligro geológico, detonados por lluvias en el mes de febrero 2025 en 17 distritos de la provincia de Aymaraes: Cotaruse, Caraybamba, Chalhuanca, Soraya, Sañayca, Tapairihua, Justo Apu Sahuaraura, Pocohuanca, Yanaca, Toraya, Capaya, Ihuallo, Colcabamba, San Juan de Chacña, Lucre, Tintay y Chapimarca. En el área de estudio afloran principalmente rocas sedimentarias del Jurásico – Cretácico: la Formación Socosani, el Grupo Yura (Formación Puente, Cachíos, Labra, Hualhuani) y la Formación Arcurquina; así como rocas intrusivas subvolcánicas (Unidad Sañayca) y dioritas (Unidad Parco). Estas rocas se encuentran moderada a altamente meteorizadas y medianamente a muy fracturadas; asimismo cubiertas por depósitos recientes de tipo coluvio-deluvial, proluvial, aluvial y fluvial, acumulados desde el Ple...
13
informe técnico
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el sector Lanchan, terreno propuesto como zona de acogida para la reubicación del centro poblado Nunupata, perteneciente a la jurisdicción distrital de Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash. En el contexto litológico - estructural, el área de estudio se caracteriza por la presencia de estructuras geológicas dominada por anticlinales y sinclinales, lo que ha generado zonas de debilidad en el macizo rocoso. Esta configuración estructural, sumada a la baja calidad del macizo debido a la presencia de areniscas intercaladas con lutitas y limolitas muy fracturadas, ha propiciado la ocurrencia del deslizamiento de Lanchan, incrementando la inestabilidad del terreno. Sobre el afloramiento rocoso se depositan materiales coluvio-deluviales y coluviales, los cuales presentan una baja consolid...
16
informe técnico
El presente informe, es el resultado de la evaluación del derrumbe y represamiento del río Marañón que ocurrió el 13 de junio del presente año, en el límite entre los distritos de Singa y Chavín de Pariarca, provincia Huamalíes, departamento Huánuco. Litológicamente, el área evaluada está conformada por macizos rocos compuestos por esquistos del Complejo Marañón, muy fracturado y perturbado con superficie fuertemente meteorizada; además, se encuentra cubierto parcialmente por depósitos deluviales. La ladera donde ocurrió el derrumbe del 13 de junio es parte de una montaña modelada en roca metamórfica, con pendientes del terreno entre 25° a mayor de 45° caracterizada de muy fuerte a muy escarpada. En el área seleccionada para la evaluación, se identificó 7 ocurrencias de movimientos en masa de tipo derrumbes, incluido el derrumbe del 13 de junio; 5 de estos, se en...
17
informe técnico
En el área de estudio afloran rocas volcánicas, compuesto por andesitas color gris oscuras, con cristales de plagioclasa y cuarzo, los cuales destacan por su pronunciado fracturamiento. El macizo rocoso se encuentra moderada a altamente meteorizada, con espaciamientos muy próximas entre sí (2 – 0.25 m) y aberturas abiertas (1,0-4,0 mm), que llegan a formar esporádicamente bloques con diámetros hasta de 1 m. Además, se tienen depósitos inconsolidados (coluvio-deluviales), que se encuentran en la margen izquierda del río Huachos, compuestos principalmente por fragmentos líticos de rocas volcánicas, de formas subangulosas a subredondeadas, con diámetros que varían entre 0.02 a 0.10 m, envueltos en matriz areno-limosa-arcillosa, producto de la meteorización de las rocas volcánicas y removidos por procesos de movimientos en masa. Se presenta filtración de agua y varios manan...
18
informe técnico
En el contexto litológico afloran macizos rocosos de areniscas de color gris, de grano fino a medio de la Formación Chicama, el cual se encuentra altamente meteorizado y muy fracturado, con espaciamientos muy próximos entre sí, de 0.02 a 0.03 m; no persistentes (< 3 m). Además, se tienen depósitos coluvio-deluviales originados por deslizamientos, depósitos coluviales originados por derrumbes y caídas de rocas y depósitos proluviales originados por flujos. Las unidades geomorfológicas identificadas son montañas en roca sedimentaria con pendiente del terreno fuerte a muy escarpado (15° a 45º), por geoformas de tipo coluvio deluvial y depósito de deslizamiento con pendiente moderada a fuerte (5°-25°). Además, existen subunidades de vertiente coluvial de detritos, con pendiente del terreno muy fuerte o escarpado a muy escarpado (25° a 45º), así como vertiente aluvio...
19
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, tipo deslizamientos, derrumbes, caída de rocas y flujo de detritos, en el caserío Tanin, distrito de Pariacoto, provincia Huaraz, departamento Ancash. En el contexto litológico, afloran lutitas grises a negras laminadas, con aspecto pizarroso intercaladas con calizas gris oscuras y limoarcillitas de la Formación Chicama, las cuales se encuentran altamente meteorizadas, y muy fracturadas, con espaciamientos muy próximos entre sí, de 0.005 a 0.01 m. Los depósitos recientes, lo conforman depósitos coluvio deluviales (Q-cd), constituidos por gravas, cantos y bloques dispersos, de formas subredondeadas con matriz de arena de grano medio a grueso, depositadas en capas medianamente compactas y porosas. Las geoformas identificadas van de colinas y lomadas en rocas sedimentarias...
20
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores (distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Lima). En el contexto litológico se observa, que la zona de estudio está compuesta por substratos rocosos volcánicos de tipo andesitas masivas y secuencias tobáceas medianamente a muy fracturadas y moderadamente a altamente meteorizadas del Grupo Rímac. También se identificaron depósitos coluvio-deluviales originados por deslizamientos; depósitos proluvio-aluviales; depósitos fluviales; depósitos coluviales originados por derrumbes y caídas de rocas; así como depósitos antrópicos que corresponden a los relaves 1-2 y Triana. En relación a las geoformas identificadas, se tienen montañas en roca volcánica con pendiente del terreno muy fuerte o escarpado (25º-45°) a muy escarpado (45º), don...