1
informe técnico
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en las zonas afectadas por lluvias intensas en el departamento de Ica, ocurridas en febrero 2025. Los especialistas en peligros geológicos de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet realizaron las inspecciones técnicas, en coordinación y de manera articulada con las autoridades locales de las provincias de Ica, Nasca y Palpa, así como con las gerencias y subgerencias de Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios, el Centro de Operaciones de Emergencias Regional de Ica y la Dirección Desconcentrada del INDECI – Ica. En la provincia de Nasca se realizó la evaluación geológica de los sectores: Ajá Alto, La Tiza, Cajuca 1, 2 y 3; Fundo Tierra Blanca, Cantalloc, El Pajonal, Av. Primavera (Aeropuerto) y El Ingenio. Los sectores mencionados fueron afectados por flujos d...
2
3
4
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los desastres generados por erupciones volcánicas no son indiferentes al Perú, en el año 1600, la erupción del volcán Huaynaputina en Moquegua ocasionó el deceso de 1500 personas aproximadamente, así como la destrucción de 15 poblados ubicados a menos de 20 km del cráter del volcán en mención (Thouret et al., 1999). Cabe mencionar, que hasta el año 2006, ninguno de los volcanes activos del sur del país contaba con sistemas de monitoreo, que permitiera identificar con anticipación el inicio de una erupción, por ello las erupciones de los volcanes Sabancaya (1988-1998) y Ubinas (2006-2009) se produjeron de manera sorpresiva para la población. Es importante precisar, que dentro del radio de influencia de los volcanes activos y potencialmente activos habitan cerca de 3 millones de personas, en los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno, también se encuentran impor...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el extremo sureste del Perú (Arequipa, Cusco y Puno), entre la Cordillera Occidental y el Altiplano, se extiende una cadena de montañas denominada Complejo Volcánico Sillapaca, formación geológica conformada principalmente por lavas de composición andesítica. Este complejo ha experimentado colapsos o derrumbes cuyos depósitos son denominados avalanchas de escombros, eventos altamente destructivos que modificaron la morfología del terreno. Estos depósitos de avalanchas de escombros (DAE) son observados en los distritos de Santa Lucía y Cabanillas, provincia de Lampa y San Román, respectivamente, región Puno. Ahí se carto- grafiaron y delimitaron tres depósitos de avalanchas de escombros, en los sectores Puncune, Laripata y Quimsachata, así como las zonas de arranque o fuente de dichos depósitos, que abarcan un área de 30 km2 del total de la zona de estudio (200 km2)....
6
tesis de grado
Identifica los peligros geológicos en la microcuenca Huaycán, ubicada en el distrito de Cieneguilla (Lima, Perú), los cuales podrían generar daños en la población y obras de infraestructura. La ocurrencia de los peligros geológicos en la microcuenca Huaycán está condicionada por factores intrínsecos como: la pendiente del terreno, la geología, la geomorfología y la cobertura vegetal. Los factores desencadenantes corresponden a lluvias prolongadas y/o extraordinarias, por ejemplo, el fenómeno “El Niño Costero” y la sismicidad. Mientras que los factores antrópicos que generan peligros geológicos en la microcuenca Huaycán son: la ocupación inadecuada del territorio, los cortes de laderas y la explotación de canteras. Los peligros geológicos identificados podrían generar daños, ocasionando pérdidas humanas y materiales, en la Asociación de Vivienda Las Terrazas, e...
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
informe técnico
Peligros geológicos en centro poblado Villa Real. Región Junín, provincia Satipo, distrito Río Negro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
19 páginas.