Mostrando 1 - 20 Resultados de 48 Para Buscar 'Sosa Senticala, Norma Luz', tiempo de consulta: 0.31s Limitar resultados
1
artículo
Con el objetivo de evaluar los peligros geológicos que afectan a la I.E.S. Ayusuma en la ladera del mismo nombre, distrito de Coasa, provincia Carabaya, región Puno, el día 20 de octubre del 2013 se inspeccionó la zona en compañía de los representantes de la institución educativa secundaria Ayusuma, y algunos representantes de la comunidad del mismo nombre. La evaluación de los antecedentes y constatación en campo permite señalar que el sector corresponde a una zona de media susceptibilidad a los movimientos en masa, sujeta a la generación de caída de rocas, presentes en la ladera Ayusuma. Algunos bloques pequeños de 1 m se encuentran ubicados en los márgenes y al espaldar de la institución educativa; estos afectaron los servicios higiénicos que se ubican al lado derecho de la institución. Las laderas mencionadas muestran movimientos en masa, como derrumbes y procesos de...
2
artículo
Con el objetivo de evaluar los peligros geológicos que afectan a la I.E.S. Ayusuma en la ladera del mismo nombre, distrito de Coasa, provincia Carabaya, región Puno, el día 20 de octubre del 2013 se inspeccionó la zona en compañía de los representantes de la institución educativa secundaria Ayusuma, y algunos representantes de la comunidad del mismo nombre. La evaluación de los antecedentes y constatación en campo permite señalar que el sector corresponde a una zona de media susceptibilidad a los movimientos en masa, sujeta a la generación de caída de rocas, presentes en la ladera Ayusuma. Algunos bloques pequeños de 1 m se encuentran ubicados en los márgenes y al espaldar de la institución educativa; estos afectaron los servicios higiénicos que se ubican al lado derecho de la institución. Las laderas mencionadas muestran movimientos en masa, como derrumbes y procesos de...
3
informe técnico
En el contexto litológico afloran en el Centro Poblado de Ichoca y alrededores, depósitos de conglomerados mal clasificados, con medidas de 0.08 a 3 mm clastos polimícticos de areniscas e intrusivos, con coloración gris a rojizos, Geotécnicamente estos depósitos se encuentran altamente meteorizadas (A4) a muy fracturada (F4). También se tienen depósitos coluvio-deluviales originados por deslizamientos y derrumbes, así como depósitos proluvial, aluvial y fluvial. Las unidades geomorfológicas identificadas son colinas y lomadas en roca sedimentaria con pendiente de terreno fuerte a muy escarpada (15° a 45º); asimismo geoformas de tipo coluvio deluvial y depósito de deslizamiento, con terrenos de pendiente moderada a fuerte (5°-25); el piedemonte aluvio torrencial presenta terrenos suaves a moderados (1°-15°), las subunidades de terraza aluvial y fluvial con terrenos muy...
4
informe técnico
El presente informe es el resultado de la identificación de zonas críticas por peligro geológico, detonados por lluvias en el mes de febrero 2025 en 17 distritos de la provincia de Aymaraes: Cotaruse, Caraybamba, Chalhuanca, Soraya, Sañayca, Tapairihua, Justo Apu Sahuaraura, Pocohuanca, Yanaca, Toraya, Capaya, Ihuallo, Colcabamba, San Juan de Chacña, Lucre, Tintay y Chapimarca. En el área de estudio afloran principalmente rocas sedimentarias del Jurásico – Cretácico: la Formación Socosani, el Grupo Yura (Formación Puente, Cachíos, Labra, Hualhuani) y la Formación Arcurquina; así como rocas intrusivas subvolcánicas (Unidad Sañayca) y dioritas (Unidad Parco). Estas rocas se encuentran moderada a altamente meteorizadas y medianamente a muy fracturadas; asimismo cubiertas por depósitos recientes de tipo coluvio-deluvial, proluvial, aluvial y fluvial, acumulados desde el Ple...
5
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores (distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Lima). En el contexto litológico se observa, que la zona de estudio está compuesta por substratos rocosos volcánicos de tipo andesitas masivas y secuencias tobáceas medianamente a muy fracturadas y moderadamente a altamente meteorizadas del Grupo Rímac. También se identificaron depósitos coluvio-deluviales originados por deslizamientos; depósitos proluvio-aluviales; depósitos fluviales; depósitos coluviales originados por derrumbes y caídas de rocas; así como depósitos antrópicos que corresponden a los relaves 1-2 y Triana. En relación a las geoformas identificadas, se tienen montañas en roca volcánica con pendiente del terreno muy fuerte o escarpado (25º-45°) a muy escarpado (45º), don...
13
informe técnico
En el área de estudio afloran rocas volcánicas, compuesto por andesitas color gris oscuras, con cristales de plagioclasa y cuarzo, los cuales destacan por su pronunciado fracturamiento. El macizo rocoso se encuentra moderada a altamente meteorizada, con espaciamientos muy próximas entre sí (2 – 0.25 m) y aberturas abiertas (1,0-4,0 mm), que llegan a formar esporádicamente bloques con diámetros hasta de 1 m. Además, se tienen depósitos inconsolidados (coluvio-deluviales), que se encuentran en la margen izquierda del río Huachos, compuestos principalmente por fragmentos líticos de rocas volcánicas, de formas subangulosas a subredondeadas, con diámetros que varían entre 0.02 a 0.10 m, envueltos en matriz areno-limosa-arcillosa, producto de la meteorización de las rocas volcánicas y removidos por procesos de movimientos en masa. Se presenta filtración de agua y varios manan...
14
informe técnico
El 12 de abril del presente año en el sector Yanapaccha, se generó un deslizamiento de tipo rotacional, ubicado a 190 m al noreste del caserío Putaca. El deslizamiento tiene una escarpa de 57 m de longitud, un ancho de escarpa de 31 m, presenta saltos de 0.60 a 1.5 m y presenta agrietamientos con aberturas de 0.10 a 0.35 m, de longitudes entre 1 a 14 m, y con profundidades de hasta 0.30 m. En el sector evaluado afloran areniscas cuarzosas, color gris y limoarcillitas de la Formación Chimú, que se encuentra altamente meteorizada, lo que permite mayor infiltración y retención de agua de lluvia al terreno, además se encuentra muy fracturada con espaciamientos muy próximos entre sí: sin relleno visible cuyos fragmentos líticos envueltos en una matriz de grano medio hacen que esta formación tenga un comportamiento de un acuífero permeable de moderada productividad. Esto es eviden...
15
informe técnico
En el contexto litológico afloran macizos rocosos de areniscas de color gris, de grano fino a medio de la Formación Chicama, el cual se encuentra altamente meteorizado y muy fracturado, con espaciamientos muy próximos entre sí, de 0.02 a 0.03 m; no persistentes (< 3 m). Además, se tienen depósitos coluvio-deluviales originados por deslizamientos, depósitos coluviales originados por derrumbes y caídas de rocas y depósitos proluviales originados por flujos. Las unidades geomorfológicas identificadas son montañas en roca sedimentaria con pendiente del terreno fuerte a muy escarpado (15° a 45º), por geoformas de tipo coluvio deluvial y depósito de deslizamiento con pendiente moderada a fuerte (5°-25°). Además, existen subunidades de vertiente coluvial de detritos, con pendiente del terreno muy fuerte o escarpado a muy escarpado (25° a 45º), así como vertiente aluvio...
16
tesis de grado
A consecuencia del fenómeno de inmigración poblacional, se ha generado asentamientos humanos en zonas vulnerables a la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa; condición que se observa en los poblados de Pampamarca y Acobamba, región Huánuco. El área de estudio abarca una extensión de 48,75 Km2, las unidades litológicas identificadas comprenden los depósitos inconsolidados y unidades del substrato rocoso, las unidades geomorfológicas comprenden la vertiente o pie de monte aluvio torrencial (proluvial), colinas y montañas en rocas metamórficas, terrazas fluviales, vertientes o pie de monte coluvio deluvial y vertiente coluvial de detritos, hidrogeológicamente las unidades presentes son los acuíferos y acuitardos y finalmente las unidades de cobertura vegetal. En el área de estudio se identificó 67 peligros, el mapa de susceptibilidad está basado por el ...
17
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, tipo deslizamientos, derrumbes, caída de rocas y flujo de detritos, en el caserío Tanin, distrito de Pariacoto, provincia Huaraz, departamento Ancash. En el contexto litológico, afloran lutitas grises a negras laminadas, con aspecto pizarroso intercaladas con calizas gris oscuras y limoarcillitas de la Formación Chicama, las cuales se encuentran altamente meteorizadas, y muy fracturadas, con espaciamientos muy próximos entre sí, de 0.005 a 0.01 m. Los depósitos recientes, lo conforman depósitos coluvio deluviales (Q-cd), constituidos por gravas, cantos y bloques dispersos, de formas subredondeadas con matriz de arena de grano medio a grueso, depositadas en capas medianamente compactas y porosas. Las geoformas identificadas van de colinas y lomadas en rocas sedimentarias...
18
informe técnico
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, tipo deslizamientos, derrumbes, caída de rocas, flujos y procesos de erosión, en el sector de Palca, distrito de Pontó, provincia Huari, departamento de Ancash. En el sector de Palca, en abril del 2023; enero y setiembre del 2024, se reactivaron deslizamientos de tipo rotacional. Los eventos denominados como D(a)8, D(a)7, D(a)6 y D(a)5 presentan escarpas con longitudes que van de 45 a 151 m, con anchos entre 11 a 85 m, los desniveles entre la escarpa y pie comprenden de 54 a 136 m. En el contexto litológico, afloran calizas intercaladas con limoarcillitas de color gris claro a beige, las cuales se encuentran moderadamente a altamente meteorizadas, y medianamente a muy fracturadas, con espaciamientos muy próximas entre sí (1 – 0.05 m) y aberturas abiertas (1,0-8,0 mm), q...