Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Yanapaccha del centro poblado de Huaypan. Distrito Mancos, provincia Yungay, departamento Áncash
Descripción del Articulo
El 12 de abril del presente año en el sector Yanapaccha, se generó un deslizamiento de tipo rotacional, ubicado a 190 m al noreste del caserío Putaca. El deslizamiento tiene una escarpa de 57 m de longitud, un ancho de escarpa de 31 m, presenta saltos de 0.60 a 1.5 m y presenta agrietamientos con ab...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5100 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Derrumbes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El 12 de abril del presente año en el sector Yanapaccha, se generó un deslizamiento de tipo rotacional, ubicado a 190 m al noreste del caserío Putaca. El deslizamiento tiene una escarpa de 57 m de longitud, un ancho de escarpa de 31 m, presenta saltos de 0.60 a 1.5 m y presenta agrietamientos con aberturas de 0.10 a 0.35 m, de longitudes entre 1 a 14 m, y con profundidades de hasta 0.30 m. En el sector evaluado afloran areniscas cuarzosas, color gris y limoarcillitas de la Formación Chimú, que se encuentra altamente meteorizada, lo que permite mayor infiltración y retención de agua de lluvia al terreno, además se encuentra muy fracturada con espaciamientos muy próximos entre sí: sin relleno visible cuyos fragmentos líticos envueltos en una matriz de grano medio hacen que esta formación tenga un comportamiento de un acuífero permeable de moderada productividad. Esto es evidenciado en la presencia de bofedales o surgencias de agua identificados en el sector Yanapaccha y alrededores. Las unidades geomorfológicas identificadas corresponden a montañas en rocas sedimentarias, con laderas cuyos rangos de pendientes varían desde moderadas (15°-25°) a muy escarpadas (>45°), así como piedemonte (vertiente coluvio–deluvial, coluvial). Dicho contexto litológico y geomorfológico condicionan una geodinámica activa y significante en el sector Yanapaccha, señalándose eventos de moderada magnitud. Los factores condicionantes de los deslizamientos son: substrato rocoso muy fracturado altamente meteorizado; presencia de suelos inconsolidados de fácil erosión y remoción; laderas con pendiente moderada a muy fuerte. Otro condicionante es la presencia de canal de riego que saturan los suelos e inestabilizan las laderas. Como factor detonante, se tiene la ocurrencia de lluvias intensas y/o prolongadas de aproximadamente de 21.26 mm por día (período 2019-2024), así como la presencia de agua subterránea. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas mencionadas anteriormente, el sector Yanapaccha del centro poblado de Huaypan, se considera con Peligro Moderado por deslizamientos y derrumbes, sujetos a ser reactivados con lluvias intensas, prolongadas y/o extraordinarias. que ponen en peligro e impactan a terrenos de pastoreo y áreas de cultivo. Finalmente, se brinda algunas recomendaciones a fin de que las autoridades competentes pongan en práctica como, sellar las grietas por las reactivaciones del deslizamiento, realizar mantenimiento del canal de riego, prohibir la construcción de viviendas y/o algún tipo de infraestructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).