Evaluación geológica de las zonas afectadas por lluvias intensas de febrero 2025 en el departamento de Ica. Provincias Ica, Nasca y Palpa, departamento Ica
Descripción del Articulo
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en las zonas afectadas por lluvias intensas en el departamento de Ica, ocurridas en febrero 2025. Los especialistas en peligros geológicos de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet realizaron las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5193 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5193 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Peligros geohidrológicos Movimientos en masa Derrumbes Flujo de detritos Caída de rocas Erosión fluvial Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en las zonas afectadas por lluvias intensas en el departamento de Ica, ocurridas en febrero 2025. Los especialistas en peligros geológicos de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet realizaron las inspecciones técnicas, en coordinación y de manera articulada con las autoridades locales de las provincias de Ica, Nasca y Palpa, así como con las gerencias y subgerencias de Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios, el Centro de Operaciones de Emergencias Regional de Ica y la Dirección Desconcentrada del INDECI – Ica. En la provincia de Nasca se realizó la evaluación geológica de los sectores: Ajá Alto, La Tiza, Cajuca 1, 2 y 3; Fundo Tierra Blanca, Cantalloc, El Pajonal, Av. Primavera (Aeropuerto) y El Ingenio. Los sectores mencionados fueron afectados por flujos de detritos (huaicos), inundación y erosión fluvial. Las zonas afectadas se encuentran en el cauce de la quebrada Cabeza de Cura, así como en ambas márgenes del río Ajá, los cuales corresponden a terrenos con alta y muy alta susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa por flujo de detritos (huaicos) y peligros geohidrológicos como inundación y erosión fluvial. En la provincia de Palpa se evaluaron los sectores: Pampa Blanca, Santa Rosa, La Isla, Palpa y la carretera departamental Palpa-Ayacucho. Los cuales fueron afectados por flujos de detritos (huaicos), flujos de lodo, caídas de rocas, derrumbes, entre otros. Las zonas afectadas se encuentran en los cauces y desembocaduras de quebradas, así como en las márgenes de ríos, sobre terrenos con alta y muy alta susceptibilidad a la ocurrencia de inundaciones y erosiones fluviales. En la provincia de Ica se evaluaron los sectores: Molinos, Aquijes, Santiago, San José de Huamán, C.P. Yariya, Buena Vista, así como las quebradas Seca, Suchi, Yancay, Yauca y Tinques. Los sectores mencionados fueron afectados por flujos de detritos (huaicos), flujos de lodo, caídas de rocas, derrumbes, entre otros. Las zonas afectadas se encuentran en los cauces de las quebradas Seca, Suchi, Yancay, Yauca y Tinques. Para las zonas afectadas se brindaron recomendaciones como: canalización definitiva de las quebradas, construcción de defensas ribereñas en todo el cauce de las quebradas y ríos, implementación de Sistemas de Alerta Temprana (SAT) frente a la ocurrencia de flujos de detritos e inundaciones, limpieza y descolmatación del cauce de los ríos, entre otras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).