Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento del sector Ochacocha, Comunidad San Pedro de Pirca. Distrito Atavillos Alto, provincia Huaral, departamento Lima

Descripción del Articulo

En el área de estudio afloran rocas volcánicas del Grupo Calipuy, conformado por secuencias piroclásticas en estratos gruesos de 20 a 50 m de potencia. Superficialmente el macizo rocoso se muestra muy fracturado y altamente meteorizado; además, hidrogeológicamente, son considerados como acuitardos v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Peredo, Mauricio Antonio, Sosa Senticala, Norma Luz, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Grupo Calipuy
Descripción
Sumario:En el área de estudio afloran rocas volcánicas del Grupo Calipuy, conformado por secuencias piroclásticas en estratos gruesos de 20 a 50 m de potencia. Superficialmente el macizo rocoso se muestra muy fracturado y altamente meteorizado; además, hidrogeológicamente, son considerados como acuitardos volcánicos, caracterizado por ser poco permeables, lo que condiciona las surgencias de manantiales en la ladera. La subunidad geomorfológica corresponde a montañas modeladas en roca volcánica con pendientes fuertes a muy fuertes (15° a 45°) orientadas hacia el suroeste. Además; se tiene geoformas de vertientes coluvio-deluviales, las cuales conforman materiales potencialmente inestables y de fácil remoción por acción de las aguas de escorrentía y gravedad. Geodinámicamente, el área evaluada presenta un deslizamiento rotacional activo, condicionado principalmente por la sobresaturación del suelo (presencia de aguas subterráneas), fuerte pendiente del terreno y factores antrópicos (canales de riego sin revestimiento, manejo inadecuado del agua de escorrentía y mal sistema de riego). Además, de acuerdo con el testimonio de los pobladores, en épocas de avenida, las surgencias de agua aumentan considerablemente su caudal, formando bofedales estacionales en el cuerpo del deslizamiento, afloramientos de agua en diversas viviendas ubicadas ladera abajo, lo que provocó la afectación de las mismas en los primeros meses del año. El efecto del agua subterránea, condicionado por las precipitaciones pluviales y los canales de riego sin revestimiento, se combinan desfavorablemente con las propiedades físicas y mecánicas de los materiales cuaternarios (de naturaleza poco consolidada), facilitando los empujes hidrostáticos que desestabilizan constantemente la ladera sur del cerro Rancocha, sector Ochacocha. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas mencionadas líneas arriba, el sector Ochacocha de la comunidad San Pedro de Pirca, es considerado como Zona Crítica y de Peligro Alto por la ocurrencia de deslizamientos, los cuales pueden ser desencadenados en temporada de lluvias intensas y/o extraordinario y/o sismos. Finalmente, se brinda algunas recomendaciones correctivas generales a fin de que las autoridades competentes lo pongan en práctica como son: Promover la construcción de zanjas de coronación por encima del escarpe principal, realizar el revestimiento del canal principal (concreto, mampostería, terrocemento, entre otros) para minimizar la infiltración y saturación de terrenos, realizar la captación y derivación de las aguas de escorrentía que se encuentren sobre la corona y cuerpo del deslizamiento; entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).