Evaluación geológica en el terreno propuesto como zona de acogida para la reubicación del centro poblado Nunupata. Distrito de Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento de Áncash

Descripción del Articulo

El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el sector Lanchan, terreno propuesto como zona de acogida para la reubicación del centro poblado Nunupata, perteneciente a la jurisdicción distrital de Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash. En el contex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquenaira Garate, Guisela, Núñez Peredo, Mauricio Antonio, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Reasentamiento poblacional
Reubicación
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el sector Lanchan, terreno propuesto como zona de acogida para la reubicación del centro poblado Nunupata, perteneciente a la jurisdicción distrital de Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento Áncash. En el contexto litológico - estructural, el área de estudio se caracteriza por la presencia de estructuras geológicas dominada por anticlinales y sinclinales, lo que ha generado zonas de debilidad en el macizo rocoso. Esta configuración estructural, sumada a la baja calidad del macizo debido a la presencia de areniscas intercaladas con lutitas y limolitas muy fracturadas, ha propiciado la ocurrencia del deslizamiento de Lanchan, incrementando la inestabilidad del terreno. Sobre el afloramiento rocoso se depositan materiales coluvio-deluviales y coluviales, los cuales presentan una baja consolidación, importante contenido de humedad y elevada susceptibilidad a la erosión y remoción ante precipitaciones intensas o prolongadas. Estas condiciones favorecen la evolución del proceso de inestabilidad en la ladera. Desde un punto de vista geomorfológico, la zona muestra escarpes bien definidos y acumulaciones de material inestable en la parte media y baja de la ladera de Lanchan. Estos rasgos evidencian una evolución influenciada por procesos de remoción en masa de distinta antigüedad. Además, la presencia de pendientes muy fuertes a escarpadas incrementa la predisposición a la inestabilidad del terreno. El análisis geodinámico ha permitido identificar deslizamientos inactivos latentes y derrumbes activos en la zona, con desplazamientos recientes en el cuerpo del deslizamiento que varían entre 30 y 60 cm. Estos movimientos afectan tanto a las laderas rocosas como a los depósitos coluvio-deluviales, aumentando el riesgo de reactivaciones futuras. Se considera que la actividad antrópica, en particular el riego excesivo de cultivos, es un factor que contribuye a la saturación del suelo, reduciendo su resistencia y favoreciendo la reactivación de movimientos en masa. Finalmente, la evaluación geológica, geomorfológica y geodinámica de la zona concluye que el sector Lanchan, propuesto para la reubicación del centro poblado de Nunupata no es apto. La presencia de un deslizamiento inactivo latente con alto potencial de reactivación representa una amenaza significativa para la seguridad de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).