Evaluación de terrenos propuestos para la reubicación de las viviendas afectadas por el derrumbe del cerro Cruz de Shallapa. Distrito de Chavín de Huántar, provincia Huari, departamento de Áncash
Descripción del Articulo
En el presente informe se expone los resultados de la inspección geológica y geodinámica realizada en los terrenos 1 y 2 propuestos para reubicar a las familias afectadas por el derrumbe del cerro Cruz de Shallapa, en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash. Este...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5170 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Erosión fluvial Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | En el presente informe se expone los resultados de la inspección geológica y geodinámica realizada en los terrenos 1 y 2 propuestos para reubicar a las familias afectadas por el derrumbe del cerro Cruz de Shallapa, en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash. Este trabajo, desarrollado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), responde a su función de brindar asistencia técnica en la evaluación de peligros geológicos a los gobiernos local, regional y nacional. Tanto el terreno 1 y 2 se encuentran sobre depósitos aluvio-proluviales, compuestos por bloques, gravas, arenas y suelos limo-arcillosos. Estos materiales presentan una mediana consolidación y contenido de humedad importante, lo que podría influir en su comportamiento mecánico ante cargas. Además, el lado oeste del terreno de acogida 2 limita con un depósito coluvio-deluvial, caracterizado por su inestabilidad y alta susceptibilidad a la erosión y remoción en masa. Geomorfológicamente, ambos terrenos se ubican sobre una terraza aluvial con pendiente que varía de baja a moderada. No obstante, en la ladera este del cerro Mulla Jirca, la pendiente se incrementa de fuerte a muy fuerte, lo que aumenta la probabilidad de movimientos en masa, especialmente en suelos poco consolidados y erosionables. Desde el punto de vista geodinámico, ambos terrenos, presentan diferentes procesos y peligros geológicos, tal es así que el terreno de acogida 1 está expuesto a procesos de erosión fluvial provocados por la dinámica del río Mosna, lo que compromete su estabilidad a mediano y largo plazo. En tanto, el terreno de acogida 2 podría verse afectado por la reactivación de un deslizamiento producido en la ladera este del cerro Mulla Jirca, a menos que se implementen medidas de mitigación adecuadas para controlar la infiltración de agua y estabilizar el talud. En la actualidad, este deslizamiento se encuentra en estado inactivo latente, lo que significa que no presenta signos de reactivación en el presente. Sin embargo, bajo condiciones extremas, como precipitaciones intensas, actividad sísmica o intervenciones antrópicas (riego por inundación y/o goteo), podría reactivarse, afectando directamente los terrenos propuestos como zonas de acogida. En función de las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas identificadas, el terreno de acogida 1 se considera No Apto debido al peligro de erosión fluvial y deslizamientos. En cambio, el terreno de acogida 2 es Apto, siempre que se apliquen medidas de mitigación como el control de infiltración, la estabilización de taludes y el monitoreo de posibles reactivaciones de deslizamientos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).