Evaluación de peligros geológicos por derrumbes y caída de rocas en la localidad de Quichuas y la carretera Quichuas-Accoyanca. Distrito Quichuas, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente informe, es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por derrumbes y caída de rocas en la localidad de Quichuas y la carretera Quichuas-Accoyanca. Distrito Quichuas, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica. En el área de estudio aflora una secuencia de rocas metamórfica...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Derrumbes Caída de rocas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente informe, es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por derrumbes y caída de rocas en la localidad de Quichuas y la carretera Quichuas-Accoyanca. Distrito Quichuas, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica. En el área de estudio aflora una secuencia de rocas metamórficas de la Cordillera Oriental, conformada por esquistos y filitas de resistencia baja (25-50 Mpa), muy fracturadas con espaciamientos muy próximas entre si (<0,06m), aberturas abiertas (1.0 a 5.0 mm) y sin relleno visible; además la roca se muestra fuertemente meteorizada. Las unidades geomorfológicas identificadas corresponden a montañas modeladas en rocas metamórfica y de piedemonte (vertiente con depósitos de deslizamiento, coluvio–deluvial, coluvial), que conforman laderas de montañas con pendientes variables de muy fuertes a muy escarpado (25° a 55°). En la carretera Quichuas-Accoyanca se ha identificado un deslizamiento rotacional antiguo, con un escarpe principal de forma regular y continua de 390 m de longitud. Al pie del deslizamiento, como consecuencia del cambio de pendiente, cortes de ladera y las filtraciones del agua de escorrentía superficial, se generaron tres derrumbes activos, con longitudes y alturas de arranque de 230 y 580 m respectivamente. Los derrumbes son condicionados por factores antrópicos como: cortes de talud para la apertura de nuevas trochas carrozables y el sistema de riego constante que se desarrolla en épocas de estiaje, lo que satura los suelos constantemente e inestabiliza la zona. Así mismo, hacia el norte y noreste de la localidad de Quichuas se tienen caídas de rocas, con bloques transportados entre 0.20 a 1.0 m de diámetro, que impactaron en las viviendas más próximas a la ladera. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas la carretera Quichuas-Accoyanca, es considerado de Peligro Medio a la ocurrencia de deslizamientos, derrumbes y caída de rocas, que pueden ser desencadenados en temporada de lluvias intensas y/o sismos. Así mismo, el sector al norte-noreste de la plaza de Quichuas, es considerada como zona crítica de Peligro Alto a la ocurrencia de derrumbes y caída de rocas, que pueden ser desencadenados en temporada de lluvias intensas y/o sismos. Finalmente, se brindan recomendaciones a fin de que las autoridades competentes pongan en práctica, como: reducir o evitar las prácticas agrícolas dentro y en los alrededores de deslizamientos y derrumbes; prohibir la construcción de carreteras, caminos de herradura, viviendas u otra actividad antrópica; construir muros de contención para mitigar los efectos de las caídas de rocas; implementar campañas de reforestación al pie de ladera a fin de crear una barrera viva natural que reduzca el movimiento o detenga a los bloques caídos; entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).