1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El deslizamiento de Siguas es un movimiento en masa rotacional retrogresivo, altamente activo, de 1.4 kilómetros de extensión, 60 metros de salto en su escarpa principal y 34 millones de m3 de masa desplazada. Ubicado en el límite de los distritos de Majes y San Juan de Siguas, en el departamento de Arequipa. Según la escala de velocidades Siguas “El Alto” es clasificado como un movimiento en masa de velocidad lenta a moderada, que compromete infraestructura de importancia regional y distrital como el tramo (Km 920+300 y 921+400) de la carretera Panamericana Sur, los sectores A y D del canal del proyecto de irrigación Majes Siguas I, la planta de abastecimiento lácteo – Gloria, terrenos de cultivo y el centro poblado Alto Siguas. Según el monitoreo meteorológico de la estación de Majes, el área de estudio alcanza temperaturas y precipitaciones máximas anuales de 24°C y ...
2
informe técnico
46 páginas.
3
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

Trabajo realizado en el marco de la actividad ACT3: Monitoreo Geofísico y Geodésico de fallas activas y movimientos en masa de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgos – DGAR del INGEMMET, que inicio el año 2005.
4
objeto de conferencia
Publicado 2016
Enlace

El deslizamiento de Siguas representa uno de los fenómenos geodinámicos más activos del sur del Perú. Originado en el año 2005 por las filtraciones de las aguas utilizadas para el proyecto de irrigación Majes-Siguas I, tiene 1Km de largo y ancho. Está ubicado en distrito de El Pedregal - Arequipa. Debido a su alta tasa de movimiento y deformación, este deslizamiento está causando daños a terrenos de cultivo tanto en la parte alta como baja del valle del rio Siguas, así también compromete el canal principal de regadío y su corona está a menos de 100 metros de la carretera Panamericana Sur, la vía de comunicación más importante del país. Por lo tanto, este estudio que viene siendo desarrollado dentro de la dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), ayuda a explicar las zonas con mayor dinámica de desplaz...
5
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

La ocurrencia de movimientos en masa provocó parte de las pérdidas económicas y humanas más catastróficas del Perú. La teledetección ha demostrado su capacidad para detectar y caracterizar movimientos en masa en un área amplia, en particular mediante el uso de algoritmos de detección de cambios para la identificación de movimientos rápidos. Por lo tanto, la detección de movimientos en masa se convirtió en una herramienta importante para contribuir a la gestión del riesgo de desastres a escala nacional. No existen técnicas comunes para detectar movimientos de diferente velocidad simultáneamente. En este estudio enfocamos nuestra atención en la detección de movimientos en masa de velocidad rápida y lenta a través de series temporales de 40 años, como resultado de la generación de Modelos de Elevación Digital (DEM) en el valle del Colca - Sur de Perú.
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

Trabajo realizado en el marco de la Actividad 5 “Monitoreo geofísico y geodésico de Movimientos en Masa Activos”, del POI 2017.
16
17
18
19
20