Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Huanca Cárdenas, Joseph', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
El deslizamiento de Maca se encuentra en el flanco izquierdo del valle del Colca en el distrito de Maca, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. Este deslizamiento se localiza en una región con temporadas lluviosas y secas bien marcadas y de intensa actividad sísmica; características que permitieron analizar la influencia de la precipitación y la sismicidad en su aceleración considerando estas variables conjuntamente y por separado. El marco temporal en análisis comprende desde diciembre de 2015 a diciembre de 2017 en base a las series temporales de la estación GNSS permanente MAD 3 ubicada en el sector más activo del deslizamiento. Los resultados obtenidos, luego de establecerse las correlaciones, pusieron en evidencia la sensibilidad significativa del deslizamiento frente a la interacción de las precipitaciones y los sismos.
2
tesis de grado
La infiltración de agua al subsuelo, como resultado del empleo de un sistema de riego no tecnificado en la irrigación La Joya Antigua, desencadenó la reactivación, en junio del 2016, del deslizamiento de tierra de Pie de la Cuesta, ubicado en la margen izquierda del valle de Vítor (Arequipa-Perú). Este fenómeno se encuentra afectando zonas agrícolas e infraestructura pública y privada, y además constituye una amenaza a la integridad física de los pobladores del valle. En el presente estudio se cuantificó la velocidad de la superficie de la masa deslizada y se caracterizó la evolución espacial y temporal del deslizamiento de tierra de Pie de la Cuesta, sobre la base del monitoreo llevado a cabo con siete campañas de medición GNSS-RTK y cinco vuelos fotogramétricos multitemporales con dron, durante un periodo de más de 3 años (2017-2021). Los productos fotogramétricos r...
3
objeto de conferencia
El complejo volcánico Ampato-Sabancaya-Hualca Hualca (CVASHH) se ubica dentro de la Zona Volcánica Central de los Andes, tectónicamente está limitado por un sin número de fracturas y fallas activas, de dimensiones y rumbos variados (Rivera et al., 2016) que probablemente ejercen un control en el desarrollo estructural del complejo y específicamente del lado norte del Hualca Hualca. Rodeado por un número importantes de fallas (Fig. 1) que se encuentran limitados y distribuidos por el lado noroeste compuesto por el sistema de fallas y las fallas subparalelas normales de Solarpampa y Trigal, hacia el noreste se tienen al sistema de fallas normales Ichupampa con dirección NO-SE y hacia el este se tiene el sistema de fallas normales Pampa Sepina con dirección NO-SE (Rivera et al., 2016; Jay et al., 2015; Gerbe y Thouret, 2004; Antayhua y Tavera, 2003; Ramos y Antayhua, 2003). Conside...
6
artículo
Landslide time-of-failure prediction is crucial in natural hazards, often requiring precise measurements from in situ instruments. This instrumentation is not always possible, and remote-sensing techniques have been questioned for detecting precursors and predicting landslides. Here, based on high frequency acquisitions of the PlanetScope satellite constellation, we study the kinematics of a large landslide located in Peru that failed in June 2020. We show that the landslide underwent a progressive acceleration in the 3 months before its failure, reaching at most 8 m of total displacement. The high frequency of satellite revisit allows us to apply the popular Fukuzono method for landslide time-of-failure prediction, with sufficient confidence for faster moving areas of the landslide. These results open new opportunities for landslide precursors detection from space, but also show the pro...
7
objeto de conferencia
El volcán Sabancaya, actualmente en proceso eruptivo en la región sur del Perú, de las que se tienen datados siete erupciones desde el año 6600 BCE, hasta la erupción de 1990-1998, en este resumen analizaremos las velocidades de desplazamiento en el volcán Sabancaya, durante el proceso eruptivo del 2016, utilizando 4 estaciones GPS, la amplitud de la deformación registrada en el Sabancaya a través de las estaciones GPS relejan claramente la deformación volcánica generado por intrusión de un volumen de magma, los patrones de desplazamiento volcánico observados permitirán explicar el comportamiento empleando un modelo analítico para un fuente esférica rodeado por un medio elástico, con una cámara magmática profunda, una inyección constante de magma en el depósito profundo presuriza el sistema constantemente produciendo una inflación de hasta 32 mm en la estación SBSE....
9
artículo
Este estudio presenta la caracterización geológica y geomorfológica del deslizamiento de Pie de la Cuesta, un gran deslizamiento de tierra (>60 ha) de movimiento lento (hasta 4,5 m/mes) en el sur de Perú. El deslizamiento de tierra ha estado activo desde 1975 y experimentó una reactivación significativa en 2016; el movimiento en masa ha causado la pérdida de propiedades y tierras agrícolas y actualmente se está moviendo, causando más daños a la propiedad y la tierra. Utilizamos una combinación de fotografías aéreas históricas, imágenes satelitales y trabajo de campo para caracterizar la geología y geomorfología del deslizamiento de tierra . El deslizamiento de tierra está afectando la pendiente del Valle de Vítor, constituida por una secuencia sedimentaria ascendente engrosada que pasa de capas de lutita y yeso en la base, a arenisca y conglomerado en la parte superio...