1
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

Urban development in the areas surrounding active volcanoes has led to increasing risks in southern Peru. In order to evaluate the hazard, the Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) created a Volcano Observatory (OVI) to carry out detailed geological investigations to understand eruption histories and provide volcanic hazard maps. The generation of geological information on volcanoes has allowed the identification of scenarios and zoning of potentially impacted areas. This information has also allowed OVI to implement surveillance networks giving priority to the volcanoes that pose the greatest risk to the population, infrastructure, and economic activities. Since 2006, OVI has been running volcanic monitoring networks with a multidisciplinary approach, improving real-time transmission, and making timely forecasts. Based on geological information and the risk posed by the...
3
4
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace

The Chachani Volcanic Complex (CVC) is an extensive (~289±10 km3) assemblage of spatially, temporally and genetically related major and minor eruptive centers. The c. 1.2 Myr-long activity suggests that the CVC is a long-lived volcanic system characterized by semi-persistent activity and short periods of quiescence. The stratigraphy, Ar/Ar and U/Pb chronology, spatial distribution along lineaments, and the degree of landform preservation help distinguish two groups of edifices in the CVC. The ‘old’ edifice group is characterized by large stratovolcanoes and small dome coulees. This group has been built between.
5
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

El informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos relacionados a la ocurrencia de flujos de detritos (lahares) en zonas aledañas al centro poblado de Viraco, provincia Casilla, departamento Arequipa. En el área evaluada, afloran flujos de lava del Complejo Volcánico Nevado Coropuna (activo) y secuencias volcánicas del volcán Cuncaicha (extinto), Formación Labra, conformadas por areniscas estratificados con paquetes de limolitas, en los niveles inferiores con lutitas carbonosas con restos de flora mal conservada; son rocas moderadamente meteorizadas y fuertemente fracturadas describir del más antiguo al más reciente. Según las características geológicas y geomorfológicas, las quebradas aledañas al centro poblado de Viraco se encuentran expuestas a peligros relacionados a la ocurrencia de flujos de detritos. Si bien, estos flujos no afectarían directamente ...
6
7
objeto de conferencia
Publicado 2016
Enlace

Los sistemas volcánicos de larga duración representan una actividad magmática prolongada, emitiendo productos eruptivos en periodos superiores a 1 millón de años, con hiatos que pueden variar de unas decenas a miles de años (e.g. Smith & Luedke,1981). Los productos emitidos durante su actividad, preservan información de su desarrollo y proveen datos sobre los procesos ocurridos en profundidad, a lo largo de su historia. Debido a su dinámica, la mayoría de estos sistemas suelen formar complejos volcánicos constituidos por un conjunto de centros eruptivos, espacial y temporalmente relacionados. En los Andes centrales, los complejos volcánicos Chachani, Nevado Coropuna, Aucanquilcha (Grunder et al., 2008), Tarata-San Pedro (Dungan et al., 2001), son ejemplos de sistemas volcánicos de larga duración, cada una con una historia de evolución particular y compleja. Algunos de estos...
8
objeto de conferencia
Publicado 2010
Enlace

El presente estudio busca establecer las bases para conocer la relación entre la mineralización, estructuras, estratigrafría volcánica y la geología regional. El área de estudio se localiza en el límite Cordillera Occidental y Altiplano del Sur del Perú, en la comprensión de la Franja Metalogenética Epitermal de Au-Ag del Mioceno, hospedados en rocas volcánicas cenozoicas. Los yacimientos minerales comprendidos son: Mina Antonio Raymondi, Mina Condoroma, Mina Cata, Ocurrencia Accoccollo y Anomalías de Callata – Mamañahui. En cuanto a la geología estructural, los principales lineamientos y fallas se agruparon de acuerdo a su dirección predominante. En el Sistema de Fallas NO-SE, se identifican los tres principales: Luli, Yauri y Pañe, con extensiones que cortan las secuencias volcanoclásticas de Quillisani y Parina (Oligoceno superior), depósitos lávicos de Colqueccah...
9
10
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

Póster presentado en American Geophysical Union 2019 Fall Meeting, por investigadores del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET y el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
11
12
13
14
informe técnico
12 páginas
15
16
artículo
Publicado 2022
Enlace

Arequipa (Peru) is an area where volcanic activity has been persistent during the Quaternary. Studies carried out in this area have highlighted the emplacement of ignimbrite deposits, large volcanic clusters and stratovolcanoes. Monogenetic volcanism is also present, although poorly explored and studied. Due to its location over an ignimbrite plain and poor state of preservation, the only identified monogenetic cone in the Arequipa basin was the Nicholson volcano, while other monogenetic centers remained unknown. This lack of information about the recent volcanism can lead to inadequate definition of scenarios in a hazard assessment in the region. The present study has investigated monogenetic volcanism in the northwestern edge of the Arequipa basin based on geological survey, geochronology and geochemical data. Here, we report for the first time five small volcanic centers such as Yura ...
17
18
19
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El campo monogenético de Yura se ubica en la Zona Volcánica Central de los Andes, específicamente en el límite noroccidental de la depresión de Arequipa (Cuenca pull-apart). El campo monogenético de Yura se compone por 4 volcanes monogenéticos: Nicholson, Ccapua, Yura viejo y Uyupampa. El emplazamiento de estos volcanes sugiere un control estructural (lineamiento). Además, se presume que fue producto de erupciones, estrombolianas, freáticas, freatomagmáticas, finalizando con actividad efusiva (emisión de lava). Los productos emitidos están compuestos por escorias y lavas de color gris oscuro a negro. Las rocas estudiadas presentan texturas porfiríticas, traquíticas, pilotáxicas, esqueletal, glomeroporfídicas y vesicular. Geoquímicamente los productos piroclásticos y flujos de lava del campo monogenético de Yura son de composición andesítica basáltica y traqui-andesi...
20