1
2
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace

En el sur del Perú se encuentran 8 volcanes activos ubicados en la zona volcánica central de los andes (ZVC), dentro de ellos se encuentran los volcanes Ubinas, Sabancaya y Misti. El volcán Ubinas se ubica a 80 km al sureste de la ciudad de Arequipa, en la provincia de Sánchez Cerro. Tiene una altura aproximada de 5672 msnm., el volcán Sabancaya se encuentra a 80 km al noroeste de la ciudad de Arequipa en el distrito de Achoma provincia de Caylloma y el volcán Misti se ubica a 18 Km al este de la ciudad de Arequipa (Figura. 1). Estos volcanes han presentado actividad reciente generando productos que afectan a las poblaciones cercanas, uno de los principales productos es la ceniza volcánica: partículas de lava fragmentada con un tamaño menor a 2 mm que es expulsada en las explosiones de los volcanes. Durante los últimos 5 años, los volcanes Ubinas y Sabancaya presentaron episod...
3
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El volcán Sabancaya ubicado en el sur de Perú, se encuentra actualmente en un proceso eruptivo desde el 2016, el OVI, realiza el monitoreo permanente y sistemático del volcán Sabancaya, mediante los diferentes métodos de monitoreo, tales como la geología, deformación, sismicidad volcánica, flujos de SO2, observaciones en superficie, imágenes satelitales, etc. Los resultados del monitoreo durante el 2020 nos muestran resulta dos de la deformación superficial se asoció a dos factores: (I) proceso de inflación regional debido a la presión generada por el cambio de volumen del reservorio magmático principal, el cual, se ubicaría a ~6 km al norte del volcán Sabancaya y a ~12.6 km de profundidad por debajo del volcán Hualca Hualca, y (II) incremento en la inflación cercana al cráter, relacionada a la migración de magma hacia la superficie. En cuando a la activIdad sismo –...
4
objeto de conferencia
El volcán Ubinas (16°22' S, 70°54' O, 5672 m.s.n.m.), está ubicado en La Zona Volcánica Central (CVZ) de los Andes, a 75 km de la ciudad de Arequipa en la zona sur del Perú. La actividad eruptiva reciente consta de más de 26 episodios eruptivos en los últimos 500 años (Rivera et al., 2011). En el Perú, el observatorio Vulcanológico del INGEMMET inició el uso de los instrumentos DOAS instalando una estación NOVAC en el volcán Ubinas en el año 2014, el volcán Ubinas cuenta con dos estaciones NOVAC equipadas con un escáner DOAS. Estas redes cuentan con transmisión de datos en tiempo real para el monitoreo permanente del proceso de desgasificación volcánica. El presente resumen presenta los resultados de las mediciones de flujos de SO en el volcán Ubinas durante el último proceso eruptivo de 2019.
5
objeto de conferencia
Sabancaya Volcano (5960 m) is a stratovolcano located approximately 80 km southeast of the city of Arequipa in southern Peru. In the Holocene, activity at Sabancaya has included several Plinian eruptions which were followed by effusion of massive andesitic and dacitic lava flows that now cover large portions of the west, north and east flanks of the edifice. The Volcanological Observatory of INGEMMET (OVI) uses geophysical and geochemical monitoring techniques to track changes in activity at Sabancaya. The first precursors of the current eruptive crisis were detected in 2014, when a slight but visible increase in fumarolic emissions was observed. Around the same time, sulfur dioxide (SO2) emissions were detected for the first time. In 2015, volcano-tectonic and hybridfrequency earthquakes set in, and their frequency of occurrence increased throughout 2015 and into early 2016. Clearly, ma...
6
objeto de conferencia
4 páginas.
7
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

En el Sur del Perú se encuentra la zona volcánica Central de los Andes donde se albergan 8 volcanes activos dentro de ellos el Ubinas, Misti y Sabancaya con reciente actividad eruptiva en los últimos 600 años, estos procesos eruptivos tienen como principal producto la ceniza volcánica, a la actualidad esta sustancia no tiene un uso ni aplicación. El presente estudio busca encontrar una aplicación en la industria de la construcción mediante la fabricación de geopolimeros en base a ceniza volcánica, la metodología empleada consiste en mezclar partículas molidas de ceniza con una solución básica activadora en una relación liquido/ solido determinada a una velocidad específica para luego obtener una pasta a la cual se le puede añadir agregados finos y/o gruesos, posteriormente se utilizan moldes para la compactación de la mezcla y la obtención de pequeños bloques que pued...
8
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace

En el Perú el OVI han implementado 2 redes de monitoreo de SO2, utilizando equipos escáner DOAS de NOVAC, inicialmente en el volcán Ubinas (2014) y posteriormente en el Sabancaya (2016). Ambas redes contaban de una estación, a mediados del 2016 se incrementó a 2 estaciones por red y posteriormente se puso una tercera en el Sabancaya en 2017. Los datos obtenidos en los escaneos realizados por los equipos en campo son transmitidos vía telemetría hasta las instalaciones del OVI en Arequipa, donde son almacenados y procesados. Parar el cálculo de los flujos el personal del OVI utiliza el programa “NovacProgram” y la base de datos de vientos del NOAA. Esta información es publicada inmediatamente en reportes diarios y semanales.
9
objeto de conferencia
Publicado 2013
Enlace

El monitoreo visual de los volcanes activos es el método más antiguo y directo que consiste en observar y realizar un registro de lo que ocurre en un volcán, principalmente en épocas de crisis volcánicas (por ejemplo: Plinio, Vesubio año 79; Colón, Teide año 1492). Este método busca encontrar cambios en la actividad fumarólica o eruptiva que nos indiquen variación o aumentos en la actividad volcánica. Actualmente existen varias técnicas y herramientas que permiten realizar una mejor predicción de la trayectoria que siguen las nubes de ceniza emitida por un volcán que pueda afectar poblados aledaños. Por ejemplo, el modelamiento de dispersión de ceniza por medio del software “ASH3D”, es una herramienta empleada para identificar y pronosticar el transporte de la ceniza en distintos niveles de la atmosfera. Esta metodología puede ser correlacionada con la información ...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace

The freezing point and supercooling process are discussed for their impact on the traditional Andean freeze-dried potatoes called chuño. The freezing point depends on potato species, but typically it is slightly below zero to −3 °C; supercooling always occurs before the potatoes freeze, and the lowest supercooling point (LSP) can reach −4.3 °C. Recently many of the potato fields near Lake Titicaca are not cold enough to freeze tubers for chuño, and the loss of this food source will be critical in the future.
11
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace

Desde el inicio del periodo eruptivo del volcán Sabancaya en el 2016, se ha presentado 5 eventos de emplazamiento de domo de lava, los cuales han condicionado las características de las emisiones de productos volcánicos hacia la atmósfera, en especial la desgasificación volcánica que depende de las condiciones permeables del conducto superior del volcán. En cada emplazamiento de domo, el proceso de desgasificación puede ser explosiva o pasiva, varía según los periodos de formación y destrucción de domo. Debido a eventos de intrusión magmática y emplazamiento de domo de lava, el sistema del conducto volcánico disminuye su permeabilidad, generado desgasificación explosiva en un sistema semiabierto, desgasificación pasiva en un sistema semicerrado de baja permeabilidad y con la destrucción del domo se evidencia un sistema semiabierto con desgasificación continua de So2.
12
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace

El volcán Misti es el tercer volcán peruano que supone mayor amenaza volcánica al ser el volcán más próximo a la segunda ciudad más grande e importante del Perú, la cual cuenta con 1.2 millones de habitantes y con importante infraestructura económica y social. En el Perú, el observatorio Vulcanológico del INGEMMET inició el estudio y monitoreo de los principales gases volcánicos H2S, CO2, y SO2 en los volcanes peruanos desde el año 2005 mediante el muestreo directo y remoto de los mismos. Desde el 2013 somos parte del proyecto de cooperación internacional NOVAC (Red para la Observación del Cambio Volcánico y Atmosférico) que mide las tasas de emisión de gases de los volcanes en todo el mundo, con el objetivo de evaluar la actividad volcánica, pronosticar erupciones, investigar los procesos volcánicos y estudiar el impacto atmosférico de la desgasificación volcánic...
13
14
15
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace

El volcán Sabancaya está ubicado en la provincia de Caylloma, región Arequipa a 20 km al sur del valle del Colca. En noviembre del 2016 inicio un nuevo proceso eruptivo que continúa hasta la actualidad. Debido a esto, se realizó la evaluación de los impactos que tiene la ceniza volcánica en la salud en los poblados asentados en un radio de 40 km del volcán Sabancaya con 20,669 habitantes (RSAC, 2020), a través de la correlación de la actividad eruptiva con los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), conjuntivitis y dermatitis; información proporcionada por la Defensa Nacional de la Red de Salud de Arequipa Caylloma la cual comprende 28 Microredes, de las cuales se consideró a las Microredes de Salud de Ciudad de Dios, Cabanaconde y Chivay, debido a que comprenden a los centro de salud de los poblados afectados por la ceniza del...
16
17
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El volcán Sabancaya ha registrado entre el 2020 y 2021 una importante sismicidad volcano tectónica distal – VTD, la cual se ha manifestado en algunas ocasiones a modo de enjambres sísmicos. El registro de enjambres sísmicos VTD en ambientes volcánicos se asocia a la sobrepresurización de los acuíferos que cruzan las fallas tectónicas debido a la intrusión de magma, y en el volcán Sabancaya ha sido asociada a intrusiones importantes de magma provenientes de la cámara magmática localizada por debajo del volcán Hualca Hualca. La cual al migrar hacia el volcán muestra incrementos de sismicidad proximal asociada a la dinámica de fluidos y actividad explosiva y el registro de valores importantes de anomalías térmicas, que indicaría un mayor volumen de magma involucrado en el conducto del cráter, que conllevo a la formación domos exógenos y endógenos. La sismicidad desde...
18
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace

Dentro de la zona volcánica central de América del Sur en la región de Tacna encontramos a los volcanes Tutupaca, Yucamani, Purupuruni y Casiri. Cada uno de ellos cuenta con un sistema hidrotermal asociado el cual tiene características inherentes en la composición química de sus aguas. El volcán Casiri es considerado como un complejo volcánico latente, y el volcán Purupuruni es considerado como un domo inactivo (Fidel Smoll et al., 1997). Ambos cuentan con sistemas hidrotermales asociados los cuales son objeto de interés en el presente resumen. La importancia de caracterizar las zonas hidrotermales cercanas a los volcanes activos como el Casiri es para poder monitorear los cambios que se pueden generar en estas por la activación de un ciclo eruptivo y de esta forma contribuir con el entendimiento de los peligros asociados a los volcanes y aportar indicios para la gestión de r...
19
artículo
Publicado 2017
Enlace

Water (H2O) is by far the most abundant volcanic volatile species and plays a predominant role in driving volcanic eruptions. However, numerous difficulties associated with making accurate measurements of water vapor in volcanic plumes have limited their use as a diagnostic tool. Here we present the first detection of water vapor in a volcanic plume using passive visible-light differential optical absorption spectroscopy (DOAS). Ultraviolet and visible-light DOAS measurements were made on 21 May 2016 at Sabancaya Volcano, Peru. We find that Sabancaya's plume contained an exceptionally high relative water vapor abundance 6 months prior to its November 2016 eruption. Our measurements yielded average sulfur dioxide (SO2) emission rates of 800–900 t/d, H2O emission rates of around 250,000 t/d, and an H2O/SO2 molecular ratio of 1000 which is about an order of magnitude larger than typically...
20
libro
Publicado 2024
Enlace

El volcán Sabancaya, tras 15 años de calma hasta febrero de 2013, mostró un aumento en emisiones de gases, deformación del suelo y actividad sísmovolcánica en áreas cercanas y el Valle del Colca, consideradas como precursores eruptivos. Un estudio multidisciplinario geológico-vulcanológico utilizó datos geodésicos, geofísicos, químicos y satelitales para caracterizar la actividad eruptiva y estructuras internas. Identificó anticipadamente el inicio eruptivo en noviembre de 2016 y las posibles características de futuras erupciones. La actividad sísmica, dominada por movimientos de fluidos y fracturamiento interno, varió durante las etapas preeruptiva y eruptiva. La distribución del fracturamiento sugirió un comportamiento explosivo. La deformación del suelo mostró un proceso inflacionario centrado en el volcán Hualca Hualca, con desgasificación de SO2 continua duran...