1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se enfoca en la síntesis de geopolímeros, utilizando como fuente de aluminosilicatos al relave (RV) de cobre, ceniza volante (CV) y metacaolín (MK); también se estudió el efecto que produce esta mezcla en las propiedades mecánicas y microestructurales de los geopolímeros resultantes; se usó como solución activadora una mezcla de hidróxido de sodio (NaOH a concentraciones de 12M y 15M) con silicato de sodio (SS) y se fabricaron probetas cilíndricas (relación altura diámetro h/d=2) usando una prensa hidráulica. Para realizar la síntesis del geopolimero y encontrar la composición adecuada, se utilizó el diseño experimental para mezclas de tres componentes variables, con restricciones. Para el análisis del diseño de mezclas se utilizó el programa STATGRAFICS Centurión XVI donde se varió la composición porcentual del Relave, Ceniza...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este trabajo estudia la viabilidad de producción de geopolímeros a partir de una combinación de 50% de cenizas volcánicas (residuo natural) con 50% de otra materia prima diferente, pudiendo ser: cenizas volantes, relave minero, puzolana natural y metacaolín. Se comparan las propiedades de geopolímeros obtenidos mediante la adición de un activador alcalino compuesto de 75% de NaOH 15M y 25% de Na2SiO3 a los precursores sólidos en una relación líquido/sólido de 0.16. Para caracterizar los geopolímeros se emplearon los ensayos FTIR, XRD y pruebas mecánicas. Los resultados mostraron que estos materiales pueden utilizarse como materias primas para producir geopolímeros. Además, revelaron que la composición de las materias primas y sus características mineralógicas influyen en la reacción de geopolimerización y en la resistencia a la compresión, alcanzando valores de 35 MP...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La ceniza, constituye uno de los productos volcánicos generados durante las erupciones volcánicas, el cual por sus contenidos altos de sílice y alúmina presenta potencial para la síntesis de zeolitas cuyo procedimiento aún no ha sido descrito. La caracterización química y microestructural de las cenizas del volcán Ubinas mostro que estas tienen altos contenidos de sílice (58,70%) y alúmina (14,80%) clasificándola como un material ferrocalco-silíceas; por difracción de rayos X se ha identificado anortita, además de poseer una morfología heterogénea y de formas irregulares. En el presente trabajo se ha realizado la obtención de zeolitas naturales a partir de la ceniza del volcán Ubinas obteniendo, en todos los casos, cristales zeolíticos con una alta cristalinidad, constituida por cristales de morfología y tamaño bastante homogéneos, alrededor de los 15 µm, los espe...
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo la obtención de nanofibras de carbono (NFC) a partir de la descomposición catalítica del metano por el método de Deposición Química en Fase Vapor (CVD), y evaluar la capacidad de adsorción de las NFC como adsorbente de plomo (Pb) en solución acuosa. La obtención de NFC conlleva tanto el desarrollo y caracterización química y microestructural de catalizadores; se han utilizado catalizadores metálicos masivos basados en Níquel (Ni), Cobre (Cu) y Alúmina (Al2O3) en general designado Ni-Cu/Al2O3, en donde el contenido de níquel se ha modificado, evaluándose su influencia en la obtención de NFC.
5
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo la obtención de nanofibras de carbono (NFC) a partir de la descomposición catalítica del metano por el método de Deposición Química en Fase Vapor (CVD), y evaluar la capacidad de adsorción de las NFC como adsorbente de plomo (Pb) en solución acuosa. La obtención de NFC conlleva tanto el desarrollo y caracterización química y microestructural de catalizadores; se han utilizado catalizadores metálicos masivos basados en Níquel (Ni), Cobre (Cu) y Alúmina (Al2O3) en general designado Ni-Cu/Al2O3, en donde el contenido de níquel se ha modificado, evaluándose su influencia en la obtención de NFC. Los resultados obtenidos sugieren que al aumentar la carga de Ni en el catalizador, aumenta la producción de NFC; además del rendimiento se ha observado diferencias en el diámetro de las fibras, en donde se aprecia que, al ...
6
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el sur del Perú se encuentran 8 volcanes activos ubicados en la zona volcánica central de los andes (ZVC), dentro de ellos se encuentran los volcanes Ubinas, Sabancaya y Misti. El volcán Ubinas se ubica a 80 km al sureste de la ciudad de Arequipa, en la provincia de Sánchez Cerro. Tiene una altura aproximada de 5672 msnm., el volcán Sabancaya se encuentra a 80 km al noroeste de la ciudad de Arequipa en el distrito de Achoma provincia de Caylloma y el volcán Misti se ubica a 18 Km al este de la ciudad de Arequipa (Figura. 1). Estos volcanes han presentado actividad reciente generando productos que afectan a las poblaciones cercanas, uno de los principales productos es la ceniza volcánica: partículas de lava fragmentada con un tamaño menor a 2 mm que es expulsada en las explosiones de los volcanes. Durante los últimos 5 años, los volcanes Ubinas y Sabancaya presentaron episod...
7
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este estudio se ha realizado el estudio de residuos de ignimbrita de muestras extraídas de la cantera “Cobarsi”, ubicadas en el Aeropuerto Arequipa del Plio-Cuaternario y las tobas de Yura; las muestras se han caracterizado mediante Fluorescencia de Rayos X (FRX) y Difracción de rayos X (DRX). Se considera que el residuo de sillar puede ser utilizada como carga para pinturas fotocatalíticas a base de TiO2 y precursor zeolítico. Para el estudio de la utilización como precursor zeolitico las muestras se ha molido a un tamaño de grano inferior a 45um; se ha sometido a un proceso hidrotermal con NaOH 3M durante una hora en una autoclave de acero inoxidable. Para el estudio de carga de los sistemas Ignimbrita/TiO2 se han realizado ensayos de síntesis de los sistemas Ignimbita modifi cada/TiO2 por el método sol-gel. Las actividades fotocatalíticas de las muestras se evaluaron m...
8
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el Sur del Perú se encuentra la zona volcánica Central de los Andes donde se albergan 8 volcanes activos dentro de ellos el Ubinas, Misti y Sabancaya con reciente actividad eruptiva en los últimos 600 años, estos procesos eruptivos tienen como principal producto la ceniza volcánica, a la actualidad esta sustancia no tiene un uso ni aplicación. El presente estudio busca encontrar una aplicación en la industria de la construcción mediante la fabricación de geopolimeros en base a ceniza volcánica, la metodología empleada consiste en mezclar partículas molidas de ceniza con una solución básica activadora en una relación liquido/ solido determinada a una velocidad específica para luego obtener una pasta a la cual se le puede añadir agregados finos y/o gruesos, posteriormente se utilizan moldes para la compactación de la mezcla y la obtención de pequeños bloques que pued...