Estudio comparativo y caracterización de geopolimeros obtenidos a partir de ceniza volcánica, ceniza volante, puzolana, caolín y relave minero para la obtención de materiales de construcción
Descripción del Articulo
Este trabajo estudia la viabilidad de producción de geopolímeros a partir de una combinación de 50% de cenizas volcánicas (residuo natural) con 50% de otra materia prima diferente, pudiendo ser: cenizas volantes, relave minero, puzolana natural y metacaolín. Se comparan las propiedades de geopolímer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geopolímero ceniza volcánica Puzolana relave metacaolín resistencia mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
Sumario: | Este trabajo estudia la viabilidad de producción de geopolímeros a partir de una combinación de 50% de cenizas volcánicas (residuo natural) con 50% de otra materia prima diferente, pudiendo ser: cenizas volantes, relave minero, puzolana natural y metacaolín. Se comparan las propiedades de geopolímeros obtenidos mediante la adición de un activador alcalino compuesto de 75% de NaOH 15M y 25% de Na2SiO3 a los precursores sólidos en una relación líquido/sólido de 0.16. Para caracterizar los geopolímeros se emplearon los ensayos FTIR, XRD y pruebas mecánicas. Los resultados mostraron que estos materiales pueden utilizarse como materias primas para producir geopolímeros. Además, revelaron que la composición de las materias primas y sus características mineralógicas influyen en la reacción de geopolimerización y en la resistencia a la compresión, alcanzando valores de 35 MPa para la mezcla de cenizas volcánicas y puzolana. La puzolana es una buena fuente de Al2O3 y SiO2 y es altamente reactiva a los activadores alcalinos resultando en una mejor geopolimerización de GP(Pz-Vol) en comparación con las mezclas de cenizas volcánicas con metacaolín, cenizas volantes, o relave minero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).