Caracterización de morteros geopoliméricos sintetizados por activación alcalina de ceniza volcánica y agregados finos
Descripción del Articulo
El presente trabajo ha sido enfocado a la obtención de morteros geopoliméricos por activación alcalina y su posterior evaluación de las propiedades físicas, mecánicas y micro estructurales. La activación alcalina se realizó con dos tipos de activadores a 12M: Hidróxido de sodio (NaOH) e hidróxido de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13786 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geopolímeros Ceniza Volcánica Morteros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo ha sido enfocado a la obtención de morteros geopoliméricos por activación alcalina y su posterior evaluación de las propiedades físicas, mecánicas y micro estructurales. La activación alcalina se realizó con dos tipos de activadores a 12M: Hidróxido de sodio (NaOH) e hidróxido de sodio con adición de silicato de sodio Na(OH)+Na2SiO3, a partir de ceniza volcánica y distintos agregados finos peruanos (arena de Arequipa y arena de Lima). Se empleó una relación líquido:sólido de 0.1, una relación de solidos de 1:1, la adición de silicato de sodio al 25% en la solución activadora de Na(OH) y la influencia de agregados finos de distinta procedencia (Arequipa y Lima) para formación de morteros geopolímeros. Las probetas fueron obtenidas por el método de compactación y endurecimiento en condiciones de curado preestablecidas (48 h a 80°C). Se determinó la composición química y analizó el comportamiento térmico de los materiales precursores. Asimismo, los morteros geopoliméricos fueron sometidos a ensayos de difracción de rayos X, absorción y densidad, resistencia mecánica a la compresión y microscopia electrónica de barrido. Como resultado, se observó que la disolución de las partículas de ceniza volcánica y formación de matriz geopolimérica aumenta en presencia de NaOH con la arena de Arequipa. La resistencia a la compresión de los morteros sintetizados a partir de la ceniza volcánica presentó valores en el rango de 11.38 MPa y 24.57 MPa a los 28 días de curado por lo que se contempla su posible uso como material de construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).