1
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Este trabajo presenta una investigación llevada a cabo en el volcán Ticsani ubicado en el segmento norte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales (70 ° 36'O, 16 ° 44'S, 5408 m). El objetivo de este trabajo es estudiar la estructura del volcán Ticsani, por el intermedio del método de Potencial Espontaneo (SP). Se realizaron 5850 medidas en todo el complejo volcánico del Ticsani. En base a estos datos, se ha identificado 2 zonas de mayor interés: (1) una transición entre las anomalÃas de la zona Sur y Norte, relacionada con una estructural importante de colapso lateral del complejo Norte del volcán hacia el oeste y (2) una zona de subida preferencial de fluidos hidrotermales a lo largo de una estructural de forma cuasi elÃptica, relacionable a una posible caldera en el área de la cumbre. La originalidad de este estudio ha sido de evidenciar que no existe una anomalÃa posi...
2
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta tesis de investigación se llevo a cabo en el Volcán Ticsani ubicado en el segmento norte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales (70° 36' O, 16° 44' S, 5408 m). El objetivo de este trabajo es estudiar la estructura del Volcán Ticsani, utilizando el Método de Potencial Espontáneo (SP). Se realizaron 5850 medidas en todo el complejo volcánico del Ticsani. En base a estos datos, se ha identificado 2 zonas de mayor interés: (1) una transición entre las anomalÃas de la zona Sur y Norte, relacionada con una estructura importante de colapso lateral del complejo Norte del volcán hacia el oeste y (2) una zona de subida preferencial de fluidos hidrotermales a lo largo de una estructura de forma cuasi elÃptica, relacionada a una posible caldera en el área de la cumbre. La originalidad de este estudio ha sido de evidenciar que no existe una anomalÃa positiva en la cumbre del...
4
5
6
7
objeto de conferencia
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Después que ocurre un desastre, son muchas las preguntas que nos hacemos respecto al suceso y sus consecuencias; tal vez el mayor interrogante es: ¿Por qué no estábamos preparados? ¿Por qué sucedió de esta manera? ¿Se repetirá de nuevo esta experiencia? o quizás nos preguntemos: ¿si vuelve a ocurrir qué pasarÃa? Todos estos interrogantes sirvieron para tomar conciencia respecto al papel de los pobladores que viven carca a un volcán activo en el Sur de Perú. La educación, por su influencia en la formación de las personas, permite que estas puedan prepararse para recibir, interpretar y reaccionar positivamente ante la ocurrencia de desastres. Además, promueve la comprensión de la importancia de participar efectivamente en los planes y actividades de la comunidad, previas a la ocurrencia de un desastre y no solamente, como sucede en la mayorÃa de los casos, que la partic...
8
9
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Desde el 2013, el volcán Sabancaya presentó un nuevo episodio eruptivo que se ha subdividido en dos fases: la primera fase se caracterizó por la desgasificación; coincidió con la ocurrencia de cinco ventos fumarólicos localizados en el flanco norte, y; la segunda fase comenzó el 6 de noviembre, 2016, la cual produjo emisiones de ceniza y balÃsticos eyectados de columnas que alcanzaron hasta 5500 m sobre el nivel del cráter. Las partÃculas de ceniza y bloques balÃsticos muestran composiciones andesÃticas y dacÃticas (59.8-64.2 wt. % SiO2). La asociación mineral de las rocas juveniles está constituida por minerales de plagioclasa, clinopiroxeno, anfÃbol, biotita y óxidos de Fe-Ti. Las texturas de desequilibrio se observan en algunos fenocristales, textura tamiz y sobrecrecimiento en el borde la plagioclasa y bordes de reacción en los anfÃboles. Atribuimos estas caracterÃ...
10
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The development of volcanology in Latin America is marked by a common regional scenario, with countries sharing borders, socio-cultural characteristics and facing similar scientific challenges. This scenario illustrates the need to create and promote regional networks. In this abstract we present the Jóvenes Volcanólogos Latinoamericanos (JVLA) network, a specific strategy that gathers early career volcanologists from Latin America and aims to strengthen volcanology in the region by encouraging the active participation of new generations. A benchmark in the construction of this network was the CoV9 conference (2016, Chile), where the 1st meeting of Young Latin American Volcanologists took place. As a response to the needs identified during that meeting, JVLA, together with the Asociación Latinoamericana de VolcanologÃa (ALVO), developed an internship program in volcano observatories ...
11
12
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La actividad Tremorica ha estado presente antes y durante los procesos eruptivos en el volcán Ubinas (2013-2017) y volcán Sabancaya (2016-actualidad). Se ha observado que la variación en el contenido espectral de los Tremores espasmódicos tendrÃa una relación inversa con el nivel de actividad en dichos volcanes. Esto podrÃa sugerir cambios en la presión interna y propiedades de fluidos a nivel superficial, e incluso la relación con sistemas abiertos y cerrados.
13
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
From 2013 to present-day, the Sabancaya volcano has resumed a new eruptive episode that we have subdivided in two phases: the first phase was characterized by degassing; coincided with the occurrence of five fumarolic vents located on the north flank, and; the second, current phase that started on November 6, 2016, keeps producing ash emissions and ballistic ejecta from columns as high as 5500 m above the crater. Ash particles and ballistic blocks show homogeneous andesitic compositions (59.8-62.8 wt.% SiO2). The mineral association of juvenile rocks includes plagioclase, clinopyroxene, amphibole, biotite and Fe-Ti oxides. Disequilibrium textures have been observed in some phenocrysts, such as sieve texture and overgrowth rim in plagioclase and reaction rims in amphiboles. We attribute these characteristics to a probable recharge process involving a batch of hot mafic magma ascending int...
14
15
objeto de conferencia
El Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) realiza el monitoreo visual del volcán Ubinas desde el año 2005.Esta información ha ayudado a describir con mucho detalle los últimos procesos eruptivos, caracterizado por el incremento de la altura de las emisiones fumarólicas, coloración, dirección, entre otros (MasÃas et al., 2013; MasÃas & Apaza, 2013; MasÃas et al., 2014; Mariño et al., 2011; Antayhua et al., 2010; MasÃas et al., 2008). Después de la actividad eruptiva 2006-2009, las emisiones disminuyeron, hasta ser alcanzar alturas menores a 100 msc, en el 2011. Para el 2012, se observó un ligero incremento de las alturas de las emisiones de gases hasta 500 msc. A mediados del 2013, las emisiones fueron más frecuentes, con alturas menores a los 600 msc (MasÃas & Apaza, 2013). El objetivo de este trabajo es describir e interpretar el desarrollo de los procesos erupti...
16
objeto de conferencia
4 páginas.
17
18
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The Huayruro project aims at better understanding the physical and socio-economic impacts of the CE 1600 Plinian eruption of Huaynaputina in south Peru (VEI 6, 11-14 km3 ). Despite its global climatic impact, its regional consequences on the Inca population and constructions have been scarcely studied. In particular, the location of ten to fifteen settlements buried by the erupted deposits is not accurately known. Finizola et al. (2018) identified several buried settlements and ruins during several archeological and geophysical surveys during the 2014-2017 period within a 16 km radius of the crater (Coporaque, Calicanto, and Chimpapampa). Extending their work in May 2018, we used ground- penetrating radar at 400 et 200 MHz, magnetic gradiometry, multi-frequency conductivimetry and Structure from Motion (SfM) photogrammetry with multi-view stereo to further explore the sites of Coporaque ...
19
20