Estudio del sistema hidrotermal y estructural del volcán Ticsani mediante el método de potencial espontáneo

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta una investigación llevada a cabo en el volcán Ticsani ubicado en el segmento norte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales (70 ° 36'O, 16 ° 44'S, 5408 m). El objetivo de este trabajo es estudiar la estructura del volcán Ticsani, por el intermedio del método de Pot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazarte Zerpa, Ivonne Alejandra, Finizola, Anthony, Ramos Palomino, Domingo A.
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control estructural
Monitoreo de volcanes
Hidrotermal
Prospección eléctrica
Sistemas hidrotermales
Volcanes
Volcán Ticsani
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta una investigación llevada a cabo en el volcán Ticsani ubicado en el segmento norte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales (70 ° 36'O, 16 ° 44'S, 5408 m). El objetivo de este trabajo es estudiar la estructura del volcán Ticsani, por el intermedio del método de Potencial Espontaneo (SP). Se realizaron 5850 medidas en todo el complejo volcánico del Ticsani. En base a estos datos, se ha identificado 2 zonas de mayor interés: (1) una transición entre las anomalías de la zona Sur y Norte, relacionada con una estructural importante de colapso lateral del complejo Norte del volcán hacia el oeste y (2) una zona de subida preferencial de fluidos hidrotermales a lo largo de una estructural de forma cuasi elíptica, relacionable a una posible caldera en el área de la cumbre. La originalidad de este estudio ha sido de evidenciar que no existe una anomalía positiva en la cumbre del volcán Ticsani (como identificado de forma “clásica” en otros volcanes del Perú; como El Misti o el Ubinas), pero tener una anomalía positiva que está bordeando la parte de la cumbre. Este resultado ha permitido mostrando que el complejo de domos que constituye el volcán Ticsani, tiene una estructura interna que drena los fluidos hidrotermales de forma más compleja que otros estratovolcanes como El Misti o el Ubinas. La localización de estas anomalías positivas de SP podrán ser utilizadas en el futuro para colocar instrumentación de monitoreo del sistema hidrotermal del volcán Ticsani.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).