Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Sánchez Torres, Neldy Paola', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
Según relatos históricos hubieron más de 15 pueblos sepultados (Thouret, Davilay Eissen, 1999) (Thouret, Juvigné, Gourgaud, Boiviny Dávila, 2002) a causa de la última erupción del volcán Huaynaputina. Para corroborar estos relatos se han utilizado métodos geofísicos y de fotogrametría, los cuales se realizaron en los 2 de los pueblos de Cojraque (12km al SO del cráter del volcán Huaynaputina), y Moro Moro (21km al SO del cráter), ubicados en el distrito de Omate. El volcán Huaynaputina es considerado un volcán explosivo que tuvo su última erupción en 1600 d.C., donde depósitos de caída pliniana, capas de ceniza, corrientes de densidad piroclástica, flujos de ceniza y depósitos de caída de lapilli, y ceniza conformada de cristales libres (Japura, 2018). La aplicación de la magnetometría determina anomalías utilizando el principio de las variaciones en las propied...
2
objeto de conferencia
El volcán Huaynaputina, en el sur de Perú, registró la erupción histórica más grande (VEI 6) en los Andes en el año 1600 d.C, la misma que sucedió durante la transición entre el Imperio Inca y el Virreinato del Perú. Este evento tuvo graves con secuencias en los Andes Centrales y un impacto climático global. Crónicas españolas informaron que existían al menos 15 aldeas o asentamientos alrededor del volcán, de los cuales siete de ellos fueron totalmente destruidos por la erupción. Los estudios multidisciplinarios que hemos implementado en los últimos años nos han permitido identificar y analizar las características de seis pueblos enterrados por la erupción. La caída de tefra y las corrientes de densidad piroclástica (PDCs), tuvieron impactos diferentes según la distancia del pueblo al cráter, la ubicación con respecto al emplazamiento de las PDCs a lo largo de lo...
3
objeto de conferencia
The Huayruro project aims at better understanding the physical and socio-economic impacts of the CE 1600 Plinian eruption of Huaynaputina in south Peru (VEI 6, 11-14 km3 ). Despite its global climatic impact, its regional consequences on the Inca population and constructions have been scarcely studied. In particular, the location of ten to fifteen settlements buried by the erupted deposits is not accurately known. Finizola et al. (2018) identified several buried settlements and ruins during several archeological and geophysical surveys during the 2014-2017 period within a 16 km radius of the crater (Coporaque, Calicanto, and Chimpapampa). Extending their work in May 2018, we used ground- penetrating radar at 400 et 200 MHz, magnetic gradiometry, multi-frequency conductivimetry and Structure from Motion (SfM) photogrammetry with multi-view stereo to further explore the sites of Coporaque ...
4
informe técnico
La erupción del volcán Huaynaputina de 1600 d. C. (en adelante VH-1600) es la más grande ocurrida en América del Sur en época histórica (Thouret et al., 1999, 2002; Adams et al., 2001). A partir del análisis de crónicas españolas, publicaciones recientes indican que la erupción se inició el 19 de febrero y culminó luego de casi 16 días, aproximadamente el 06 de marzo. La erupción tuvo un Índice de Explosividad 6 (Thouret et al., 1999, 2002; Adams et al. 2001), así como un impacto en el clima del planeta. Basado en estudios de dendrocronología, Bria et al. (1998) identificaron una anomalía térmica de 0.8 °C en el verano de 1601 en el hemisferio norte. Más recientemente, Stoel et al. (2015) demostraron una disminución de -1.13 °C, de la temperatura global en 1601 asociado a esta erupción. Esta disminución de la temperatura fue una de las cinco mayores generadas por...