Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Antoine, Raphael', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
We present geophysical and remote sensing observations near the Quinistaquillas town (southern Peru), in the framework of the HUAYRURO Project. This Inca zone was buried during the A.D. 1600 Huaynaputina eruption, the most important volcanic phenomenon of the last 400 years. The eruption had a global impact, due to the volume of emitted ash (2-3 times the one emitted by Vesuvius in A.D. 79). This lead to a 1.13°C cooling of the planet and caused a worlwide agricultural crisis. During the eruption, the Calicanto-Chimpapampa zone was covered by ashes and pyroclastic flows, with a thickness in the range [1 - 20] m. From 2015 to 2017, remote sensing and geophysical methods were deployed to map a ~ 1 km*2 km area, up to 3-m depth.
2
objeto de conferencia
El volcán Huaynaputina, en el sur de Perú, registró la erupción histórica más grande (VEI 6) en los Andes en el año 1600 d.C, la misma que sucedió durante la transición entre el Imperio Inca y el Virreinato del Perú. Este evento tuvo graves con secuencias en los Andes Centrales y un impacto climático global. Crónicas españolas informaron que existían al menos 15 aldeas o asentamientos alrededor del volcán, de los cuales siete de ellos fueron totalmente destruidos por la erupción. Los estudios multidisciplinarios que hemos implementado en los últimos años nos han permitido identificar y analizar las características de seis pueblos enterrados por la erupción. La caída de tefra y las corrientes de densidad piroclástica (PDCs), tuvieron impactos diferentes según la distancia del pueblo al cráter, la ubicación con respecto al emplazamiento de las PDCs a lo largo de lo...
3
informe técnico
La erupción del volcán Huaynaputina de 1600 d. C. (en adelante VH-1600) es la más grande ocurrida en América del Sur en época histórica (Thouret et al., 1999, 2002; Adams et al., 2001). A partir del análisis de crónicas españolas, publicaciones recientes indican que la erupción se inició el 19 de febrero y culminó luego de casi 16 días, aproximadamente el 06 de marzo. La erupción tuvo un Índice de Explosividad 6 (Thouret et al., 1999, 2002; Adams et al. 2001), así como un impacto en el clima del planeta. Basado en estudios de dendrocronología, Bria et al. (1998) identificaron una anomalía térmica de 0.8 °C en el verano de 1601 en el hemisferio norte. Más recientemente, Stoel et al. (2015) demostraron una disminución de -1.13 °C, de la temperatura global en 1601 asociado a esta erupción. Esta disminución de la temperatura fue una de las cinco mayores generadas por...
4
objeto de conferencia
[ESP] El impacto climático global de la erupción del volcán Huaynaputina (IEV6) en 1600 está bien documentado pero las consecuencias regionales sobre las construcciones y los habitantes están poco conocidas. La localización de varios pueblos sepultados bajo los depósitos espesos del Huaynaputina no es claramente mencionada en las crónicas españolas. Investigaciones geofísicas realizadas durante el periodo 2015-2016 sobre diferentes sitios de ruinas a menos de 16 km del cráter constituyen la parte inicial de un proyecto denominado “Huayruro”, cuyo objetivo es entender mejor los impactos físicos y socio-económicos de esta erupción. Varios métodos e instrumentos geofísicos fueron utilizados: un drone y modelos numéricos de terreno de alta resolución, un geo-radar con imágenes 3D del subsuelo, el magnetismo, las imágenes infra-rojas y el electro-magnetismo. Esta inves...
5
7