1
informe técnico
Se realiza la aplicación del método magnetotelúrico (MT) en el Complejo Volcánico Ampato-Sabancaya (CVAS), volcán Hualca Hualca (VHH) y alrededores. El procesamiento de estos datos e inversión unidimensional (1D) y tridimensional (3D), han permitido obtener modelos de resistividad 1D y 3D, que permitieron identificar tres zonas conductivas y dos zonas resistivas a diferentes niveles de profundidad: 1) El conductor superficial C1 (1 a10 Ω.m), ubicado a ~1.0 km de profundidad, asociado al sistema hidrotermal que comparten el CVAS y VHH. 2) El conductor intermedio C2, está compuesto por los sub-conductores C2.1, C2.2 y C2.3. De ellos, el C2.1 (1 a 4 Ω.m), se ubica bajo el volcán Sabancaya, entre ~2 y 8 km de profundidad que por sus características, se trataría de la cámara magmática superficial del volcán Sabancaya; C2.2 (< 1.2 Ω.m), ubicada por debajo del volcán Ampato,...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A descriptive study was conducted with the aim to evaluate the effectiveness of the combination of surgical and chemotherapeutic treatment in transmissible venereal tumor (TVT) in canines. The study was carried out with cases brought to consultation in the veterinary clinic of the municipality of Rodas, Cienfuegos Province, Cuba. The population studied was 57 dogs diagnosed with TVT. One group (n=14) received chemotherapy with vincristine sulfate (00.1 mg/kg intravenously, three times at 10-day interval), a second group (n=17) underwent surgical treatment and the rest (n=26) received initial surgical treatment followed by chemotherapy, with the same dose and concentration as the first group. The results showed that the combination of surgery and chemotherapy obtained the total recovery of the animal in 95% of the cases in a period of three months.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de evaluar la efectividad de la combinación del tratamiento quirúrgico y quimioterapéutico en el tumor venéreo transmisible (TVT) en caninos. El estudio se realizó con casos llevados a consulta en la clínica veterinaria del municipio de Rodas, Provincia Cienfuegos, Cuba. La población estudiada fue de 57 perros diagnosticados con TVT. Un grupo (n=14) recibió quimioterapia con sulfato de vincristina (0.01 mg/kg, vía endovenosa, tres veces con intervalos de 10 días), un segundo grupo (n=17) fue sometido a tratamiento quirúrgico y el resto (n=26) recibió tratamiento quirúrgico inicial seguido de la quimioterapia, con la misma dosis y concentración que el primer grupo. Los resultados demuestran que la combinación de la cirugía y quimioterapia resultó en la total recuperación de los animales en el 95% de los casos en un perio...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En esta tesis se han obtenido películas delgadas de LAO sobre sustratos de STO mediante la técnica metal organic decomposition (MOD) a partir de disolver precursores de La (C5H7O2)3 y Al (C5H7O2)3 en ácido propiónico. Este proceso consiste en crecer películas delgadas a través de la técnica dip-coating y realizar después un tratamiento térmico. Después de obtener diferentes soluciones con diferentes razones en las concentraciones de los cationes de La y Al, se obtuvo que la razón óptima es 0,5, la cual conduce a obtener películas delgadas de LAO de una sola fase crecidas epitaxialmente sobre el sustrato de STO. Estos recubrimientos fueron analizados mediante la difracción de rayos X para obtener información de la estructura y de las fases obtenidas en los recubrimientos. Así como también se realizó la reflectometría de rayos X para estimar el espesor y la densidad. Y f...
5
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En esta tesis se ha puesto en funcionamiento el equipo de alta tecnología para realizar Espectroscopía de Electrones Auger (AES) donado por la Universidad de Hamburg a la Universidad Nacional de Ingeniería. Hemos utilizado la Espectroscopia de Electrones Auger para realizar el análisis de la cuantificación química de las superficies de tres tipos de recubrimiento duros: a) multicapas de TiN/Cr-N, TiN/V-N, b) nanocompuestos de Ti-CrN, Ti-V-N y Ti-Si-N, todas crecidas sobre un sustrato de acero de alta velocidad Böhler S700, c) monocapas de Ta-N y Nb-N sobre sustrato de silicio (001). Tanto las monocapas, multicapas y los nanocompuestos fueron obtenidas mediante la técnica de pulverización catódica reactiva DC. Estos recubrimientos también fueron analizados mediante la difracción de rayos X para obtener información de la estructura y de las fases obtenidas en los recubrimiento...
6
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del control interno percibido por los trabajadores del área logística en la empresa Masedi, Lima 2016. El enfoque empleado fue cuantitativo, esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de tipo sustantiva, descriptivo, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento cuestionario para la variable con una escala de Likert, en la cual la muestra brindó información acerca de la variable de estudio y sus dimensiones, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. Siendo un estudio censal puesto que se tomó a toda la población. A través de los resultados obtenidos se observó que el 31% de los trabajadores perciben un control interno de nivel eficiente, el 47% perciben un nivel regular y un 22% un nivel deficiente.
7
tesis de maestría
El objetivo principal fue determinar cómo se percibe la Planificación Urbana de la nueva ciudad de Olmos – 2015, por la población de la ciudad de Olmos la cual tiene una población de 46,484. La investigación se realizó con la colaboración del Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – MVCS, y la Municipalidad Distrital de Olmos MDO. Es una investigación de tipo aplicativa, de diseño no experimental y de nivel descriptivo, en la cual no se realizó manipulación de variables. Para lograr su objetivo se aplicaron encuestas a pobladores de la zona urbana, rural y profesionales de la nueva ciudad de Olmos; se utilizó la técnica de encuesta en escala de Likert que aplico como instrumentos cuestionarios, para el procesamiento de datos se examinó de forma critica el instrumento aplicado a fin de comprobar la integridad de ...
8
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de relación que existe entre la simplificación administrativa (SA) y la atención al ciudadano (AC) en la DGJCMT del MINCETUR. El diseño de la tesis de investigación es no experimental, básica y su alcance es correlacional. Se empleó una muestra constituida por 43 trabajadores a quienes se les aplicó un cuestionario por cada variable objeto de investigación. Se ha establecido un alto nivel de fiabilidad, comprobado a través de Alfa de Cronbach que dio como resultado 0,988 y 0.982, por cada variable; y la validez se determinó mediante juicio de expertos. Después del proceso recolección de datos, analizó, interpretó y discutió los resultados, concluyéndose que se necesita desarrollar de manera permanente y consiente la aplicación de medidas de simplificación administrativa de manera óptima, con...
9
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo identificar si la gestión de la capacitación es el factor determinante en el desempeño laboral de los servidores de UGEL, Lima en el periodo de 2022. Respecto a la metodología de la tesis, el tipo de investigación es básica debido a que se realizara la búsqueda información sobre la variable de estudio; y el diseño usado es fenomenológico y bibliográfica, porque el estudio tiene por propósito describir el fenómeno materia de estudio a través de las fuentes bibliográficas y de los datos brindados por los sujetos de estudio; como técnica e instrumento de recolección de datos se usó la entrevista semiestructurada. Como conclusión se determinó que una gestión de la capacitación eficaz y eficiente es un factor determinante para mejorar el desempeño laboral de todos los servidores de UGEL, Lima 2022. Como recomendación principal, l...
10
tesis de grado
Publicado 2002
Enlace
Enlace
En la presente investigación hemos realizado análisis de rentabilidad, y rendimiento del cultivo de café en función de la tecnología y de los sistemas de comercialización, para la cual hemos utilizado una muestra de 41 productores. Además se trata de identificar las posibilidades y limitaciones que tiene el agricultor cafetalero para obtener rentabilidad en el cultivo. Mediante la aplicación de Modelos Econométricos se pudo determinar una función de Rendimiento y Rentabilidad que permitió evaluar la importancia de la variable explicativa sobre las explicadas. Dichos resultados nos afirman, que la baja rentabilidad y rendimiento del caficultor de la zona, se basa principalmente por la aplicación de tecnología tradicional.
11
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente informe por experiencia laboral describe las fases establecidas para realizar la implementación de un plan control calidad de la fabricación de los elementos componentes de la planta de cal y sus equipos accesorios para MINERA LAS BAMBAS. La empresa TECPROMIN PERÚ S.A. está en el sector de desarrollo de tecnología para el sector Minero, esta forma parte del Grupo TECPROMIN con presencia en Argentina, México, Perú y sede central en Santiago De Chile.
12
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El uso de revestimientos y coberturas en frutas y vegetales permite mantener por más tiempo su calidad poscosecha, especialmente en términos de apariencia, frescura, firmeza y brillo contribuyendo de esta forma a la conservación de sus características y valorización comercial. El presente informe de investigación tiene por objetivo evaluar el efecto en la aplicación de productos de origen vegetal como es el látex del banano, para aumentar la vida útil poscosecha del banano. Se tuvo como variables independientes la cantidad de látex (5- 15%) y ácido cítrico (1 -3%), teniendo como variables dependientes la acidez Titulable, pH, Solidos Solubles, reducción en el peso, la tasa de respiración y color (luminosidad), estos resultados se determinaron en función al control. Se determinó que las cantidades óptimas de ácido cítrico y látex fueron de 1 y 15% respectivamente, los ...
13
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La crianza de alpacas se ve limitada por una serie de factores, principalmente sanitarias y dentro de estos una enfermedad que causa pérdidas económicas en general, la cual se denomina Sarcosistiosis, lo mismo que constituye un factor limitante en el momento de su comercialización, sufriendo decomiso por parte de las autoridades; sin embargo esta carnes son consideradas en muchos países de mundo como una carne muy saludable, de alto valor proteico, de bajo nivel de ácidos grasos saturados, pero se tiene como principal problema la presencia de microquistes que desvaloriza la carne de estos animales; es por ello que se plantea en el presente trabajo el objetivo de identificar mediante el examen histológico de músculo cardiaco, la frecuencia de microquistes de Sarcosystis lamacanis en alpacas tanto hembras como machos de raza Huacaya y Suri beneficiadas en los camales de Ayaviri y Nu...
14
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Los enterovirus (EV) son la causa más común de infecciones de las vías respiratorias en humanos y se clasifican en siete especies (EV A-D y rhinovirus [RHV] A-C) con más de 200 serotipos diferentes. Poco se sabe acerca del rol de EV en las infecciones respiratorias en América del Sur. El objetivo principal de este estudio fue determinar la prevalencia de los EV en niños ≤ 15 años con enfermedad tipo influenza incluidos en un estudio de vigilancia pasiva de Influenza y otros virus respiratorios en el distrito de Piura durante el año 2011. Se obtuvo de cada participante una muestra de hisopado faríngeo y datos epidemiológicos. El aislamiento viral se realizó mediante cultivo celular utilizando cuatro líneas celulares (LLCMK2, Vero E6, RD y A549). La identificación y determinación del serotipo de EV se realizaron mediante el ensayo de inmunofluorescencia utilizando anticuerp...
15
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico se elaboró por la necesidad de diseñar e implementar un Plan de Acción, el mismo que busca dar solución a la problemática del nivel insatisfactorio que muestran los estudiantes de V ciclo de la IE Liceo Trujillo, en el aprendizaje de la competencia de indagación científica. El propósito es contribuir con la mejora de los aprendizajes en el área de Ciencia y Tecnología. Para la elaboración de este trabajo académico se tuvo en cuenta la ruta metodológica establecida para el diseño del Plan de Acción. El interés por la problemática surgió a partir de las visitas de monitoreo que se hicieron a los docentes del V ciclo en el área de Ciencia y Tecnología, en las que se detectó que los estudiantes no estaban logrando el nivel esperado en la competencia de indagación científica. Se llevó a cabo un diagnóstico con resultados cuantitativos y ...
16
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Determinar las características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de pacientes coinfectados de COVID-19 y dengue entre los años 2021 y 2023. Materiales y Métodos: Estudio de tipo revisión sistemática. Se realizó la búsqueda de artículos y casos clínicos sobre coinfección entre COVID-19 y dengue desde enero 2021 hasta diciembre 2023, en pacientes entre los 18-65 años, en cinco bases de datos de Internet (PubMed, ClinicalKey, ScienceDirect, Dialnet y Ebsco). Se utilizó el formato PRISMA en la recolección y la escala de Newcastle-Ottawa para la calificación. Resultados: 20 artículos publicados fueron incluidos. La mayoría eran informes de casos con una descripción detallada de las características clínicas y de laboratorio de la coinfección. Todos los casos ocurrieron en adultos. Los síntomas comunes fueron fiebre, mialgia, cefalea y tos. Los resultados de labo...
17
informe técnico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Se analiza las características de los procesos de ruptura sísmica en estructuras volcánicas con el Sabancaya y Purupuruni-Casiri a fin de identificar patrones de reconocimiento previos a procesos eruptivos y/o reactivación tectónica. Para el caso del volcán Sabancaya, los resultados muestran actividad sísmica de tipo fractura, mínima y de forma aislada, en periodos no eruptivos; mientras que, en periodos pre-eruptivos y eruptivos, se evidencian procesos de deformación cortical, presencia de fumarolas y el incremento de la actividad explosiva, siendo mayor en periodos de crisis volcánicas. Este patrón fue observado durante los procesos eruptivos de los años 2019, 2020, 2021 y 2022. En el caso de los volcanes Purupuruni y Casiri, entre 2001 y 2017 se registra la ocurrencia de actividad sísmica mínima de tipo fractura, intensificándose en 2020 y 2021, con sismos de hasta M5.0...
18
tesis de maestría
Publicado 2007
Enlace
Enlace
La investigación Taller de Actividades Dramáticas para elevar la Autoestima de los estudiantes del cuarto grado de secundaria surgió por decisión de los investigadores en base a que en las Instituciones Educativas que laboramos se ha constatado que hay escasa autoestima en los estudiantes y esto repercute en el rendimiento académico. Como respuesta a ésta imperiosa necesidad de conocer y elevar la autoestima en los estudiantes por ser la base de la formación de la personalidad del estudiante y así lograr una educación integral de calidad, propusimos la implementación de un taller de actividades dramáticas que nos ha permitido elevar el nivel de autoestima de los estudiantes. Hemos desarrollado las dimensiones de autoconcepto, autocontrol emocional, autoimagen, y autonomía de los mismos como constituyentes de la autoestima. Se llegó a la conclusión que la Autoestima y sus di...
19
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Propone un modelo de gestión de la demanda para los proyectos de tecnología de información en la ONPE, que permita a la organización gestionar de forma estratégica los diferentes tipos de proyectos de tecnología, centralizando el proceso de solicitud, evaluación y aprobación de proyectos. Estas características permitirán que más proyectos de TI estén alineados a la misión y visión de la organización, generando así mayor valor a la ONPE y colaborando con las necesidades de los ciudadanos. Todo esto contribuye a ser de la ONPE una organización más confiable y transparente. La meta a conseguir, con esta propuesta, es reducir significativamente los proyectos cancelados por duplicidad, así mismo los proyectos terminados pero no utilizados o utilizados parcialmente por falta de alineación con los objetivos de la organización. Más allá de la maximización y eficiencia en ...
20
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se evalúa el comportamiento dinámico del volcán Sabancaya para el periodo abril a noviembre de 2021, estando en un nivel de actividad explosiva moderada; sin embargo, fue posible identificar el desarrollo de cuatro episodios caracterizados por el incremento y disminución temporal de las explosiones y la altura de las fumarolas. Asimismo, por el registro variado en número de señales de periodo largo que evidencian el movimiento de magma en el interior del volcán. Estos resultados se corroboran con las variaciones en las anomalías térmicas. Las columnas de gases y cenizas expulsados alcanzaron alturas de hasta 4 km sobre la cima del volcán, siendo luego dispersadas en dirección de los distritos de Achoma, Maca, Lari, Madrigal, Ichupampa, Yanque, Chivay, Coporaque, Tuti y Lluta. En ocasiones, las cenizas también fueron dispersadas en dirección de las localidades de Huambo y Hua...