Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Soto, Erick', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La accesibilidad al espacio abierto de uso público cualificado debe ser tomado en cuenta de manera intrínseca en la agenda pública, sobre todo en aquellos espacios situados en los márgenes de la ciudad donde se evidencia la necesidad de construcción de ciudadanía, identidad y sentido de pertenencia con el entorno. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la manera en que el espacio abierto de uso público (E.A.U.P.) contribuye al desarrollo sustentable del área urbana en el entorno del Bosque de Piedras, Parcona, Ica; el cual brindó bases para el desarrollo de una propuesta de intervención en el espacio abierto de uso público y la implementación de un Equipamiento Arquitectónico - Cultural, habiendo estudiado variables de un espacio público cualificado y su consecuencia en los pilares sustentables, donde se corroboró que la organización y participación social gen...
2
tesis de grado
El objetivo principal de esta tesis fue determinar la relación entre la oferta turística y la actividad económica local del distrito de Pucusana. El resultado de la investigación reflejó que si hay relación significativa entre las variables de estudio, es decir, que la oferta turística en el distrito de Pucusana ha hecho que el turismo crezca en los últimos años, se amplíen los servicios de alojamiento y alimentación; lo que ha generado que la actividad económica local, enfocada a los servicios, se dinamice tanto en la creación de nuevos empleos y en el aumento de los ingresos económicos. No obstante, solo se evidencia un mayor crecimiento económico en la temporada de verano. Además se demostró también que existe relación significativa entre el estado de conservación de los recursos turísticos y la actividad económica local, dado que mantener recursos en buenas cond...
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la relación entre conocimientos sobre signos de alarma en gestantes según características sociodemográficas. Centro de Salud Baños del Inca, Cajamarca – 2019. Es un estudio no experimental, de tipo descriptivo de corte transversal; que tuvo como muestra 86 gestantes atendidas en el Centro de Salud Baños del Inca 2019, los datos se recolectaron mediante un cuestionario “Conocimientos y características sociodemográficas de gestantes 2019”. La confiabilidad y validez se realizaron a través de una prueba piloto y el Alpha de Cronbach. Los resultados obtenidos, referente a las características sociodemográficas de las gestantes fueron: la mayoría de ellas se encuentran entre los 25 a 35 años de edad, de ocupación amas de casa, con grado de instrucción secundaria, y son multigestas, alcanzando un nivel de c...
4
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación busca determinar la naturaleza de la “provisión de capacidad satelital” prestada por sujetos no domiciliados, para identificar si califican como Renta de Fuente Peruana. Para ello se desarrolló un análisis de los elementos que conforman el sistema de telecomunicaciones por satélite y de los modelos de contratos obtenidos; asimismo se analizó si esta operación se encuentra contenida en la Ley del Impuesto a la Renta; los distintos criterios jurisprudenciales nacionales, y los criterios adoptados en legislaciones comparadas. Se concluyó que la naturaleza de esta operación corresponde a la cesión en uso de bienes tangibles e intangibles, generando rentas de fuente peruana gravadas con el impuesto a la renta en el Perú, únicamente la utilización económica en el país del segmento del espectro radioeléctrico de soberanía nacional (intan...
6
tesis de grado
Identifica la autopercepción del desempeño ocupacional de los usuarios con secuelas de quemaduras que asisten al servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. La presente investigación es un estudio de tipo no experimental cuantitativo de corte transversal con diseño descriptivo. Se aplicó el cuestionario Burn Specific Health Scale – Brief (BSHS – B) que recogió información de 17 usuarios de las siguientes dimensiones: Función manual, Sensibilidad, Sexualidad, Relaciones interpersonales, Imagen corporal, Actividades básicas de vida diaria, Cuidados de la piel, Trabajo y Afecto. La muestra total concentró una mayoría de usuarios con secuelas de quemaduras dentro del grupo etario entre 20 y 29 años. La mayoría fueron varones que provenían de provincia lo cuales tuvieron un tiempo de hospitalización de 3 a 6 meses. Dentro de la dim...
7
La presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la calidad del espacio público contribuye al mejoramiento del paisaje urbano, en el Bosque de Piedras y entorno inmediato, distrito de Parcona, provincia de Ica, 2019. El enfoque de investigación es cuantitativo de tipo explicativo causal y la metodología que se aplicó fue el enfoque ecosistémico PER (Presión-Estado-Respuesta). Como resultado se obtuvo que la multifuncionalidad, accesibilidad y el estado del mobiliario en el espacio público del área de estudio no favorecen al paisaje urbano, siendo necesaria la cualificación del espacio público para el mejoramiento del paisaje urbano, con espacios en confort, de valor ambiental y que promuevan la integración social
8
informe técnico
Se analiza las características de los procesos de ruptura sísmica en estructuras volcánicas con el Sabancaya y Purupuruni-Casiri a fin de identificar patrones de reconocimiento previos a procesos eruptivos y/o reactivación tectónica. Para el caso del volcán Sabancaya, los resultados muestran actividad sísmica de tipo fractura, mínima y de forma aislada, en periodos no eruptivos; mientras que, en periodos pre-eruptivos y eruptivos, se evidencian procesos de deformación cortical, presencia de fumarolas y el incremento de la actividad explosiva, siendo mayor en periodos de crisis volcánicas. Este patrón fue observado durante los procesos eruptivos de los años 2019, 2020, 2021 y 2022. En el caso de los volcanes Purupuruni y Casiri, entre 2001 y 2017 se registra la ocurrencia de actividad sísmica mínima de tipo fractura, intensificándose en 2020 y 2021, con sismos de hasta M5.0...
9
informe técnico
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), a través de su servicio el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), realiza el monitoreo e investigación de los volcanes activos ubicados en el sur peruano. En la región Tacna, los volcanes activos Tutupaca, Yucamane, Casiri y Purupuruni, son monitoreados de manera permanente con equipos geofísicos como sismómetros, inclinómetros, GNSS, cámaras de vigilancia e imágenes satelitales, con el objeto de reportar diaria y mensualmente la actividad de estos colosos. Toda la información generada, se encuentra disponible en la página web del CENVUL, como reportes, boletines e informes técnicos. Asimismo, se realizan campañas temporales para reforzar el monitoreo volcánico con instrumentos que evalúan la deformación, geoquímica de fluidos, temperatura y parámetros físico-químicos de las fuentes termales cercanas a los volcanes. En estas s...