Mostrando 1 - 20 Resultados de 58 Para Buscar 'Rivera, Marco', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
informe técnico
El complejo volcánico Yucamane-Calientes (CVYC) se ubica en la región Tacna, a 11 km de la localidad de Candarave. Está constituido de dos volcanes: Calientes al norte y Yucamane al sur, siendo este último el que ha presentado actividad reciente. Con base en estudios vulcanológicos previos y datos de campo, en caso de una eventual erupción del volcán Yucamane o del volcán Calientes, se proponen cinco escenarios eruptivos. A continuación, se menciona cada uno de ellos ordenados de acuerdo con su probabilidad de ocurrencia: 1) erupción de tipo vulcaniana (Índice de Explosividad Volcánica [IEV] 1-2); 2) erupción explosiva de tipo subpliniana (IEV 3); 3) erupción con el crecimiento de domo o colapso de un sector del volcán; 4) erupción efusiva con emisión de flujos de lava; y 5) erupción explosiva de tipo pliniana (IEV 4-5) [...].
2
informe técnico
Se analiza los depósitos de lahares visibles en las principales quebradas que se prolongan desde el volcán Misti hacia la ciudad de Arequipa (San Lázaro, Huarangal-Los Incas, Venezuela, Pastores y El Pato), llegándose a identificar al menos cincuenta y ocho depósitos de lahares que descendieron durante los últimos 2000 años. Estos depósitos yacen sobre otro de hace 2050 años AP., generado durante su última gran erupción (IEV 5). Los depósitos encontrados tienen espesores centimétricos, y una concentración de arena, limo y bloques centimétricos, algunos de ellos conocidos como flujos hiperconcentrados. Estos se generaron principalmente debido a precipitaciones pluviales intensas (diciembre-marzo), pues acarrearon parte del material volcánico disponible en los lechos de las quebradas, así como materiales de escombros y basura arrojados por pobladores. A fin de conocer las ...
3
informe técnico
Se analiza las características de los lahares (o flujos de lodo volcánico), con origen en los volcanes Coropuna, Sabancaya, Chachani, Misti, Ubinas y Huaynaputina, ocurridos durante los periodos de lluvia de los años 2017 al 2020, siendo los lahares de los dos últimos años reportados por el CENVUL (IGP) al SINAGERD, autoridades regionales, locales y público en general. Los lahares han sido recurrentes en el volcán Ubinas, ellos descendieron por la quebrada Volcanmayo causando daños en tramos de la carretera Arequipa-Ubinas-Huarina y erosionando ambos márgenes del río Ubinas. En el volcán Sabancaya de manera periódica se generaron lahares que descendieron por sus flancos sureste (límite del distrito de Lluta) y noroeste, quebradas Huayuray y Hualca Hualca, próximas a las localidades de Pinchollo y Cabanaconde. En el volcán Misti se ha producido el descenso de lahares con di...
4
tesis de maestría
La genèse des magmas dans les zones de subduction est considérée comme un processus complexe. Les hypothèses actuelles peuvent être résumées soit par (1) cristallisation fractionnée à partir d’un magma basaltique primaire, soit par (2) fusion partielle de la croûte continentale inférieure, soit par (3) fusion partielle du coin de manteau situé au-dessus de la zone de subduction sous l’effet des fluides libérés par la déshydratation de la plaque plongeante, soit par (4) fusion partielle de la croûte océanique subductée. De plus, des phénomènes postérieurs de contamination crustale et de mélange magmatique compliquent le modèle de genèse de ces magmas (Wilson, 1994). Au Pérou, en Bolivie et un nord du Chili, la subduction de la plaque de Nazca sous la marge sud-américaine donne naissance à un volcanisme plio-quaternaire très important constituant la Zone Vol...
5
informe técnico
Los volcanes Sabancaya (5980 m s.n.m.) y Ubinas (5780 m s.n.m.) son los más activos del sur peruano. En los últimos siglos ambos volcanes han presentado erupciones explosivas de leve a moderada magnitud (erupciones de tipo vulcaniana). Se han elaborado mapas de escenarios de peligro por caídas piroclásticas de ambos volcanes. Para el volcán Sabancaya se consideraron dos escenarios: vulcaniano y subpliniano. En caso de presentar erupciones vulcanianas (Índice de Explosividad volcánica: IEV 1-2), la zona de alto peligro (rojo) se halla a una distancia de 39 km al Este, y 44 km al oeste del cráter del volcán Sabancaya […]. Para el volcán Ubinas se consideraron dos escenarios: vulcaniano y subpliniano. En caso de presentar erupciones vulcanianas (IEV 1-2), la zona de alto peligro (rojo) se halla a una distancia de 15 km al este–sureste, y 8 km al oeste del cráter del volcán U...
6
informe técnico
El volcán Sabancaya, ubicado a 18 km al sur del valle del Colca (Caylloma, Arequipa) y a 70 km al noroeste de la ciudad de Arequipa, es el segundo volcán más activo del Perú. Desde noviembre de 2016, y hasta la actualidad, viene presentando un proceso eruptivo de tipo vulcaniano. Basados en estudios previos sobre la actividad pasada del Sabancaya y en el comportamiento de volcanes peruanos similares, en caso de una nueva erupción del volcán Sabancaya se consideran seis escenarios eruptivos: el primero considera una erupción de tipo vulcaniana (IEV 1-2); el segundo, una erupción efusiva con emisión de lavas; el tercero, una erupción con crecimiento de domo; el cuarto, una erupción de tipo subpliniana (IEV 3); el quinto, una erupción de tipo pliniana (IEV 4-5) y, el sexto, corresponde al colapso de flanco y emplazamiento de avalancha de escombros [...].
7
informe técnico
El volcán Ubinas se ubica en la región Moquegua, a aproximadamente 70 km al este de la ciudad de Arequipa. Este volcán es considerado como el más activo del Perú por haber presentado al menos 28 procesos eruptivos desde el año 1550 hasta la actualidad. Con base en estudios vulcanológicos previos y datos de campo se proponen cinco escenarios eruptivos en caso de erupción de este volcán. A continuación, se menciona cada uno de ellos ordenados de acuerdo con su probabilidad de ocurrencia: 1) escenario de erupción de tipo vulcaniana (Índice de Explosividad Volcánica [IEV] 1-2; 2) escenario de erupción explosiva de tipo subpliniana o pliniana (IEV 4-5); 3) escenario de colapso de un sector del volcán que puede generar avalanchas de escombros; 4) escenario de emisión de flujos de lava; y 5) escenario de erupción con crecimiento y colapso de un domo de lava [...].
8
informe técnico
El volcán Misti es uno de los volcanes activos del sur peruano, cuya cima está ubicada a 17 km del centro de la ciudad de Arequipa. Su última erupción de gran magnitud (Índice de Explosividad Volcánica [IEV] 5) ocurrió hace aproximadamente 2000 años AP (antes del presente), mientras que su más reciente erupción moderada tuvo lugar en el siglo XV, con un IEV 2. Con base en estudios vulcanológicos previos efectuados sobre dicho volcán, además de datos de campo, se propone y describe en este informe seis escenarios eruptivos en caso de una eventual erupción de dicho volcán. Desde el más probable al menos probable, podemos mencionar los siguientes: 1) escenario de erupción vulcaniana (IEV 1-2); 2) escenario de erupción subpliniana a pliniana (IEV 3-4); 3) escenario de erupción pliniana (IEV 5); 4) escenario de erupción efusiva, con emplazamiento de flujos de lavas; 5) esc...
9
otro
Trabajo de investigación para la asignatura Planeamiento y Control Empresarial. Revisado por la profesora Liliana Lazo Rodríguez, responsable de la asignatura.
10
tesis de grado
El presente trabajo académico denominado “Gestión curricular para contribuir a mejorar el desempeño docente”, para lo cual se hizo necesario elaborar un diagnóstico institucional, que recoja información orientada a analizar la problemática identificada en la Institución Educativa emerge por la necesidad de mejorar la gestión curricular de la práctica pedagógica de los docentes de educación primaria de la institución Educativa 40272 José Olaya Balandra del distrito de Chala. Teniendo como objetivo central optimizar la gestión curricular mediante la implementación de un plan de fortalecimiento de las practicas pedagógicas liderada por el director para contribuir a la mejora de los logros de aprendizaje, promoviendo el uso apropiado de estrategias innovadoras en el desarrollo de las competencias y capacidades que se planifican, a través de un trabajo colaborativo propic...
11
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las inteligencias múltiples y el aprendizaje de los estudiantes del VII Ciclo en la Institución Educativa N° 2026 del distrito de San Martin de Porres, 2018. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, el método general que se utilizó fue el científico, el específico hipotético deductivo, de tipo básica, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 321 estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa N° 2026 del distrito de San Martin de Porres, 2018. El muestreo fue censal resultando la totalidad de estudiantes. Se usó la técnica de la encuesta para la recopilación de datos, que hizo uso como instrumentos dos cuestionarios, una para obtener información respecto a las inteligencias múltiples y la otra para recog...
12
tesis de grado
Este estudio fue realizado con el fin de determinar la relación entre la gestión de recursos humanos y el rendimiento laboral del personal Jessica Tours SAC. A partir del análisis y las conclusiones la empresa pondrá un mayor énfasis en los procesos de incorporación, elección, adiestramiento, incentivos y evaluación de desempeños; esto fortalecería los puntos internos de la organización, mejorando el rendimiento laboral. Se esgrimió un diseño no experimental transversal con un nivel correlacional y la recolección de datos se realizó mediante encuestas. Después de realizar los sondeos al personal de la empresa Jessica Tours SAC, se observó que la percepción de los encuestados sobre las dimensiones de las variables de la gestión de recursos humanos y el rendimiento laboral reflejaba una correlación significativa. Finalmente, este proyecto se plantea servir para la toma ...
13
tesis de maestría
La tutoría entre pares es una práctica educativa altamente efectiva, demostrada por su capacidad para mejorar tanto el rendimiento académico como el bienestar emocional de los estudiantes. Durante la pandemia de la COVID-19, esta estrategia se convirtió en una herramienta aún más valiosa al proporcionar un apoyo crucial a aquellos estudiantes que enfrentaban problemas académicos y emocionales. El objetivo del estudio consistió en determinar el efecto de la tutoría entre pares en el rendimiento académico de universitarios expuestos a factores de riesgo durante la pandemia de COVID-19. Participaron 343 estudiantes universitarios (59% hombres y 41% mujeres) expuestos a problemas académicos durante la pandemia, quienes recibieron apoyo académico de 35 Classmates en diversas disciplinas. Se llevó a cabo un estudio preexperimental, con enfoque cuantitativo, utilizando registros de...
14
tesis de maestría
La investigación tiene como objetivo principal es determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el nivel de rendimiento académico. El estúdio es tipo teórico, diseño no experimental, transversal y correlacional, de nivel correlacional, la encuesta como técnica, el cuestionario como instrumento, se usó estadísticos descriptivos como tablas cruzadas, frecuencias y porcentajes, además se usó los estadísticos inferenciales como el chi cuadrado y Rho de Spearman. Los resultados muestran alto estilo de aprendizaje, pero bajo rendimiento académico. Asimismo, luego de haber desarrollado la investigación, aplicado los instrumentos y realizar el procesamiento estadístico, se llegó a la conclusión de que no existe relación (p = 0,299 > 0,05) entre los estilos de aprendizaje y el nivel de rendimiento académico.
15
tesis de grado
Se determinó la respuesta a diferentes tratamientos pre germinativos de la semilla de pino (Pinus radiata D. Don) de dos procedencias. L investigación se realizó en el Distrito de Yura, Arequipa. El diseño experimental fue D.C.A., con tres repeticiones y 21 tratamientos por procedencia realizándose las siguientes evaluaciones: dimensión de semilla, pureza física, numero de semilla.kg-1, porcentaje de germinación, porcentaje de emergencia, tiempo promedio de germinación, coeficiente de velocidad de germinación, energía germinativa, velocidad de germinación, tamaño de plántula y supervivencia al repique. Se halló el largo y ancho de la semilla de pino proveniente de Perú 7.10 y 4.18mm y Chile 7.43 y 4.28mm respectivamente, también se calculo la P.F. de la semilla de Perú y Chile obteniendo valores de 98.81 y 99.20% respectivamente. Igualmente se calculó el numero de semi...
16
tesis de grado
En la ciudad de Jaén, la contaminación sonora es uno de los problemas que afecta a la población; se genera debido a las condiciones socio-económicas, como las actividades de terminales terrestres, centros comerciales, plazas y avenidas. El objetivo del trabajo fue estimar los niveles de presión sonora en los terminales terrestres utilizando el modelo Valdivia. La investigación fue de tipo no experimental, donde se utilizó el método deductivo y un diseño descriptivo – transversal, además se realizó un monitoreo de ruido ambiental. El terminal con mayor nivel de presión sonora promedio fue Señor de Huamantanga con 75.1 dB y el de menor promedio fue Malca con 72.7 dB. Se evaluó el rendimiento del modelo Valdivia mediante estadísticos como R2 en el cual el 75% del total de mediciones estuvo por encima de 0.7; con respecto al Error de Sesgo Promedio (MBE), Error de Sesgo Abso...
17
tesis de grado
El objetivo de esta tesis fue la elaboración de un procedimiento constructivo para Tanques de Acero, de diferentes usos en el sector industrial, para reducir los costos de construcción en la empresa de Fabricaciones S. Lagos. El problema se centraba en el tiempo extenso que tomaba realizar estas construcciones utilizando los procedimientos anteriores, lo cual requería y demandaba un mayor número de personal, generando así un costo elevado, por ello pérdidas en la empresa. El tipo de Investigación de este proyecto es Básica y el nivel es descriptivo así mismo el diseño de investigación corresponde a un descriptivo simple recogiendo así los datos actuales del proceso constructivo. Para mejorar el proceso constructivo de los tanques se evaluó proceso a proceso el procedimiento actual con el que se venía realizando estas construcciones y así determinar cuáles son las deficien...
18
tesis doctoral
Este estudio profundiza en el sistema previsional peruano entre 2012 y 2022, con un énfasis particular en la equidad de los ingresos por pensiones de jubilación y los factores determinantes de estas desigualdades. A través de un enfoque cuantitativo y la implementación de técnicas avanzadas de machine learning, incluyendo modelos de regresión XGBoost y análisis SHAP, se analizó una muestra representativa de 858,474 pensionistas. Los resultados revelan una discrepancia significativa entre los pensionistas del Sistema Nacional de Pensiones y aquellos del Sistema Privado de Pensiones, siendo las pensiones de este último en promedio más elevadas. El estudio identifica como factores cruciales en la equidad de ingresos por pensiones el nivel educativo, la ubicación geográfica (Lima versus otras regiones), la edad, el género y el sector de empleo (público o privado). Sorprendentem...
19
tesis de maestría
El objetivo principal fue establecer el taller de sociodrama para mejorar la identidad religiosa de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Gran Unidad escolar Leoncio Prado de Huánuco. El tipo de investigación fue la aplicada, teniendo como nivel el explicativo y considerando el diseño de investigación cuasiexperimental. La muestra fue de 70 estudiantes del nivel secundaria, 34 estudiantes del 1° grado G, para el grupo experimental y 36 estudiantes del 1° grado H para el grupo de control. Las técnicas de recolección de datos fueron el análisis bibliográfico, el análisis documental y la encuesta. El instrumento de recojo de datos fue el cuestionario de escala valorativa. La estadística sirvió para el análisis descriptivo e inferencial de resultados de la investigación, mediante el uso de la hoja de cálculo y el SPSS. El resultado general refleja que la mayor...
20
tesis de grado
El presente trabajo experimental se llevó acabo en la ganadería de la Universidad Nacional de Ucayali, donde se realizó la evaluación de la reducción de amoniaco de la pollinaza, mediante la adición de zeolita en la ración alimenticia de pollos broilers, para ello se realizaron 3 tratamientos; el primero con un porcentaje de 0% de zeolita por kilo de alimento balanceado (tratamiento T0, sin zeolita), el segundo con 2% de zeolita por cada kilo de alimento balanceado (Tratamiento T1) y el ultimo con el 4% de zeolita por cada kilo de alimento balanceado (Tratamiento T2). La unidad experimental fue de 180 pollitos BB las cuales fueron divididas en 3 bloques, cada bloque con 3 compartimientos que albergaban cada una de ellos 20 pollitos BB. La torna de muestras se realizó el último día de cada semana, a partir del día treintaiuno de crianza. Se empezó a evaluar el efecto de la zeo...