Equidad de ingresos por pensiones en el Sistema Previsional Peruano: periodo 2012- 2022
Descripción del Articulo
Este estudio profundiza en el sistema previsional peruano entre 2012 y 2022, con un énfasis particular en la equidad de los ingresos por pensiones de jubilación y los factores determinantes de estas desigualdades. A través de un enfoque cuantitativo y la implementación de técnicas avanzadas de machi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema previsional Pensiones a la vejez Equidad salarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este estudio profundiza en el sistema previsional peruano entre 2012 y 2022, con un énfasis particular en la equidad de los ingresos por pensiones de jubilación y los factores determinantes de estas desigualdades. A través de un enfoque cuantitativo y la implementación de técnicas avanzadas de machine learning, incluyendo modelos de regresión XGBoost y análisis SHAP, se analizó una muestra representativa de 858,474 pensionistas. Los resultados revelan una discrepancia significativa entre los pensionistas del Sistema Nacional de Pensiones y aquellos del Sistema Privado de Pensiones, siendo las pensiones de este último en promedio más elevadas. El estudio identifica como factores cruciales en la equidad de ingresos por pensiones el nivel educativo, la ubicación geográfica (Lima versus otras regiones), la edad, el género y el sector de empleo (público o privado). Sorprendentemente, el nivel educativo de los pensionistas influye en casi un 20% del monto de la pensión por jubilación, lo que subraya su papel significativo en la determinación de los ingresos de jubilación. Este hallazgo es de particular importancia para la formulación de políticas públicas, sugiriendo que mejorar el acceso a la educación podría ser una estrategia clave para aumentar la equidad en el sistema previsional peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).