Diferentes procedencias de semilla de pino (Pinus radiata D. Don) y tratamientos pre germinativos bajo condiciones de vivero en Arequipa
Descripción del Articulo
Se determinó la respuesta a diferentes tratamientos pre germinativos de la semilla de pino (Pinus radiata D. Don) de dos procedencias. L investigación se realizó en el Distrito de Yura, Arequipa. El diseño experimental fue D.C.A., con tres repeticiones y 21 tratamientos por procedencia realizándose...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18958 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18958 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estratificación parámetros de germinación Pinus radiara. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| Sumario: | Se determinó la respuesta a diferentes tratamientos pre germinativos de la semilla de pino (Pinus radiata D. Don) de dos procedencias. L investigación se realizó en el Distrito de Yura, Arequipa. El diseño experimental fue D.C.A., con tres repeticiones y 21 tratamientos por procedencia realizándose las siguientes evaluaciones: dimensión de semilla, pureza física, numero de semilla.kg-1, porcentaje de germinación, porcentaje de emergencia, tiempo promedio de germinación, coeficiente de velocidad de germinación, energía germinativa, velocidad de germinación, tamaño de plántula y supervivencia al repique. Se halló el largo y ancho de la semilla de pino proveniente de Perú 7.10 y 4.18mm y Chile 7.43 y 4.28mm respectivamente, también se calculo la P.F. de la semilla de Perú y Chile obteniendo valores de 98.81 y 99.20% respectivamente. Igualmente se calculó el numero de semillas.kg-1 hallando valores de 32 346,67 y 32 220.00 semillas para Perú Y Chile respectivamente. Así mismo, se determinó el %.G. don de los tratamientos que incluyen la estratificación P-T3 y Ch-T3 alcanzan valores de 96 y 95% respectivamente. paralelamente se determino los parámetros de germinación para ambas procedencias: en el T.P.G. los tratamientos P-T1 y Ch-T3 obtuvieron valores de 8.6 y 8.9 respectivamente, en el C.V.G. los tratamientos P-T1 y Ch-T3 obtuvieron valores de 11.6 y 11.2 respectivamente, en la V.G. los tratamientos P-T3 y Ch-T3 obtuvieron valores de 6.3 y 6.6 respectivamente, y en la E.G. los tratamientos P-T1 y Ch-T3 obtuvieron valores de 78 y 71 respectivamente. también se determinó el %.E. donde los tratamientos P-T3 y Ch-T5 obtuvieron valores de 93 y 94% respectivamente. Del mismo modo, se determinó la S.R. donde los tratamientos P-T3 y Ch-T3 alcanzan valores de 98.67 y 99.67% respectivamente, finalmente se determinó la T.P. a los 120 dds donde los tratamientos P-T3 y Ch-T3 alcanzan valores de 11.9 y 13.2 cm respectivamente. De los resultados obtenidos para ambas procedencias de semilla se observa que los tratamientos que involucran la estratificación prestan valores que superan ampliamente a aquellos tratamientos que no incluyendo al testigo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).