Características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales en pacientes adultos en coinfección por covid-19 y dengue entre los años 2021 y 2023: revisión sistemática
Descripción del Articulo
Determinar las características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de pacientes coinfectados de COVID-19 y dengue entre los años 2021 y 2023. Materiales y Métodos: Estudio de tipo revisión sistemática. Se realizó la búsqueda de artículos y casos clínicos sobre coinfección entre COVID-19 y den...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SARS-CoV-2 COVID-19 Dengue Dengue Virus/Virus del dengue Coinfección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Determinar las características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de pacientes coinfectados de COVID-19 y dengue entre los años 2021 y 2023. Materiales y Métodos: Estudio de tipo revisión sistemática. Se realizó la búsqueda de artículos y casos clínicos sobre coinfección entre COVID-19 y dengue desde enero 2021 hasta diciembre 2023, en pacientes entre los 18-65 años, en cinco bases de datos de Internet (PubMed, ClinicalKey, ScienceDirect, Dialnet y Ebsco). Se utilizó el formato PRISMA en la recolección y la escala de Newcastle-Ottawa para la calificación. Resultados: 20 artículos publicados fueron incluidos. La mayoría eran informes de casos con una descripción detallada de las características clínicas y de laboratorio de la coinfección. Todos los casos ocurrieron en adultos. Los síntomas comunes fueron fiebre, mialgia, cefalea y tos. Los resultados de laboratorio habituales incluyeron trombocitopenia, hipertransaminasemia, proteína C reactiva elevada, dímero D elevado y leucopenia. Las secuelas incluyeron síndrome de enfermedad respiratoria aguda y fallo multiorgánico, que en algunos pacientes provocó la muerte. Conclusiones: Con base en los resultados obtenidos, podemos interpretar que esta coinfección entre el COVID-19 y el Virus del Dengue están asociados a una morbilidad y mortalidad significativas. El cruce de las características clínicas y de laboratorio de cada infección representa un desafío para lograr un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno, lo que con frecuencia genera demoras y genera complicaciones graves. Se recomienda prestar mayor atención a la gestión y prevención de la coinfección por COVID-19 y dengue, especialmente en estas poblaciones y sus sistemas sanitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).