Impacto de la erupción del volcán Huaynaputina del año 1600 d.C. en pueblos aledaños

Descripción del Articulo

El volcán Huaynaputina, en el sur de Perú, registró la erupción histórica más grande (VEI 6) en los Andes en el año 1600 d.C, la misma que sucedió durante la transición entre el Imperio Inca y el Virreinato del Perú. Este evento tuvo graves con secuencias en los Andes Centrales y un impacto climátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariño Salazar, Jersy, Cueva Sandoval, Kevin Arnold, Thouret, Jean-Claude, Finizola, Anthony, Antoine, Raphael, Arias Salazar, Carla, Sánchez Torres, Neldy Paola, Ramos Palomino, Domingo A.
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Erupciones volcánicas
Tephra
Flujo piroclástico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:El volcán Huaynaputina, en el sur de Perú, registró la erupción histórica más grande (VEI 6) en los Andes en el año 1600 d.C, la misma que sucedió durante la transición entre el Imperio Inca y el Virreinato del Perú. Este evento tuvo graves con secuencias en los Andes Centrales y un impacto climático global. Crónicas españolas informaron que existían al menos 15 aldeas o asentamientos alrededor del volcán, de los cuales siete de ellos fueron totalmente destruidos por la erupción. Los estudios multidisciplinarios que hemos implementado en los últimos años nos han permitido identificar y analizar las características de seis pueblos enterrados por la erupción. La caída de tefra y las corrientes de densidad piroclástica (PDCs), tuvieron impactos diferentes según la distancia del pueblo al cráter, la ubicación con respecto al emplazamiento de las PDCs a lo largo de los valles, las características geomorfológicas del sitio, y el tipo de construcciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).