Guía primera excursión geoturística – Moquegua: “Ruta del Huayruro: pueblos sepultados por la erupción del volcán Huaynaputina de 1600 D.C.”
Descripción del Articulo
El volcán Huaynaputina forma parte del segmento norte de la Zona Volcánica Central de los Andes (ZVC, Figura 1). La actividad volcánica en la ZVC se ha prolongado al menos desde el Plioceno Cuaternario (De Silva & Francis, 1991), como consecuencia de la subducción de la placa oceánica de Nazca,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4107 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guía turística Volcanes Erupciones volcánicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El volcán Huaynaputina forma parte del segmento norte de la Zona Volcánica Central de los Andes (ZVC, Figura 1). La actividad volcánica en la ZVC se ha prolongado al menos desde el Plioceno Cuaternario (De Silva & Francis, 1991), como consecuencia de la subducción de la placa oceánica de Nazca, bajo la placa continental sudamericana. El arco volcánico se ha desarrollado aproximadamente a 240 km del borde de la placa Sudamericana, paralelamente a la fosa de Perú-Chile, posee alrededor de 50 km de ancho y en el sur peruano posee 600 km de largo. La ZVC en el sur peruano está constituido por estratovolcanes tales como el Sara Sara, Misti, Ubinas y Casiri; también por complejos volcánicos como el Tutupaca, Yucamane-Calientes, Sabancaya-Ampato, Coropuna y Chachani; por complejos de domos de lava como el Ticsani y Purupuruni; y finalmente, por campos de volcanes monogenéticos como el de Huambo-Andahua-Orcopampa (Figura 1). De los volcanes citados, diez son considerados volcanes activos, denominados así porque han tenido por lo menos una erupción durante el Holoceno, es decir, en los últimos 11 mil años. Estos son el Misti, Coropuna y Sabancaya, en la Región Arequipa; el Ubinas, Huaynaputina y Ticsani, en la Región Moquegua; y el Tutupaca, Yucamane, Purupuruni y Casiri, en la Región Tacna (Figura 1). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).