Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Alcántara, Jorge N.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Desde el inicio del periodo eruptivo del volcán Sabancaya en el 2016, se ha presentado 5 eventos de emplazamiento de domo de lava, los cuales han condicionado las características de las emisiones de productos volcánicos hacia la atmósfera, en especial la desgasificación volcánica que depende de las condiciones permeables del conducto superior del volcán. En cada emplazamiento de domo, el proceso de desgasificación puede ser explosiva o pasiva, varía según los periodos de formación y destrucción de domo. Debido a eventos de intrusión magmática y emplazamiento de domo de lava, el sistema del conducto volcánico disminuye su permeabilidad, generado desgasificación explosiva en un sistema semiabierto, desgasificación pasiva en un sistema semicerrado de baja permeabilidad y con la destrucción del domo se evidencia un sistema semiabierto con desgasificación continua de So2.
2
objeto de conferencia
El volcán Misti es el tercer volcán peruano que supone mayor amenaza volcánica al ser el volcán más próximo a la segunda ciudad más grande e importante del Perú, la cual cuenta con 1.2 millones de habitantes y con importante infraestructura económica y social. En el Perú, el observatorio Vulcanológico del INGEMMET inició el estudio y monitoreo de los principales gases volcánicos H2S, CO2, y SO2 en los volcanes peruanos desde el año 2005 mediante el muestreo directo y remoto de los mismos. Desde el 2013 somos parte del proyecto de cooperación internacional NOVAC (Red para la Observación del Cambio Volcánico y Atmosférico) que mide las tasas de emisión de gases de los volcanes en todo el mundo, con el objetivo de evaluar la actividad volcánica, pronosticar erupciones, investigar los procesos volcánicos y estudiar el impacto atmosférico de la desgasificación volcánic...
3
objeto de conferencia
El volcán Ubinas (16°22' S, 70°54' O, 5672 m.s.n.m.), está ubicado en La Zona Volcánica Central (CVZ) de los Andes, a 75 km de la ciudad de Arequipa en la zona sur del Perú. La actividad eruptiva reciente consta de más de 26 episodios eruptivos en los últimos 500 años (Rivera et al., 2011). En el Perú, el observatorio Vulcanológico del INGEMMET inició el uso de los instrumentos DOAS instalando una estación NOVAC en el volcán Ubinas en el año 2014, el volcán Ubinas cuenta con dos estaciones NOVAC equipadas con un escáner DOAS. Estas redes cuentan con transmisión de datos en tiempo real para el monitoreo permanente del proceso de desgasificación volcánica. El presente resumen presenta los resultados de las mediciones de flujos de SO en el volcán Ubinas durante el último proceso eruptivo de 2019.
4
objeto de conferencia
En julio del 2019 el volcán Ubinas inició una nueva fase eruptiva explosiva de corta duración caracterizado por erupciones freáticas y magmáticas, determinando un cambio importante en el comportamiento evolutivo del volcán. Esta breve actividad dispersó millones de toneladas de ceniza volcánica que implicó impactos temporales en el estado de la vegetación agrícola dentro del área de dispersión, estos impactos depende de la intensidad del volumen de ceniza emitido y acumulada y del grado de afectaciones hacia los indicadores productivos (SIEA), que se determinan empleando el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) con imágenes del satélite Landsat 8, que ayudan a mapear el estado de la vegetación dentro de las áreas afectadas por la caída de cenizas y permite analizar la variación espacial con los espesores de ceniza medidos en campo, el volumen emitido ...
5
objeto de conferencia
El volcán Misti (16º17' S, 71º24' O, 5822 msnm) es uno de los diez volcanes activos, situado en la cadena volcánica Plio-Cuaternaria del sur peruano (Bromley et al., 2019). Este volcán se encuentra localizado en la Cordillera Occidental de los Andes, a 17 km de la Plaza de Armas de la ciudad de Arequipa (Fig. 1). Esta ciudad, es considerada como la segunda ciudad económicamente más importante del Perú, con más de 1 millón de habitantes e importante infraestructura comprometida. El Misti es un volcán activo, su dinamismo interno se manifiesta por una baja actividad microsísmica, detectada únicamente por sismómetros de alta sensibilidad, su sistema hidrotermal, limitado por mediciones de Potencial Espontáneo (Ramos, 2000, Finizola, 2004), así como mediante la presencia de fumarolas que pueden ser apreciadas en el cráter interno y en el sector Este, en la cima del volcán, ...
6
objeto de conferencia
Dentro de la zona volcánica central de América del Sur en la región de Tacna encontramos a los volcanes Tutupaca, Yucamani, Purupuruni y Casiri. Cada uno de ellos cuenta con un sistema hidrotermal asociado el cual tiene características inherentes en la composición química de sus aguas. El volcán Casiri es considerado como un complejo volcánico latente, y el volcán Purupuruni es considerado como un domo inactivo (Fidel Smoll et al., 1997). Ambos cuentan con sistemas hidrotermales asociados los cuales son objeto de interés en el presente resumen. La importancia de caracterizar las zonas hidrotermales cercanas a los volcanes activos como el Casiri es para poder monitorear los cambios que se pueden generar en estas por la activación de un ciclo eruptivo y de esta forma contribuir con el entendimiento de los peligros asociados a los volcanes y aportar indicios para la gestión de r...