Implementación de la red de monitoreo en tiempo real de gases volcánicos en el proceso de desgasificación en el volcán Misti
Descripción del Articulo
El volcán Misti es el tercer volcán peruano que supone mayor amenaza volcánica al ser el volcán más próximo a la segunda ciudad más grande e importante del Perú, la cual cuenta con 1.2 millones de habitantes y con importante infraestructura económica y social. En el Perú, el observatorio Vulcanológi...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4476 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4476 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Volcanes Gases volcánicos Monitoreo de volcanes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El volcán Misti es el tercer volcán peruano que supone mayor amenaza volcánica al ser el volcán más próximo a la segunda ciudad más grande e importante del Perú, la cual cuenta con 1.2 millones de habitantes y con importante infraestructura económica y social. En el Perú, el observatorio Vulcanológico del INGEMMET inició el estudio y monitoreo de los principales gases volcánicos H2S, CO2, y SO2 en los volcanes peruanos desde el año 2005 mediante el muestreo directo y remoto de los mismos. Desde el 2013 somos parte del proyecto de cooperación internacional NOVAC (Red para la Observación del Cambio Volcánico y Atmosférico) que mide las tasas de emisión de gases de los volcanes en todo el mundo, con el objetivo de evaluar la actividad volcánica, pronosticar erupciones, investigar los procesos volcánicos y estudiar el impacto atmosférico de la desgasificación volcánica. En el año 2016 se pone en marcha dos redes de monitoreo de dióxido de azufre (So2), la primera en el volcán Ubinas que cuenta con dos estaciones y la segunda en el volcán Sabancaya que actualmente cuenta con tres estaciones, en el año 2021 se implementa una tercera red de monitoreo de So2 en el volcán Misti que cuenta con dos estaciones NOVAC equipada con un escáner DOAS. Así mismo INGEMMET es parte del proyecto DECADE (Desgasificación de Carbono de la Tierra Profunda) del Observatorio de Carbono Profundo (DCO) que es una comunidad mundial para comprender las cantidades, movimientos, formas y orígenes del carbono en la Tierra, en el año 2022 se instala un equipo Multigas que mide la concentración de SOy Co en el cráter del volcán Misti que complementa la red de monitoreo de gases volcánicos. Estas redes cuentan con transmisión de datos en tiempo real para el monitoreo permanente del proceso de desgasificación volcánica. El presente resumen presenta los resultados de las mediciones de flujos de SO en el volcán Misti desde noviembre del 2021 con los instrumentos DOAS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).