El volcán Misti : actividad eruptiva pasada y evaluación del peligro volcánico

Descripción del Articulo

Arequipa, durante los últimos 60 años viene experimentando un rápido crecimiento urbano. Tal es así, que en 1940 contaba con poco más de 112,000 habitantes, y hoy en el año 2010, cuenta con una población de cerca del millón de habitantes, convirtiéndola en la segunda ciudad en importancia poblaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Porras, Marco Antonio, Thouret, Jean-Claude, Mariño Salazar, Jersy
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erupciones volcánicas
Mapa de peligros
Peligros volcánicos
Riesgo volcánico
Volcanes
Volcán Misti
Descripción
Sumario:Arequipa, durante los últimos 60 años viene experimentando un rápido crecimiento urbano. Tal es así, que en 1940 contaba con poco más de 112,000 habitantes, y hoy en el año 2010, cuenta con una población de cerca del millón de habitantes, convirtiéndola en la segunda ciudad en importancia poblacional y económica del Perú. Dentro de ese contexto, sus distritos vienen experimentando un acelerado crecimiento poblacional y por ende una rápida expansión urbana. Pero este crecimiento es cada vez más desordenado, ya que no cuenta con ningún plan de ordenamiento territorial. Tal como es el caso de los distritos de Mariano Melgar, Alto Selva Alegre, Miraflores y Paucarpata cuyos pobladores construyen sus viviendas cada vez más cerca al volcán Misti, poniendo en peligro sus vidas, actividades y bienes, en caso de producirse una reactivación del Misti. Este trabajo presenta una síntesis del conocimiento acerca de la evolución volcánica del Misti y sobre los peligros latentes en caso de una futura reactivación de este volcán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).