Mecanismos de emplazamiento y destrucción de los domos de lava kimsa y tawa en el volcán Sabancaya, mediante el monitoreo volcánico multidisciplinario

Descripción del Articulo

El volcán Sabancaya está localizado a 76 km al NO de la ciudad de Arequipa, en la provincia de Caylloma (1546' - 15° 52' S; 71° 49' - 71° 54' O). El volcán Sabancaya es el más joven de los 10 volcanes activos del sur del Perú, se ha formado en los últimos 10 mil años (Bromley et...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chalco Ibarcena, Jorge Luis, Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra, Anccasi Figueroa, Rosa María, Chavez Benavente, Videl Scarlet, Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Domos volcánicos
Monitoreo de volcanes
Sismicidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El volcán Sabancaya está localizado a 76 km al NO de la ciudad de Arequipa, en la provincia de Caylloma (1546' - 15° 52' S; 71° 49' - 71° 54' O). El volcán Sabancaya es el más joven de los 10 volcanes activos del sur del Perú, se ha formado en los últimos 10 mil años (Bromley et al., 2019). Está conformado principalmente por secuencias de flujos de lava de composición andesítica y dacítica, con limitados depósitos piroclásticos (Mariño, 2012; Rivera et al., 2015; Samaniego et al., 2016). La cumbre del volcán Sabancaya está a 5,980 msnm y el edificio volcánico cubre un área de 65 a 70 km². Está conformado por 2 estratos-conos, alineados en dirección SO-NE. El más antiguo se halla en el extremo suroeste, en cuya cima se emplaza un domo-colada; mientras que el cono más reciente se halla al extremo noreste. El cráter con actividad histórica y reciente se encuentra en la cima del estrato-cono NE. (INGEMMET, 2016). En los últimos años el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET, mediante el monitoreo multidisciplinario, ha identificado la formación de 5 domos de lava, los cuales han repercutido en la actividad de dicho volcán. En tal sentido, para entender y comprender el mecanismo de formación y destrucción del tercer (“KIMSA”) y cuarto (“TAWA”) domo de lava, en el presente trabajo de investigación, se pretende realizar un análisis detallado de la sismicidad volcánica en correlación con algunos de los parámetros de monitoreo a fin de establecer patrones claros en la evolución de dichos procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).