1
objeto de conferencia
Las continuas fases eruptivas del volcán Sabancaya desde sus inicios en el año 2016, han representado un reto en el monitoreo y vigilancia, por lo que el INGEMMET a través de su Observatorio Vulcanológico, ha implementado desde el 2013 una red multidisciplinaria de monitoreo de deformación, sismología volcánica, química de gases, hidroquímica volcánica y monitoreo visual, esta última está conformadas por 4 cámaras ópticas (SCOP,SAMP,SHUA,SMUC) y una cámara térmica (SIRH), para el monitoreo de proyectiles balísticos y cambios en la temperatura, esto ha complementado en la identificación de los diferentes procesos involucrados en la dinámica del volcán Sabancaya, como formaciones de domo, así como marcar las etapas de inicio de la actividad eruptiva. Por lo cual el presente artículo pretende mostrar las diversas fases del proceso eruptivo formadores de domo, con imág...
2
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los volcanes producen sonidos en un amplio espectro, incluidas fuertes explosiones al final del rango de infrasonidos (0,1 Hz a 20-30 Hz) y pequeñas fumarolas en el rango audible. Los sonidos audibles en el volcán son apenas una pequeña parte de la verdadera energía que puede emitir a frecuencias infrasónicas, las cuales pueden ser propagadas varios kilómetros desde su fuente de origen sin disipación o difusión importantes (Paz, C., 2015). El infrasonido está íntimamente ligado al proceso de fragmentación del magma (rápida expansión de la mezcla gas-partícula dentro del conducto) y, en consecuencia, es relacionado con el dinamismo e intensidad eruptiva (Ripepe, M. et al., 2013, Johnson and Ripepe., 2011). El volcán Sabancaya, se encuentra localizado en el sur del Perú, región de Arequipa y provincia de Caylloma (Fig. 1). Ha tenido por lo menos 3 erupciones durante la ép...
3
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El volcán Sabancaya está localizado a 76 km al NO de la ciudad de Arequipa, en la provincia de Caylloma (1546' - 15° 52' S; 71° 49' - 71° 54' O). El volcán Sabancaya es el más joven de los 10 volcanes activos del sur del Perú, se ha formado en los últimos 10 mil años (Bromley et al., 2019). Está conformado principalmente por secuencias de flujos de lava de composición andesítica y dacítica, con limitados depósitos piroclásticos (Mariño, 2012; Rivera et al., 2015; Samaniego et al., 2016). La cumbre del volcán Sabancaya está a 5,980 msnm y el edificio volcánico cubre un área de 65 a 70 km². Está conformado por 2 estratos-conos, alineados en dirección SO-NE. El más antiguo se halla en el extremo suroeste, en cuya cima se emplaza un domo-colada; mientras que el cono más reciente se halla al extremo noreste. El cráter con actividad histórica y reciente se encuentra...
4
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El volcán Sabancaya (5,980 msnm) se localiza en la parte sur-central de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, aproximadamente a 76 km en dirección noroeste de la ciudad de Arequipa (Figura 1). Entre 10 y 25 km desde el cráter, se ubican más de veinte centros poblados de la provincia de Caylloma, cuya población actualmente se encuentra afectada por la actividad eruptiva del volcán. El volcán Sabancaya limita por el norte con el volcán Hualca Hualca y al sur con el volcán Ampato, con el cráter activo ubicado en las coordenadas geográficas 15º47' latitud sur y 71º50' longitud oeste.