Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Ramos Figueroa, Juan Albert', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
El observatorio vulcanológico del INGEMMET cuenta con una red de telemetría compuesta por estaciones multiparametricas de monitoreo volcánico y repetidoras, en las cuales se tiene instalada instrumentación útil para el monitoreo volcánico y equipos de radio enlace, todo este equipamiento es alimentado por energía eléctrica proporcionada por sistemas eléctricos fotovoltaicos, cada estación cuenta con dos sistemas eléctricos fotovoltaicos independientes que funcionan en paralelo, de manera que si, por alguna razón uno de ellos llegara a fallar, entra el otro sistema a alimentar la estación de manera automática. Cada sistema eléctrico fotovoltaico consta de tres partes principales que son el panel solar que capta radiación solar y la convierte en energía corriente eléctrica, un controlador de carga que controla el nivel de carga y descarga de las baterías, y una batería ...
2
objeto de conferencia
El monitoreo volcánico se realiza utilizando distintos instrumentos de medición, que son instalados en el volcán o zonas aledañas para realizar lecturas de distintos parámetros físicos y químicos, estos instrumentos están alimentados por un sistema fotovoltaico autónomo, conformado por paneles fotovoltaicos, controladores de carga y baterías; de manera que el funcionamiento de cada estación sea ininterrumpido. El sistema fotovoltaico autónomo es esencial para el funcionamiento de una estación de monitoreo, por lo tanto, es evidente prestar especial atención a su estado de salud. El objetivo de este trabajo es monitorear parámetros del sistema fotovoltaico autónomo, en especial las baterías, con el fi n de monitorear su estado de salud, también de gestionar la energía en una estación encendiendo y/o apagando instrumentos de manera automática y/o remota, según orden d...
3
tesis de grado
El presente trabajo trata del diseño e implementación de un prototipo de medición de potencial espontaneo para el monitoreo del volcán Ubinas, teniendo como objetivo principal la determinación de la utilidad del prototipo en dicha tarea, además de almacenar las lecturas hechas y transmitirlas hacia la ciudad de Arequipa haciendo uso de alguna tecnología de transmisión de información inalámbrica, buscando reducir los costos de equipo e instalación al mínimo. Para lograr ello se exploró entre las distintas tarjetas de desarrollo existentes, decantándose en la Raspberry pi 3B+ junto a otros pocos componentes y como tecnología de transmisión de información se eligió usar la red GSM/3G de la operadora Claro, cuya cobertura cubre la zona prevista para la instalación, tras la elección de los componentes y la tarjeta de desarrollo se inició la implementación tratando siempr...
4
objeto de conferencia
La telemetría consiste en la toma de medidas fisicoquímicas de forma remota, evita la instalación de cableado y reduce costos. Nuestro centro de monitoreo del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET cuenta con una red de telemetría en 4 volcanes, esta red nos permite tomar decisiones de manera oportuna gracias a la adquisición y posterior análisis de los datos, en consecuencia, la red de telemetría es la columna vertebral del monitoreo volcánico permitiendo una adecuada atención a crisis volcánicas y la gestión de riesgo de desastres. Para garantizar el funcionamiento de la red de monitoreo de estos volcanes se cuenta con un equipo que se encarga del mantenimiento y mejoramiento permanente, permitiendo que el servicio de transmisión de los datos desde los volcanes hasta el observatorio sea continúa y en tiempo real, además, se realiza un ordenamiento adecua do de los datos...
5
6
objeto de conferencia
Dentro de las actividades concernientes al monitoreo volcánico se encuentra el monitoreo de aguas termales, actividad importante ya que sus parámetros físico químicos reflejan el estado de actividad de un volcán. El monitoreo hidroquímico consiste en la medición de parámetros físico-químicos de aguas termales. El monitoreo de aguas termales implica la medición periódica de parámetros físico-químicos. El análisis de las aguas termales permite caracterizar la composición química del agua de fuentes termales (Masías et al., 2006). Este proyecto está enfocado en la medición de parámetros físicos como la conductividad, sólidos totales disueltos y temperatura; así como químicos como la acidez (potencial de hidrógenos - pH). Ponemos nuestra atención en la medición de estos parámetros ya que son los más sensibles ante cambios de la actividad de un volcán, y son ta...
7
objeto de conferencia
Los volcanes producen sonidos en un amplio espectro, incluidas fuertes explosiones al final del rango de infrasonidos (0,1 Hz a 20-30 Hz) y pequeñas fumarolas en el rango audible. Los sonidos audibles en el volcán son apenas una pequeña parte de la verdadera energía que puede emitir a frecuencias infrasónicas, las cuales pueden ser propagadas varios kilómetros desde su fuente de origen sin disipación o difusión importantes (Paz, C., 2015). El infrasonido está íntimamente ligado al proceso de fragmentación del magma (rápida expansión de la mezcla gas-partícula dentro del conducto) y, en consecuencia, es relacionado con el dinamismo e intensidad eruptiva (Ripepe, M. et al., 2013, Johnson and Ripepe., 2011). El volcán Sabancaya, se encuentra localizado en el sur del Perú, región de Arequipa y provincia de Caylloma (Fig. 1). Ha tenido por lo menos 3 erupciones durante la ép...