1
artículo
Publicado 2014
Enlace

La intención de este trabajo ha sido ensayar métodos para mejorar la comprensión de la información climática registrada por las fluctuaciones de los glaciares en el pasado. Con esa finalidad se han seleccionado tres áreas de estudio en la Cordillera Occidental de los Andes Centrales. Las tres áreas conservan glaciares actuales y morrenas depositadas por su máxima expansión, durante la Pequeña Edad del Hielo (PEH), que tuvo lugar entre mediados del siglo XVII y comienzos del XVIII. El registro glacial del clima durante esa fase se decodificó mediante la reconstrucción de las altitudes de la línea de equilibrio de las masas de hielo (paleoELAs) y se comparó con el mismo parámetro deducido de los glaciares actuales (ELAs). Los productos del desnivel entre ELAs y paleoELAs por los gradientes térmicos verticales (GTVs) proporcionaron una evaluación del enfriamiento durante la...
2
objeto de conferencia
Publicado 2015
Enlace

A network of air and ground temperature sensors installed 2004-2014 has enabled the discovery of permafrost on the Coropuna (6377 m) and Chachani (6057 m) volcanoes. However, on the Misti (5820 m) volcano there is no permafrost, which can be attributed to geothermal heat. Misti and Chachani are very close to each other, near the city of Arequipa (S. Peru). Coropuna is 150 km to the west. Various volcanic eruptions have taken place on Misti and Coropuna in the last 10 ka (Úbeda et al, 2012). The volcanic activity on the Chachani seems to be much older, although it has not been researched to date. Coropuna is covered by a glacial system of _40 km2 (23-11-2013) and the moraines surrounding the volcanic complex indicate a surface of >500 km2 >10 ka ago (Úbeda et al, 2011). On Chachani the evidence also suggests a great extent in the past although in this case there are no glaciers conserve...
3
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

Este trabajo presenta 27 edades de exposición de superficies a la radiación cósmica. Las edades datan 5 grupos de morrenas al suroeste del Nevado Hualcán (Cordillera Blanca, Perú), que abarcan todo el último ciclo glacial (desde hace ~130 ka). Las dataciones glaciales son contemporáneas a los episodios de enfriamiento del hemisferio norte, vinculados a las interrupciones de la circulación termohalina. Ese hecho sugiere que hay una teleconexión climática entre el enfriamiento boreal y la expansión de los glaciares en los Andes tropicales, en escalas de miles de años.
4
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

Este trabajo presenta 71 edades de exposición a la radiación cósmica (berilio-10) de fases de avance y retroceso de glaciares andinos. Proporcionan cronologías glaciares para 3 áreas de estudió alineadas en un transecto norte-sur de la cordillera occidental de los Andes Centrales: al suroeste de los nevados Hualcán (Cordillera Blanca; 6122 m; 9ºS; región Ancash) y Pariacaca (5758 m; 12ºS; región Lima) y al sur del Cerro Ticllo Ticllo (5400 m; región Arequipa). Las cronologías fueron obtenidas por investigadores del proyecto FONDECYT 144-2015. En dichas áreas de estudio se recogieron muestras de 1-2 kg de roca, en superficies de bloques morrénicos (datan avances glaciares) y lechos rocosos con pulimento glaciar (datan fases de deglaciación).
5
6
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

30 samples have been collected for the cosmogenic dating of expanding and shrinking glacial phases southwesternward of Nevado Hualcán (9º, 12'S; 77º, 31'W, 6122 m), in the Cordillera Blanca (Peru).The set includes 28 moraine boulder surface samples and 2 polished bedrock surface samples. The resistivity of 3 samples of moraine boulder surfaces, measured in the AMS facility ASTER, did not allow us to estimate the accumulation of 10Be. Therefore, it was not possible to estimate the exposure age of these samples. However, it was possible to obtain 27 10Be glacial ages: 25 boulder ages from 5 moraine sets (M5-M1) and 2 polished bedrock ages (between M2-M1). 5 boulder ages seem too high, probably because of cosmogenic inheritance. Nevertheless, despite the uncertainties, the remaining 22 ages seem consistent with their geomorphological context. Nowadays, the oldest moraines (M5) are higher...
7
capítulo de libro
Publicado 2017
Enlace

El Nevado Coropuna es un complejo volcánico cubierto por el sistema glaciar más extenso de los trópicos. Está en los Andes Centrales áridos, donde los glaciares son más sensibles a la precipitación que a la temperatura. Al noreste del Coropuna, el vulcanismo, el calor geotérmico y la presencia del altiplano influyeron en la evolución de los glaciares en el pasado, dificultando su comprensión. Este trabajo es un análisis preliminar de ese problema, realizando una prospección de edades 36Cl de la máxima expansión glaciar, el comienzo de la deglaciación y la última erupción volcánica. Complementariamente se reconstruyeron las Equilibrium Line Altitudes de glaciares actuales y pasados y el enfriamiento del clima con respecto al presente durante la expansión glaciar. Los resultados se compararon con anteriores edades glaciales, del Coropuna y otras montañas de los Andes Ce...
8
objeto de conferencia
Publicado 2013
Enlace

En este trabajo se presenta un conjunto de métodos que permiten comprender las señales del cambio climático regional y global en las evidencias de la evolución de los glaciares en el pasado, utilizando como ejemplo las evidencias que se conservan en las vertientes del complejo volcánico Nevado Coropuna (Departamento de Arequipa, Perú). Las cronologías de la evolución de las masas de hielo en este complejo volcánico se contrastan con indicadores continuos de alta resolución de la temperatura y la humedad del clima durante los últimos 30.000 años (30 ka). Las evidencias sugieren que la máxima expansión de los glaciares sucedió entre ~22 y ~14 ka antes del presente. A lo largo de ese periodo las masas de hielo rellenaron los valles conectados con el área de cumbres del Nevado Coropuna, recubrieron gran parte del altiplano y se canalizaron en el interior de valles que descien...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace

This work investigates the timing, paleoclimatic framework and inter-hemispheric teleconnections inferred from the glaciers last maximum extension and the deglaciation onset in the Arid Tropical Andes. A study area was selected to the northeastward of the Nevado Coropuna, the volcano currently covered by the largest tropical glacier on Earth. The current glacier extent, the moraines deposited in the past and paleoglaciers at their maximum extension have been mapped. The present and past Equilibrium Line Altitudes (ELA and paleoELA) have been reconstructed and the chlorine-36 ages have been calculated, for preliminary absolute dating of glacial and volcanic processes. The paleoELA depression, the thermometers installed in the study area and the accumulation data previously published allowed development of paleotemperature and paleoprecipitation models. The Coropuna glaciers were in maximu...
10
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace

Este trabajo presenta edades de exposición a la radiación cósmica (berilio-10) de fases de avance y retroceso de glaciares en montañas de altitud decreciente, alineadas en un transecto norte-sur de la cordillera occidental de los Andes Centrales. Las muestras se recogieron en valles comprendidos por grandes morrenas de avances glaciares, al suroeste del Nevado Hualcán (región Ancash), al suroeste del Nevado Pariacaca (región Lima) y al sur del Nevado Chila (región Arequipa). Los resultados reflejan máximos avances glaciares (M5) hace 120-130 ka; 60-70 ka y 40-50 ka, anteriores al Last Glacial Maximum global (LGM; ~30-19 ka). También hay edades LGM (M4; 32-24 ka), 2 fases posteriores de reavances menores (M3-M2) y una última pulsación M1 de la Pequeña Edad del Hielo (PEH). Los avances glaciares parecen bastante bien correlacionados con transgresiones de los paleolagos en Boli...
11
objeto de conferencia
Publicado 2015
Enlace

This paper attempts to evaluate climate cooling (ºC) during the glacial expansion phases using the product GTV•_ELA, where GTV is the vertical air temperature gradient (ºC/m) and _ELA (m) the difference in level observed between the Equilibrium Line Altitude (ELA) reconstructions for current and past glaciers. With this aim the Area x Altitude Balance Ratio-(AABR) method was used to produce reconstructions of present ELAs (2002-2010) and paleoELAs corresponding to the last glacier advance phase. The reconstructions were produced in three study areas located along a N-S transect of the western cordillera in the Central Andes: the south-western sector of the Nevado Hualcán (9ºS, 77ºW; Giráldez 2011); the southern slope of the Cordillera Pariaqaqa (12ºS, 76ºW; Quirós, 2013) and the NW, NE, SE and SW quadrants of the Nevado Coropuna (16ºS, 72ºW; García 2013; Úbeda 2011; Campos...
12
objeto de conferencia
Publicado 2015
Enlace

Una red de sensores de las temperaturas del aire y el suelo instalados en 2004-2014 (red CRYOPERU) ha permitido encontrar permafrost en los volcanes Coropuna (6377 m) y Chachani (6057 m). Sin embargo, en el volcán Misti (5820 m) no hay permafrost, circunstancia que se ha atribuido al calor geotérmico (Andrés et al, 2011). El Misti y el Chachani están muy próximos entre sí, junto a la ciudad de Arequipa (sur de Perú). El Coropuna está 150 km hacia el oeste. En el Misti y el Coropuna han ocurrido varias erupciones volcánicas en los últimos 10 ka (Thouret et al, 2002; Úbeda et al, 2012). En el Chachani la actividad volcánica parece mucho más vieja, aunque no ha sido investigada todavía. El Coropuna está cubierto por un sistema glaciar de ~40 km2 (23-11-2013) y alrededor del complejo volcánico hay morrenas que indican una superficie >500 km2 hace >10 ka (Úbeda, 2011). En el ...
13
artículo
Publicado 2012
Enlace

En este trabajo se presenta una iniciativa conjunta del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Grupo de Investigación en Geografía Física de Alta Montaña de la Univeridad Complutense de Madrid (GFAM-UCM) para promover en el Perú las investigaciones sobre geomorfología y cambio climático. El plan consiste en elaborar mapas geomorfológicos de la región de Lima Metropolitana y las cabeceras de sus cuencas hidrográficas (Chillón, Luríny Rímac) generando instrumentos de análisis para: 1) Decodificar el registro de los cambios climáticos en las formas del relieve. 2) Delimitar las reservas hídricas almacenadas en forma de masas de hielo (criosfera), conocer sus tendencias y elaborar pronósticos de futuro. 3) Identificar las relaciones entre las geoformas del relieve y los peligros geológicos que afectan a la población y sus actividades económicas. 4) Dis...
14
15
objeto de conferencia
Publicado 2013
Enlace

El presente artículo es un diagnóstico de los movimientos en masa que pueden causar desastres en Lima Metropolitana y El Callao. Se presentan los resultados del inventario de peligros geológicos y el análisis de susceptibilidad por movimientos en masa que han permitido identificar las zonas críticas por estos procesos. Los trabajos realizados están enmarcados al Programa Nacional de Riesgos Geológicos del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET). En el área de estudio, entre los años 1970 y 2012 se han registrado un total de 848 peligros geológicos recientes y antiguos y fueron identificados 102 sectores vulnerables a estos procesos. Se recurrió a fuentes escritas, orales, medios de teledetección (fotografías aéreas e imágenes de satélite) y trabajo de campo para cartografiar y georeferenciar los procesos y representarlos mediante el uso de Sistemas de Infor...
16
objeto de conferencia
Publicado 2016
Enlace

El parámetro que mejor expresa la relación de los glaciares con el clima es la Altitud de la Línea de Equilibrio o Equilibrium Line Altitude (ELA). La ELA es una línea que separa la zona de acumulación de un glaciar (predominante por la ocurrencia de procesos físicos que favorecen la ganancia de masa), de la zona de ablación (donde prevalecen los fenómenos que provocan pérdida de masa). El Balance de masa de un glaciar, es la sumatoria de ganancias (acumulación) y pérdidas (ablación) de masa. La ELA, es la altitud donde el balance de masa se equilibra (b= 0 mm). Este parámetro, es un concepto estadístico que puede referirse a diferentes escalas, en espacio y tiempo (Kaser & Osmaston, 2002). La ELA, puede estimarse a través de diferentes métodos, como mediciones glaciológicas directas en la superficie del glaciar (ELAm-monitoreo), empleando criterios geomorfológicos (ELA...
17
18
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace

El volcán nevado Coropuna (15°32'S, 72°39'O, 6377 m) se ubica al oeste de los Andes peruanos, al norte de la Zona Volcánica Central (ZVC). Debido a su topografía, permite la acumulación de precipitación sólida, que en determinados años por los fenómenos ENSO se intensifican, formando estructuras conocidas como penitentes. Los penitentes se forman por ablación diferencial, con el punto de rocío siempre debajo de 0°C, lo que significa que la nieve se sublima en lugar de fundirse. Además, múltiples penitentes altos pueden crear un microclima que desarrolle una circulación convectiva del calor, empujando el aire más cálido hacia arriba durante el día y provocando el atrapamiento del aire más frío por la noche (Yoshikawa et al., 2020). La Inteligencia Artificial (IA), en los últimos años, es la disciplina, que no sólo viene siendo aplicado en ramas de ciencias de la co...
19
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

El volcán nevado Coropuna (15°32’S, 72°39’O, 6377 m) se ubica al oeste de los Andes peruanos, al norte de la Zona Volcánica Central (ZVC). Debido a su topografía, permite la acumulación de precipitación sólida, que en determinados años por los fenómenos ENSO se intensifican, formando estructuras conocidas como penitentes. Los penitentes se forman por ablación diferencial, con el punto de rocío siempre debajo de 0°C, lo que significa que la nieve se sublima en lugar de fundirse. Además, múltiples penitentes altos pueden crear un microclima que desarrolle una circulación convectiva del calor, empujando el aire más cálido hacia arriba durante el día y provocando el atrapamiento del aire más frío por la noche (Yoshikawa et al., 2020). La Inteligencia Artificial (IA), en los últimos años, es la disciplina, que no sólo viene siendo aplicado en ramas de ciencias de l...
20
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

The Piticocha Valley is located on the southwest side of Pariaqaqa Peak (11 ° 59'39.53 "S; 75 ° 59'35.74" W; 5758 m.s.n.m) in the Western Central Andes. 35 samples of moraines blocks and rock beds were obtained, to be dated by cosmogenic isotopes. Surface exposure ages based on the in-situ accumulation of Beryllium-10 isotopes were obtained from twenty moraines blocks and four polished rock beds and for the case of accumulation of Chlorine-36 isotopes were obtained from eight samples of moraines blocks and three polished rock beds. The main objective of cosmogenic dating is to investigate the different advances and setbacks that glaciers experienced from the Last Local Glacial Maximum to the most recent advances registered in the valley. The ages obtained propose three groups of moraines that are deposited along the valley. The oldest group of moraines is contemporary to the Last Globa...