Evaluación del enfriamiento del clima durante la Pequeña Edad del Hielo en los Andes Centrales deducido de la altitud de la línea de equilibrio de glaciares actuales y pasados

Descripción del Articulo

La intención de este trabajo ha sido ensayar métodos para mejorar la comprensión de la información climática registrada por las fluctuaciones de los glaciares en el pasado. Con esa finalidad se han seleccionado tres áreas de estudio en la Cordillera Occidental de los Andes Centrales. Las tres áreas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Úbeda Palenque, José, Campos Oset, Néstor, Giraldez, Claudia, García, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glaciares
Climatología
Cambio climático
Gradiente geotérmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La intención de este trabajo ha sido ensayar métodos para mejorar la comprensión de la información climática registrada por las fluctuaciones de los glaciares en el pasado. Con esa finalidad se han seleccionado tres áreas de estudio en la Cordillera Occidental de los Andes Centrales. Las tres áreas conservan glaciares actuales y morrenas depositadas por su máxima expansión, durante la Pequeña Edad del Hielo (PEH), que tuvo lugar entre mediados del siglo XVII y comienzos del XVIII. El registro glacial del clima durante esa fase se decodificó mediante la reconstrucción de las altitudes de la línea de equilibrio de las masas de hielo (paleoELAs) y se comparó con el mismo parámetro deducido de los glaciares actuales (ELAs). Los productos del desnivel entre ELAs y paleoELAs por los gradientes térmicos verticales (GTVs) proporcionaron una evaluación del enfriamiento durante la PEH, que se comparó con evidencias del calentamiento global hasta el presente. Los resultados fueron aceptables, sugiriendo que los métodos propuestos pueden servir para desarrollar nuevas investigaciones sobre el registro glacial del cambio climático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).