Prospección de edades 36Cl de la última máxima expansión de los glaciares y el comienzo de la desglaciación al noreste del complejo volcánico Nevado Coropuna (Región Arequipa)
Descripción del Articulo
El Nevado Coropuna es un complejo volcánico cubierto por el sistema glaciar más extenso de los trópicos. Está en los Andes Centrales áridos, donde los glaciares son más sensibles a la precipitación que a la temperatura. Al noreste del Coropuna, el vulcanismo, el calor geotérmico y la presencia del a...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glaciares Volcanes Geomorfología Climatología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El Nevado Coropuna es un complejo volcánico cubierto por el sistema glaciar más extenso de los trópicos. Está en los Andes Centrales áridos, donde los glaciares son más sensibles a la precipitación que a la temperatura. Al noreste del Coropuna, el vulcanismo, el calor geotérmico y la presencia del altiplano influyeron en la evolución de los glaciares en el pasado, dificultando su comprensión. Este trabajo es un análisis preliminar de ese problema, realizando una prospección de edades 36Cl de la máxima expansión glaciar, el comienzo de la deglaciación y la última erupción volcánica. Complementariamente se reconstruyeron las Equilibrium Line Altitudes de glaciares actuales y pasados y el enfriamiento del clima con respecto al presente durante la expansión glaciar. Los resultados se compararon con anteriores edades glaciales, del Coropuna y otras montañas de los Andes Centrales, y proxies paleoclimáticos de humedad en el Altiplano y temperatura en ambos hemisferios terrestres. Los datos sugieren que la máxima expansión glaciar sucedió hace ~26-11 ka, en relación con un clima más húmedo que el actual, que tal vez fue impulsado por el enfriamiento boreal durante el Last Glacial Maximum y los episodios Heinrich y Younger Dryas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).