Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Iparraguirre, Joshua', tiempo de consulta: 0.23s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
El parámetro que mejor expresa la sensibilidad de los glaciares tropicales es la ELA (Equilibrium Line Altitude). Aquí se diferencia: ELA geomorfológica (ELAg) deducida de la altitud y forma del glaciar; y ELA climática (ELAc) de variables implicadas en el balance de masa. Su evolución conjunta es un modelo de respuesta de los glaciares al cambio climático, en permanente tendencia con el clima (ELAg=ELAc).
2
objeto de conferencia
El volcán nevado Coropuna (15°32'S, 72°39'O, 6377 m) se ubica al oeste de los Andes peruanos, al norte de la Zona Volcánica Central (ZVC). Debido a su topografía, permite la acumulación de precipitación sólida, que en determinados años por los fenómenos ENSO se intensifican, formando estructuras conocidas como penitentes. Los penitentes se forman por ablación diferencial, con el punto de rocío siempre debajo de 0°C, lo que significa que la nieve se sublima en lugar de fundirse. Además, múltiples penitentes altos pueden crear un microclima que desarrolle una circulación convectiva del calor, empujando el aire más cálido hacia arriba durante el día y provocando el atrapamiento del aire más frío por la noche (Yoshikawa et al., 2020). La Inteligencia Artificial (IA), en los últimos años, es la disciplina, que no sólo viene siendo aplicado en ramas de ciencias de la co...
3
objeto de conferencia
El volcán nevado Coropuna (15°32’S, 72°39’O, 6377 m) se ubica al oeste de los Andes peruanos, al norte de la Zona Volcánica Central (ZVC). Debido a su topografía, permite la acumulación de precipitación sólida, que en determinados años por los fenómenos ENSO se intensifican, formando estructuras conocidas como penitentes. Los penitentes se forman por ablación diferencial, con el punto de rocío siempre debajo de 0°C, lo que significa que la nieve se sublima en lugar de fundirse. Además, múltiples penitentes altos pueden crear un microclima que desarrolle una circulación convectiva del calor, empujando el aire más cálido hacia arriba durante el día y provocando el atrapamiento del aire más frío por la noche (Yoshikawa et al., 2020). La Inteligencia Artificial (IA), en los últimos años, es la disciplina, que no sólo viene siendo aplicado en ramas de ciencias de l...
4
objeto de conferencia
Este trabajo es un ensayo para evaluar la deglaciación de la cuenca Paltay (9°22’S; 77º22’W) en 2100, suponiendo cuatro escenarios de calentamiento global para ese año: +1 °C, +2 °C, +3 °C y +4 °C. El ensayo se realizó a lo largo de cuatro fases: Fase 1) Cálculo del BR en un glaciar de referencia, Artesonraju (8°56’S; 77º38’W), próximo al área de estudio de este trabajo. Dicho cálculo se realizó mediante el producto BR=b·z·s, donde BR es el Balance Ratio; b el balance de masa 2004-2014 (mm) medido en el campo; z la altitud media (m s.n.m.) y s la superficie (m2 ) de cada banda altitudinal del glaciar (con intervalos de 100 m). De ese modo se estimó un valor BR=2.3. Fase 2) Delimitación de los glaciares de la cuenca Paltay en 2016 y reconstrucción de su altitud de la línea de equilibrio (ELA, msnm). Con esa finalidad se utilizó la herramienta programada por ...
5
objeto de conferencia
El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la deglaciación del Nevado Huaytapallana (11º53’S, 75º,03’W, 5558 msnm). Con esa finalidad se ha realizado un cartografiado geomorfológico delimitando las formas del relieve generadas por el último avance glaciar durante la Pequeña Edad del Hielo (PEH). El mapa geomorfológico se ha completado cartografiando la extensión de los glaciares en la PEH, en 1962 y en 2016. esto ha permitido evaluar la deglaciación en términos de reducción de superficie (km2 ), disminución de volumen de hielo (Mm3 ) y elevación de la altitud de la línea de equilibrio, Equilibrium Line Altitude o ELA. Durante su última expansión (PEH), los glaciares alcanzaron una superficie de 52 km2 y un volumen de 2041 Mm3 . Además, la ELA descendió hasta 4985 m, de modo que el área de acumulación de los glaciares abarcaba un intervalo de 505 m. Los resultados...
6
objeto de conferencia
The aim of this work has been to assess the deglaciation of Nevado Huaytapallana (11º53'S, 75º, 03'W, 5558 m), the summit of a mountain range that extends along 18 km, with NW-SE direction in the Amazonian slope of the Eastern Central Andes of Peru. To this purpose, a geomorphological map has been made, defining the landforms generated by the last glacier advance. In the absence of absolute dating, it has been considered that this last expansion ended during the Little Ice Age (PEH), the last known phase of glacial advance on the Earth which came to an end in the 19th century. The geomorphological map has been made by drawing the glacier extension at the PEH in 1962 (using aerial photographs) and in 2016 (on a satellite image). The demarcation of the glaciers has allowed to evaluate the deglaciation, in terms of surface reduction (km2), loss of ice volume (Mm3) and rise of the Equilibr...
7
objeto de conferencia
La dinámica glaciar es un indicador muy sensible a los cambios climáticos. La cuenca Parón (~8º59´S, ~77º40´O) alberga glaciares actuales y evidencias geomorfológicas de avances glaciales en el pasado. Basado en el cartografiado de glaciares actuales (2016) y paleo-glaciares (1962-PEH), esta investigación muestra la variación espacio-temporal de sus áreas (km2), volúmenes (Mm3), paleo-temperaturas (°C) y Altitudes de la Línea de Equilibrio – ELA (m).
8
objeto de conferencia
9
objeto de conferencia
Resumen de artículo presentado en el I Congreso Internacional del Cambio Climático y sus Impactos, 29 noviembre - 1 diciembre, 2017, Centro Cultural de Huaraz - Ancash, Perú. Organizado por la Sociedad Geológica del Perú.
10
capítulo de libro
El Nevado Coropuna es un complejo volcánico cubierto por el sistema glaciar más extenso de los trópicos. Está en los Andes Centrales áridos, donde los glaciares son más sensibles a la precipitación que a la temperatura. Al noreste del Coropuna, el vulcanismo, el calor geotérmico y la presencia del altiplano influyeron en la evolución de los glaciares en el pasado, dificultando su comprensión. Este trabajo es un análisis preliminar de ese problema, realizando una prospección de edades 36Cl de la máxima expansión glaciar, el comienzo de la deglaciación y la última erupción volcánica. Complementariamente se reconstruyeron las Equilibrium Line Altitudes de glaciares actuales y pasados y el enfriamiento del clima con respecto al presente durante la expansión glaciar. Los resultados se compararon con anteriores edades glaciales, del Coropuna y otras montañas de los Andes Ce...
11
objeto de conferencia
Este trabajo presenta una metodología que permite estimar los espesores del hielo actual (2016) en función al modelamiento de la topografía subglaciar aplicando la herramienta Glaciar Reconstruction (GLABTOP). Así mismo, se complementa el desarrollo de Glacier Reconstruction (GLARE) que consiste en reconstruir los paleoglaciares (1962 y PEH), esta última a través de morrenas dejadas por los glaciares en el pasado.
12
objeto de conferencia
This study presents the first results on the deglaciation of the Cordillera Blanca (Perú), concretely in the Nevado Hualcán (9º,12 S; ̴77º31’ W; 6122 m), through the Schmidt Hammer Exposure Dating (SHED). Taking as reference geomorphological mapping in detail and chronology (TCN dating) of the glacial forms of the Valley Hualcán, (Úbeda et al., 2019), during the month of July 2018, 67 samples from of moraine boulders gronodioritic lithology were taken under the same environmental conditions. In this work, we consider as valid the average value and the standard deviation of 30 impacts for each sampled site. The most recent moraines M1-LIA are located delimiting the Laguna 513 (4460 m) and the Laguna Rajupakina (4100 m) which give values between R=62.7±1.7 and R=70.3±1.5 respectively. The M2- YD have multiple ridges: the most external (3752-3635 m) R= 54.3±2.2; the largest ridg...
13
artículo
Tropical high‐mountain permafrost has a unique thermal regime due to its exposure to strong solar radiation and to rough surface snow morphology, which reduce ground heat transfer from the surface. Latent heat transfer and higher albedo that occur during the snow‐covered season contribute to positive feedback that supports the presence of permafrost. This preliminary study reports on the thermal state characteristics of tropical mountain permafrost in Peru. This work also evaluates the potential combined impact of the El Niño–Southern Oscillation (ENSO) in the mountain permafrost of the Coropuna and Chachani volcanic complexes, both located at the western edge of the southern Peruvian Altiplano. Temperature monitoring boreholes were established at 5,217 m at Coropuna and 5,331 m at Chachani, and electrical resistivity was surveyed in both sites. This 7‐year discontinuous record ...
14
artículo
This work investigates the timing, paleoclimatic framework and inter-hemispheric teleconnections inferred from the glaciers last maximum extension and the deglaciation onset in the Arid Tropical Andes. A study area was selected to the northeastward of the Nevado Coropuna, the volcano currently covered by the largest tropical glacier on Earth. The current glacier extent, the moraines deposited in the past and paleoglaciers at their maximum extension have been mapped. The present and past Equilibrium Line Altitudes (ELA and paleoELA) have been reconstructed and the chlorine-36 ages have been calculated, for preliminary absolute dating of glacial and volcanic processes. The paleoELA depression, the thermometers installed in the study area and the accumulation data previously published allowed development of paleotemperature and paleoprecipitation models. The Coropuna glaciers were in maximu...
15
objeto de conferencia
Este trabajo presenta 27 edades de exposición de superficies a la radiación cósmica. Las edades datan 5 grupos de morrenas al suroeste del Nevado Hualcán (Cordillera Blanca, Perú), que abarcan todo el último ciclo glacial (desde hace ~130 ka). Las dataciones glaciales son contemporáneas a los episodios de enfriamiento del hemisferio norte, vinculados a las interrupciones de la circulación termohalina. Ese hecho sugiere que hay una teleconexión climática entre el enfriamiento boreal y la expansión de los glaciares en los Andes tropicales, en escalas de miles de años.
16
objeto de conferencia
Este trabajo presenta edades de exposición a la radiación cósmica (berilio-10) de fases de avance y retroceso de glaciares en montañas de altitud decreciente, alineadas en un transecto norte-sur de la cordillera occidental de los Andes Centrales. Las muestras se recogieron en valles comprendidos por grandes morrenas de avances glaciares, al suroeste del Nevado Hualcán (región Ancash), al suroeste del Nevado Pariacaca (región Lima) y al sur del Nevado Chila (región Arequipa). Los resultados reflejan máximos avances glaciares (M5) hace 120-130 ka; 60-70 ka y 40-50 ka, anteriores al Last Glacial Maximum global (LGM; ~30-19 ka). También hay edades LGM (M4; 32-24 ka), 2 fases posteriores de reavances menores (M3-M2) y una última pulsación M1 de la Pequeña Edad del Hielo (PEH). Los avances glaciares parecen bastante bien correlacionados con transgresiones de los paleolagos en Boli...
17
objeto de conferencia
Este trabajo presenta 71 edades de exposición a la radiación cósmica (berilio-10) de fases de avance y retroceso de glaciares andinos. Proporcionan cronologías glaciares para 3 áreas de estudió alineadas en un transecto norte-sur de la cordillera occidental de los Andes Centrales: al suroeste de los nevados Hualcán (Cordillera Blanca; 6122 m; 9ºS; región Ancash) y Pariacaca (5758 m; 12ºS; región Lima) y al sur del Cerro Ticllo Ticllo (5400 m; región Arequipa). Las cronologías fueron obtenidas por investigadores del proyecto FONDECYT 144-2015. En dichas áreas de estudio se recogieron muestras de 1-2 kg de roca, en superficies de bloques morrénicos (datan avances glaciares) y lechos rocosos con pulimento glaciar (datan fases de deglaciación).
18
objeto de conferencia
30 samples have been collected for the cosmogenic dating of expanding and shrinking glacial phases southwesternward of Nevado Hualcán (9º, 12'S; 77º, 31'W, 6122 m), in the Cordillera Blanca (Peru).The set includes 28 moraine boulder surface samples and 2 polished bedrock surface samples. The resistivity of 3 samples of moraine boulder surfaces, measured in the AMS facility ASTER, did not allow us to estimate the accumulation of 10Be. Therefore, it was not possible to estimate the exposure age of these samples. However, it was possible to obtain 27 10Be glacial ages: 25 boulder ages from 5 moraine sets (M5-M1) and 2 polished bedrock ages (between M2-M1). 5 boulder ages seem too high, probably because of cosmogenic inheritance. Nevertheless, despite the uncertainties, the remaining 22 ages seem consistent with their geomorphological context. Nowadays, the oldest moraines (M5) are higher...
19
artículo
Tropical high‐mountain permafrost has a unique thermal regime due to its exposure to strong solar radiation and to rough surface snow morphology, which reduce ground heat transfer from the surface. Latent heat transfer and higher albedo that occur during the snow‐covered season contribute to positive feedback that supports the presence of permafrost. This preliminary study reports on the thermal state characteristics of tropical mountain permafrost in Peru. This work also evaluates the potential combined impact of the El Niño–Southern Oscillation (ENSO) in the mountain permafrost of the Coropuna and Chachani volcanic complexes, both located at the western edge of the southern Peruvian Altiplano. Temperature monitoring boreholes were established at 5,217 m at Coropuna and 5,331 m at Chachani, and electrical resistivity was surveyed in both sites. This 7‐year discontinuous record ...