Modelo hipsométrico de la deglaciación futura de la Cuenca Paltay (Cordillera Blanca, Perú)
Descripción del Articulo
Este trabajo es un ensayo para evaluar la deglaciación de la cuenca Paltay (9°22’S; 77º22’W) en 2100, suponiendo cuatro escenarios de calentamiento global para ese año: +1 °C, +2 °C, +3 °C y +4 °C. El ensayo se realizó a lo largo de cuatro fases: Fase 1) Cálculo del BR en un glaciar de referencia, A...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3770 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3770 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Glaciares Glaciación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | Este trabajo es un ensayo para evaluar la deglaciación de la cuenca Paltay (9°22’S; 77º22’W) en 2100, suponiendo cuatro escenarios de calentamiento global para ese año: +1 °C, +2 °C, +3 °C y +4 °C. El ensayo se realizó a lo largo de cuatro fases: Fase 1) Cálculo del BR en un glaciar de referencia, Artesonraju (8°56’S; 77º38’W), próximo al área de estudio de este trabajo. Dicho cálculo se realizó mediante el producto BR=b·z·s, donde BR es el Balance Ratio; b el balance de masa 2004-2014 (mm) medido en el campo; z la altitud media (m s.n.m.) y s la superficie (m2 ) de cada banda altitudinal del glaciar (con intervalos de 100 m). De ese modo se estimó un valor BR=2.3. Fase 2) Delimitación de los glaciares de la cuenca Paltay en 2016 y reconstrucción de su altitud de la línea de equilibrio (ELA, msnm). Con esa finalidad se utilizó la herramienta programada por Pellitero et al (2015), que indicó como resultado ELA2016=5189 m. Fase 3) Cálculo de las ELAs de los glaciares de la cuenca Paltay en 2100, correspondientes a cada incremento hipotético de temperatura. Se dedujeron despejando la ecuación de Porter et al., (1995): ∆T (°C)= ∆ELA·GVT, donde ∆T es la variación de la temperatura del aire (°C); ∆ELA la variación de la ELA 2016-2100 y GVT es el gradiente vertical de la temperatura del aire, empleando el valor global medio de la Tierra (0.065 °C/m). Con ese método se obtuvieron las siguientes estimaciones: ELA2100(+1 °C)=5342 m; ELA2100(+2 °C)=5496 m; ELA2100(+3 °C)=5650 m y ELA2100(+4 °C)=5804 m. Fase 4) Realización de 10 iteraciones regresivas para cada ELA2100, que permitieron calcular los siguientes porcentajes de reducción de superficie de los glaciares de la cuenca Paltay (en 2100 con respecto a 2016): 31% para +1 °C; 85% para +2 °C; 89% para +3 °C y 95% para +4 °C. La validación del método requerirá realizar nuevos ensayos en otras áreas de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).