Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Palacios Estremera, David', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El estudio del clima es imprescindible para explicar la geodinámica externa en la vertiente del Pacífico de los Andes Centrales, entre 15°S y 19°S), debido a que los procesos mediante los cuales se desarrolla el modelado del relieve o morfogénesis están controlados por las variables termo-pluviométricas y la fito-estabilización. Además, la geodinámica interna de la región se encuentra igualmente relacionada con las condiciones climáticas, que determinan la cuantía del aporte de sedimentos a la fosa oceánica (Kulm et al. 1977), afectando a la tasa de erosión por subducción en el plano de contacto entre las placas y a la composición de los magazas que se forman bajo el erógeno andino. En esta ponencia se analizan los efectos del clima en la geodinámica externa, en un marco teórico en el que se considera que un sistema morfoclimático es un conjunto integrado por los age...
2
artículo
Se estudia la variación reciente del clima y sus consecuencias sobre la distribución de la vegetación nival en dos cuencas de la Sierra de Guadarrama, España. El cambio climático se documentó a partir de dieciocho variables referentes a temperatura, precipitación pluvial y nival, y duración de la nieve, durante el período 1951-2000. Para evaluar la respuesta de la vegetación a la variación del clima se partió de determinar la correlación nival de las distintas clases de vegetación, para lo cual, se consideró su relación espacial y/o temporal con distintas variables del clima, la duración de la nieve y las geoformas nivales. Se generaron mapas de la vegetación nival en cinco fechas (1956 a 1998) y para cuantificar y explicar las tendencias se calcularon superficies y porcentajes de cambio, índices de transformación media anual (ITMA) y matrices de transición. Los resu...
3
objeto de conferencia
This paper attempts to evaluate climate cooling (ºC) during the glacial expansion phases using the product GTV•_ELA, where GTV is the vertical air temperature gradient (ºC/m) and _ELA (m) the difference in level observed between the Equilibrium Line Altitude (ELA) reconstructions for current and past glaciers. With this aim the Area x Altitude Balance Ratio-(AABR) method was used to produce reconstructions of present ELAs (2002-2010) and paleoELAs corresponding to the last glacier advance phase. The reconstructions were produced in three study areas located along a N-S transect of the western cordillera in the Central Andes: the south-western sector of the Nevado Hualcán (9ºS, 77ºW; Giráldez 2011); the southern slope of the Cordillera Pariaqaqa (12ºS, 76ºW; Quirós, 2013) and the NW, NE, SE and SW quadrants of the Nevado Coropuna (16ºS, 72ºW; García 2013; Úbeda 2011; Campos...
6
objeto de conferencia
A network of air and ground temperature sensors installed 2004-2014 has enabled the discovery of permafrost on the Coropuna (6377 m) and Chachani (6057 m) volcanoes. However, on the Misti (5820 m) volcano there is no permafrost, which can be attributed to geothermal heat. Misti and Chachani are very close to each other, near the city of Arequipa (S. Peru). Coropuna is 150 km to the west. Various volcanic eruptions have taken place on Misti and Coropuna in the last 10 ka (Úbeda et al, 2012). The volcanic activity on the Chachani seems to be much older, although it has not been researched to date. Coropuna is covered by a glacial system of _40 km2 (23-11-2013) and the moraines surrounding the volcanic complex indicate a surface of >500 km2 >10 ka ago (Úbeda et al, 2011). On Chachani the evidence also suggests a great extent in the past although in this case there are no glaciers conserve...
7
objeto de conferencia
Una red de sensores de las temperaturas del aire y el suelo instalados en 2004-2014 (red CRYOPERU) ha permitido encontrar permafrost en los volcanes Coropuna (6377 m) y Chachani (6057 m). Sin embargo, en el volcán Misti (5820 m) no hay permafrost, circunstancia que se ha atribuido al calor geotérmico (Andrés et al, 2011). El Misti y el Chachani están muy próximos entre sí, junto a la ciudad de Arequipa (sur de Perú). El Coropuna está 150 km hacia el oeste. En el Misti y el Coropuna han ocurrido varias erupciones volcánicas en los últimos 10 ka (Thouret et al, 2002; Úbeda et al, 2012). En el Chachani la actividad volcánica parece mucho más vieja, aunque no ha sido investigada todavía. El Coropuna está cubierto por un sistema glaciar de ~40 km2 (23-11-2013) y alrededor del complejo volcánico hay morrenas que indican una superficie >500 km2 hace >10 ka (Úbeda, 2011). En el ...