Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Ubeda, José', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El estudio del clima es imprescindible para explicar la geodinámica externa en la vertiente del Pacífico de los Andes Centrales, entre 15°S y 19°S), debido a que los procesos mediante los cuales se desarrolla el modelado del relieve o morfogénesis están controlados por las variables termo-pluviométricas y la fito-estabilización. Además, la geodinámica interna de la región se encuentra igualmente relacionada con las condiciones climáticas, que determinan la cuantía del aporte de sedimentos a la fosa oceánica (Kulm et al. 1977), afectando a la tasa de erosión por subducción en el plano de contacto entre las placas y a la composición de los magazas que se forman bajo el erógeno andino. En esta ponencia se analizan los efectos del clima en la geodinámica externa, en un marco teórico en el que se considera que un sistema morfoclimático es un conjunto integrado por los age...
2
artículo
En este trabajo se presenta una iniciativa conjunta del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Grupo de Investigación en Geografía Física de Alta Montaña de la Univeridad Complutense de Madrid (GFAM-UCM) para promover en el Perú las investigaciones sobre geomorfología y cambio climático. El plan consiste en elaborar mapas geomorfológicos de la región de Lima Metropolitana y las cabeceras de sus cuencas hidrográficas (Chillón, Luríny Rímac) generando instrumentos de análisis para: 1) Decodificar el registro de los cambios climáticos en las formas del relieve. 2) Delimitar las reservas hídricas almacenadas en forma de masas de hielo (criosfera), conocer sus tendencias y elaborar pronósticos de futuro. 3) Identificar las relaciones entre las geoformas del relieve y los peligros geológicos que afectan a la población y sus actividades económicas. 4) Dis...
3
objeto de conferencia
En este trabajo se presentan los resultados preliminares del monitoreo de temperatura del suelo a 30 cm de profundidad en el cráter del volcán Misti en el periodo 2004-2011. La posible contribución de las mareas terrestres en el disparo de erupciones volcánicas ha sido observada en ambientes de volcanismo basáltico (Dzurisin, 1980; Van Manen et al., 2010; Sottili & Palladino, 2012), pero no se han reportado tal tipo de fenómeno en volcanes de arco. El volcán Misti es un volcán andesítico activo que no está en erupción pero que presenta, por ciertos lapsos de tiempo, una actividad fumarólica intensa al nivel de su cráter interno y en sus inmediaciones. El objetivo del presente trabajo es mostrar que en el volcán Misti se han observado variaciones de tipo periódico de la temperatura del suelo, y que dichas variaciones podrían tener asociación con las mareas terrestres. Los...
4
artículo
We present the first systematic classification of circulation regimes that characterize the Tropical Andes during the dry season (May–August). We apply the hierarchical k-means clustering method to ERA-Interim reanalysis data of daily mean geopotential height at 500- and 200-hPa levels for the period 1981–2015. Specifically, by combining the variability in intensity and location of geopotential anomalies we identify 12 circulation types (CTs). We then establish the relationship between the CTs and surface conditions in the Peruvian Andes (PA) analysing high-resolution gridded datasets of daily mean temperature and rainfall. Our results indicate that intense precipitations and low minimum temperatures are often associated with an Upper Tropospheric Trough (UTT) centred at subtropical latitudes (~30°S) and between 80° and 70°W of longitude. Moreover, drier and warmer conditions acro...
5
artículo
Tropical high‐mountain permafrost has a unique thermal regime due to its exposure to strong solar radiation and to rough surface snow morphology, which reduce ground heat transfer from the surface. Latent heat transfer and higher albedo that occur during the snow‐covered season contribute to positive feedback that supports the presence of permafrost. This preliminary study reports on the thermal state characteristics of tropical mountain permafrost in Peru. This work also evaluates the potential combined impact of the El Niño–Southern Oscillation (ENSO) in the mountain permafrost of the Coropuna and Chachani volcanic complexes, both located at the western edge of the southern Peruvian Altiplano. Temperature monitoring boreholes were established at 5,217 m at Coropuna and 5,331 m at Chachani, and electrical resistivity was surveyed in both sites. This 7‐year discontinuous record ...