1
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
La cuenca Llaminchán se ubica en la Cordillera Occidental del norte del Perú, dentro de la región Cajamarca. El análisis mediante Sistemas de Información Geográfi ca del cartografi ado e inventario de movimientos de ladera, topografía, litología e hidrogeología efectuado en la cuenca Llaminchán, ha permitido obtener el mapa de susceptibilidad por movimientos de ladera donde se observa que las zonas con mayor susceptibilidad se encuentran al noreste de la ciudad de San Pablo, el fl anco sur del cerro Callancas, el sector norte del poblado Santa Ana, la parte alta del sector Pueblo Libre-El Naranjo y la zona comprendida entre Chilete y la mina Paredones. Esta información, será presentada a las autoridades y a la población de la región que comprende la zona de estudio, para su aplicación en la planifi cación territorial y en los planes de prevención frente a los desastr...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados de la evaluación geológico–geodinámica y el análisis de susceptibilidad por movimientos en masa que constituyen riesgos potenciales para Lima Metropolitana y el Callao. Ello involucra la caracterización y el inventario de procesos de geodinámica superficial, realizados por el INGEMMET entre los años 1970 y 2011, los que han permitido identificar las zonas críticas vulnerables a estos fenómenos. En el área de estudio, se han registrado un total de 848 peligros geológicos recientes y antiguos. Para ello, se recurrió a fuentes bibliográficas técnicas, herramientas de teledetección (fotografías aéreas e imágenes de satélite), así como del trabajo de campo para cartografiar y georreferenciar los procesos y representarlos en mapas temáticos mediante el uso de sistemas de información geográfica (SIG). Para prevenir los posibles desastres por ...
3
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
The Llaminchan basin is located in the Western Cordillera of northern of Peru, within the Cajamarca region. The analysis using Geographic Information Systems of the mapping and inventory of slope movements, the topography, litology, hydrogeology applied to the Llaminchan Basin, allows obtaining the map of susceptibility to slope movements. It is show that the zones with greater susceptibility are to the northeast of San Pablo, the southern fl ank of the Callancas Hill, the northern sector of Santa Ana, the high area of Pueblo Libre-El Naranjo zone, and the zone between Chilete and the Paredones mine. This information will be presented to the authorities and population of the region that include the Llaminchan basin for their application in the territorial planning and the plans of prevention by natural disasters.
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados de la evaluación geológico–geodinámica y el análisis de susceptibilidad por movimientos en masa que constituyen riesgos potenciales para Lima Metropolitana y el Callao. Ello involucra la caracterización y el inventario de procesos de geodinámica superficial, realizados por el INGEMMET entre los años 1970 y 2011, los que han permitido identificar las zonas críticas vulnerables a estos fenómenos. En el área de estudio, se han registrado un total de 848 peligros geológicos recientes y antiguos. Para ello, se recurrió a fuentes bibliográficas técnicas, herramientas de teledetección (fotografías aéreas e imágenes de satélite), así como del trabajo de campo para cartografiar y georreferenciar los procesos y representarlos en mapas temáticos mediante el uso de sistemas de información geográfica (SIG). Para prevenir los posibles desastres por ...
5
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En este trabajo se presenta una iniciativa conjunta del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Grupo de Investigación en Geografía Física de Alta Montaña de la Univeridad Complutense de Madrid (GFAM-UCM) para promover en el Perú las investigaciones sobre geomorfología y cambio climático. El plan consiste en elaborar mapas geomorfológicos de la región de Lima Metropolitana y las cabeceras de sus cuencas hidrográficas (Chillón, Luríny Rímac) generando instrumentos de análisis para: 1) Decodificar el registro de los cambios climáticos en las formas del relieve. 2) Delimitar las reservas hídricas almacenadas en forma de masas de hielo (criosfera), conocer sus tendencias y elaborar pronósticos de futuro. 3) Identificar las relaciones entre las geoformas del relieve y los peligros geológicos que afectan a la población y sus actividades económicas. 4) Dis...
6
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el desarrollo de la presente investigación titulada: Liderazgo directivo y clima institucional en instituciones educativas públicas del distrito de Sarín, 2022, se presentó el objetivo general determinar la relación entre las variables mencionadas a fin de conocer el nivel de correlación existente entre ellas. Para este estudio se utilizó el diseño de tipo cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo correlacional. Se hizo uso de la técnica de la encuesta y se recabó la información por intermedio de dos cuestionarios haciendo uso de la aplicación de Google form, que previamente fueron validados por jueces expertos y cuyo nivel de confiabilidad se precisó por intermedio de la prueba de Alpha de Cronbach; es así que por medio de la prueba paramétrica de Pearson se resolvió que el valor p = 0.000 < 0.05. Los resultados expresaron que el nivel de liderazgo direc...