1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El territorio peruano presenta características geológicas, geomorfológicas, climatológicas y sísmicas que propician el desarrollo de movimientos en masa (MM). Conocer la naturaleza de estos fenómenos es importante para entender su formación, la dinámica del movimiento y su relación con la seguridad física de las ciudades y de la población que la habita (Kaldova, 1998). Es común encontrar, en las quebradas de la periferia urbana de Lima, poblados asentados en zonas con geodinámica superficial activa; y por tanto, con alto potencial de peligro ante la ocurrencia de MM (deslizamientos, caídas de rocas, flujos de detritos, etc.). Frente a ello, se propone una metodología de análisis rápido y económico en la delimitación de zonas de mayor probabilidad a generar MM, mediante el mapa de susceptibilidad. El presente estudio tiene por objetivo mostrar la importancia del mapa de...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El territorio peruano presenta características geológicas, geomorfológicas, climatológicas y sísmicas que propician el desarrollo de movimientos en masa (MM). Conocer la naturaleza de estos fenómenos es importante para entender su formación, la dinámica del movimiento y su relación con la seguridad física de las ciudades y de la población que la habita (Kaldova, 1998). Es común encontrar, en las quebradas de la periferia urbana de Lima, poblados asentados en zonas con geodinámica superficial activa; y por tanto, con alto potencial de peligro ante la ocurrencia de MM (deslizamientos, caídas de rocas, flujos de detritos, etc.). Frente a ello, se propone una metodología de análisis rápido y económico en la delimitación de zonas de mayor probabilidad a generar MM, mediante el mapa de susceptibilidad. El presente estudio tiene por objetivo mostrar la importancia del mapa de...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
This study aims to show the importance of Landslide Susceptibility Map as a tool for land use planning, prevention and risk mitigation. This will be shown through MM evaluation processes affecting high sector of El Paraíso gorge - Villa María del Triunfo (Lima - Peru).The work consisted of two phases: in the first one (field) the intrinsic characteristics of geology and geomorphology were identified. The second one, included the Landslide Susceptibility Map generation, using the multivariate Heuristic Model consisting of overlapping maps variables (Carrara et al. 1995, Lain et al. 2005), developed in a GIS environment through algebra layer (geoprocessing operations).The results of Landslide Susceptibility Map in general, give us geoscience information that will contribute to land management, and in a timely manner, with the development of specific studies, prevention and / or mitigati...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados de la evaluación geológico–geodinámica y geotécnica para el tramo vial Ninacaca–Huachón (Cerro de Pasco). Este comprendió un mapeo geológico-geodinámico general del eje de la vía, a fín de caracterizar las unidades litoestratigráficas y evaluar los movimientos en masa que representen potenciales peligros geológicos para el tramo de la carretera. El mapeo geomecánico consistió en la ejecución de 14 estaciones de registro volumétrico, distribuidas estratégicamente a lo largo del eje vial. En estos se registraron las estructuras geológicas mayores (fallas) y menores (diaclasas), orientadas a la evaluación de la estabilidad física de taludes. El resultado del análisis de las discontinuidades principales para el área de estudio indican que el arreglo estructural está representado por 3 sistemas de diaclasas en las rocas graníticas; 2 set...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados de la evaluación geológico–geodinámica y el análisis de susceptibilidad por movimientos en masa que constituyen riesgos potenciales para Lima Metropolitana y el Callao. Ello involucra la caracterización y el inventario de procesos de geodinámica superficial, realizados por el INGEMMET entre los años 1970 y 2011, los que han permitido identificar las zonas críticas vulnerables a estos fenómenos. En el área de estudio, se han registrado un total de 848 peligros geológicos recientes y antiguos. Para ello, se recurrió a fuentes bibliográficas técnicas, herramientas de teledetección (fotografías aéreas e imágenes de satélite), así como del trabajo de campo para cartografiar y georreferenciar los procesos y representarlos en mapas temáticos mediante el uso de sistemas de información geográfica (SIG). Para prevenir los posibles desastres por ...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados de la evaluación geológico–geodinámica y geotécnica para el tramo vial Ninacaca–Huachón (Cerro de Pasco). Este comprendió un mapeo geológico-geodinámico general del eje de la vía, a fín de caracterizar las unidades litoestratigráficas y evaluar los movimientos en masa que representen potenciales peligros geológicos para el tramo de la carretera. El mapeo geomecánico consistió en la ejecución de 14 estaciones de registro volumétrico, distribuidas estratégicamente a lo largo del eje vial. En estos se registraron las estructuras geológicas mayores (fallas) y menores (diaclasas), orientadas a la evaluación de la estabilidad física de taludes. El resultado del análisis de las discontinuidades principales para el área de estudio indican que el arreglo estructural está representado por 3 sistemas de diaclasas en las rocas graníticas; 2 set...
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados de la evaluación geológico–geodinámica y el análisis de susceptibilidad por movimientos en masa que constituyen riesgos potenciales para Lima Metropolitana y el Callao. Ello involucra la caracterización y el inventario de procesos de geodinámica superficial, realizados por el INGEMMET entre los años 1970 y 2011, los que han permitido identificar las zonas críticas vulnerables a estos fenómenos. En el área de estudio, se han registrado un total de 848 peligros geológicos recientes y antiguos. Para ello, se recurrió a fuentes bibliográficas técnicas, herramientas de teledetección (fotografías aéreas e imágenes de satélite), así como del trabajo de campo para cartografiar y georreferenciar los procesos y representarlos en mapas temáticos mediante el uso de sistemas de información geográfica (SIG). Para prevenir los posibles desastres por ...
8
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación se basa en el estudio de la relación entre la diversidad de género y el desempeño financiero de las mayores empresas del sector privado y no financiero del Perú. Se muestra el porcentaje de participación y la presencia de las mujeres en los comités directivos, se recoge el desempeño financiero y se evalúa la relación de estas dos variables. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo debido a que el proceso es secuencial y probatorio y el diseño es de tipo no experimental, correlacional y transversal. En los últimos años la diversidad de género ha beneficiado no solo a la sociedad sino también a las empresas. Diversos estudios en América Latina han mostrado la importancia de la mujer dentro de las organizaciones, pero se encuentran más enfocados en las cualidades y actitudes que aportan en los equipos para la toma de decisiones. También se ha en...
9
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación se basa en el estudio de la relación entre la diversidad de género y el desempeño financiero de las mayores empresas del sector privado y no financiero del Perú. Se muestra el porcentaje de participación y la presencia de las mujeres en los comités directivos, se recoge el desempeño financiero y se evalúa la relación de estas dos variables. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo debido a que el proceso es secuencial y probatorio y el diseño es de tipo no experimental, correlacional y transversal. En los últimos años la diversidad de género ha beneficiado no solo a la sociedad sino también a las empresas. Diversos estudios en América Latina han mostrado la importancia de la mujer dentro de las organizaciones, pero se encuentran más enfocados en las cualidades y actitudes que aportan en los equipos para la toma de decisiones. También se ha en...