Aplicación del mapa de susceptibilidad por procesos de geodinámica superficial a la gestión territorial

Descripción del Articulo

El territorio peruano presenta características geológicas, geomorfológicas, climatológicas y sísmicas que propician el desarrollo de movimientos en masa (MM). Conocer la naturaleza de estos fenómenos es importante para entender su formación, la dinámica del movimiento y su relación con la seguridad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Obregón, Christian, Lara, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11500
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Susceptibilidad
peligros geológicos
planificación territorial.
Descripción
Sumario:El territorio peruano presenta características geológicas, geomorfológicas, climatológicas y sísmicas que propician el desarrollo de movimientos en masa (MM). Conocer la naturaleza de estos fenómenos es importante para entender su formación, la dinámica del movimiento y su relación con la seguridad física de las ciudades y de la población que la habita (Kaldova, 1998). Es común encontrar, en las quebradas de la periferia urbana de Lima, poblados asentados en zonas con geodinámica superficial activa; y por tanto, con alto potencial de peligro ante la ocurrencia de MM (deslizamientos, caídas de rocas, flujos de detritos, etc.). Frente a ello, se propone una metodología de análisis rápido y económico en la delimitación de zonas de mayor probabilidad a generar MM, mediante el mapa de susceptibilidad. El presente estudio tiene por objetivo mostrar la importancia del mapa de susceptibilidad a MM, como herramienta para la planificación territorial, prevención y mitigación de riesgos. Para ello, se muestra como ejemplo la evaluación geodinámica del sector alto de la quebrada El Paraíso - Villa María del Triunfo (Lima - Perú). Los resultados del mapa de susceptibilidad, de manera general, nos presentan información geocientífica que contribuirá con el ordenamiento territorial (OT) y, de manera puntual, con el desarrollo de estudios específicos, medidas de prevención y/o mitigación para asegurar la estabilidad física de las áreas críticas identificadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).