Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Núñez, Segundo', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente proyecto de investigación tuvo como propósito general determinar cómo la aplicación del TPM incrementara la eficiencia global de los equipos de rodillo de molienda de alta presión, en el área del circuito de chancado terciario de las líneas uno y dos de la concentradora 2 de Sociedad Minera Cerro Verde, Arequipa 2020. En esta investigación se utilizó como variable independiente el mantenimiento productivo total (TPM) y se seleccionó como dimensiones el mantenimiento preventivo, mantenimiento autónomo y el planificado, y como variable dependiente la eficacia global de los equipos seleccionándose para esta variable las dimensiones de disponibilidad y rendimiento. El diseño de la investigación es Pre-Experimental, con enfoque cuantitativo el nivel de la investigación es descriptivo y explicativo, basado en el análisis de los datos recolectados, lo cual se utiliz...
2
tesis de grado
La presente investigación, realizada con el objetivo de determinar en qué medida la gestión de seguridad disminuye la accidentabilidad laboral en la empresa IMI del Perú, Piura 2023, para la metodología se tuvo una investigación de tipo cuantitativa, aplicada, de diseño experimental, preexperimental, la muestra estuvo conformada por 150 trabajadores que estaban registrados en los programas de capacitación, teniendo como OG, determinar en qué medida el plan de GS disminuye la accidentabilidad laboral en la empresa IMI del Perú 2023, como OE1, analizar en qué medida el plan de GS disminuye la gravedad de los accidentes laborales en la empresa IMI del Perú, Piura 2023; obteniendo como resultados del estudio que al revisar la tabla 3 mostrara que en el año 2017 hubo 35 accidentes leves y 16 graves, ya para el 2021 esta cifra fue disminuyendo hasta 12 accidentes leves y un accide...
3
tesis de maestría
El propósito de la presente investigación fue elaborar actividades haciendo uso de simuladores virtuales para contribuir en la mejora de la practica pedagógica en una institución educativa del distrito de José Leonardo Ortiz. La muestra del presente estudio estuvo compuesta por 70 docentes, para lograr los objetivos descritos se procedió realizar un diagnóstico situacional sobre si el uso de los simuladores virtuales es pertinente en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje diagnosticándose el nivel de la práctica docente. Se validó los instrumentos de investigación con 5 expertos los cuales realizaron el análisis y corrección de las preguntas correspondientes al tema de investigación; asimismo se realizó una prueba piloto. Finalmente se elaboró el plan basado en el uso de simuladores virtuales para la mejora de la practica pedagógica de una institución educativa de...
4
tesis de grado
El propósito de la presente investigación fue la de elaborar actividades multimedia en la plataforma EDUCAPLAY para contribuir en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa “Nicolás la Torre” del distrito de José Leonardo Ortiz – 2018. Considerando que al realizar el correspondiente análisis de la problemática se constató que, en efecto existen trabajos de investigación realizados los cuales sirvieron de referencia o consulta. Esta investigación que podrá ser validado y aplicado en diferentes contextos del plano educativo, que tanto urge de innovadoras y novedosas propuestas para dar solución a una serie de problemas de índole educativa. La presente propuesta resulta muy relevante, ya que éste plan aporta en el campo teórico un nuevo conocimiento en el aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente al establecer como objetivo la mejor...
5
tesis de grado
La presente investigación se realizó en las áreas de operaciones de la Compañía Minera Coimolache S.A. Y trata sobre el control de sedimentos, que se tiene que hacer al agua de escorrentía superficial, mediante un tratamiento a base de coagulante (Policloruro de aluminio en solución acuosa) y floculante (Copolímero de amida acrílica y acrilato de sodio), de tal manera que la mayor parte de los sedimentos sean retenidos antes de ingresar a la poza sedimentadora. Para realizar el tratamiento del agua de escorrentía se tuvo que estimar que cantidad de sedimento está ingresando a través del área de drenaje la cual tiene 25.3 ha. Luego, se hizo la estimación de la erosión hídrica a través de la USLE, la cual dio un valor de 3.093 tn/ha/año y con ayuda de ArcGis se generó un mapa de erosión hídrica, para identificar las zonas más propensas a erosión, luego se procedió a...
6
tesis de grado
Luego de hacer una breve revisión de las políticas cambiarias llevadas a cabo entre 1990 y 1997, este trabajo busca analizar los efectos de la política cambiaría en la balanza comercial; específicamente se trata de capturar el impacto del tipo de cambio real en la Balanza Comercial durante el periodo 1990 y 1997. Los resultados más importantes alcanzados, es en lo referente al incremento del Déficit de la Balanza Comercial, conforme disminuye el tipo de cambio real, es decir, de un superávit comercial de US$ 391 cuando el tipo de cambio real era de 105.26 en 1990 a un déficit de US$ 1 738 cuando el tipo de cambio real es de 80.40 en 1997, con tendencias crecientes del déficit comercial y decrecientes del tipo de cambio real. Por otro lado, se formuló y estimó un modelo simple de regresión lineal donde la balanza comercial depende de la variable tiempo y del tipo de cambio re...
7
tesis de grado
La finalidad del estudio fue identificar el efecto del tiempo y temperatura de tostado sobre la solubilidad, el diferencial de color (ΔE) y la aceptabilidad de la bebida elaborada de haba, arveja y cebada, a fin de determinar los parámetros ideales de tostado y diseñar una adecuada mezcla de harina de granos para obtener la bebida instantánea. El estudio se realizó en dos fases. La primera se realizó utilizando un diseño central compuesto rotacional (DCCR), para obtener las variables independientes del proceso de tostado de cada grano en función a las variables de respuesta solubilidad y ΔE; siendo los parámetros ideales de tostado tiempo y temperatura en función a la solubilidad y el ΔE 17,5 min y 190 °C para el haba, 10 min y 190 °C para la arveja, y 17,5 min y 212,5 °C para la cebada. En otra fase se aplicó el diseño simplex centroide para las harinas obtenidas de los...
8
tesis doctoral
Determina en qué medida las competencias influyen en la empleabilidad de los estudiantes. Esta tesis ha sido desarrollada para obtener el Grado Académico de Doctor en Ciencias Administrativas. Para el desarrollo de la investigación, se empleó una investigación de tipo descriptivo, con un estudio correlacional no experimental, de diseño transaccional y con un enfoque cuantitativo. Se consideró la aplicación de encuestas para la recolección de datos y un cuestionario como instrumento con preguntas estructuradas en escala de Likert. La población de estudio estuvo conformada por grupos de estudiantes y docentes de la ULEAM Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se usó un muestreo probabilístico con el cual se obtuvo una muestra de 378 estudiantes. Una gran mayoría del total encuestado, el 88 %, está de acuerdo y totalmente de acuerdo en que la variable competencia incide en ...
9
artículo
Se presentan los resultados de la evaluación geológico–geodinámica y el análisis de susceptibilidad por movimientos en masa que constituyen riesgos potenciales para Lima Metropolitana y el Callao. Ello involucra la caracterización y el inventario de procesos de geodinámica superficial, realizados por el INGEMMET entre los años 1970 y 2011, los que han permitido identificar las zonas críticas vulnerables a estos fenómenos. En el área de estudio, se han registrado un total de 848 peligros geológicos recientes y antiguos. Para ello, se recurrió a fuentes bibliográficas técnicas, herramientas de teledetección (fotografías aéreas e imágenes de satélite), así como del trabajo de campo para cartografiar y georreferenciar los procesos y representarlos en mapas temáticos mediante el uso de sistemas de información geográfica (SIG). Para prevenir los posibles desastres por ...
10
artículo
Se presentan los resultados de la evaluación geológico–geodinámica y el análisis de susceptibilidad por movimientos en masa que constituyen riesgos potenciales para Lima Metropolitana y el Callao. Ello involucra la caracterización y el inventario de procesos de geodinámica superficial, realizados por el INGEMMET entre los años 1970 y 2011, los que han permitido identificar las zonas críticas vulnerables a estos fenómenos. En el área de estudio, se han registrado un total de 848 peligros geológicos recientes y antiguos. Para ello, se recurrió a fuentes bibliográficas técnicas, herramientas de teledetección (fotografías aéreas e imágenes de satélite), así como del trabajo de campo para cartografiar y georreferenciar los procesos y representarlos en mapas temáticos mediante el uso de sistemas de información geográfica (SIG). Para prevenir los posibles desastres por ...